Greenpeace denuncia un «Chernobyl chileno»
por Mamvas
7 años atrás 3 min lectura
Martes, 28 de agosto de 2018
Greenpeace alertó hoy sobre un «Chernobyl chileno» a raíz de los graves episodios de intoxicación ambiental en la zona costera de Quintero y Puchuncaví, 140 kilómetros al nordeste de Santiago. Un total de 210 personas han sufrido síntomas de envenenamiento con vómitos y dolores de cabeza, obligando a suspender las clases y decretar «alerta amarilla». El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco (IND), protestó ante lo que está ocurriendo y dijo que «no puede ser que el ser humano viva de esta forma».
Se comprometió a seguir realizando manifestaciones con la comunidad «para que el Gobierno escuche». Dos compañías estatales operan en el lugar: La fundición y refinería de cobre Ventanas de la estatal Corporación Nacional del Cobre (codelco) y la refinería Aconcagua de la Empresa Nacional de Petróleo (Enap), además de la termoeléctrica Campiche, de la privada Aes Gener. Hoy, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, ordenó paralizar las «fuentes contaminantes» de Quintero.
«Basta de eufemismos: la población de la zona que está ingresando a los hospitales lo está haciendo por envenenamiento. La situación no da para más. ¿O acaso el Estado cree que hay chilenos que pueden seguir viviendo de esa manera?», acusó Matías Asun, director de Greenpeace-Chile.
Recordó que las habitantes llevan demasiados años sufriendo los efectos de la saturación ambiental provocada por la acumulación de termoeléctricas, refinerías de petróleo y terminal de gas. «Se trata de una zona de sacrificio medio ambiental que obliga a tomar medidas serias y definitivas. Lo claro es que, con esta realidad, ya no pueden convivir las industrias y la población afectada. ¿O acaso el Estado cree que hay chilenos que pueden seguir viviendo de esa manera?•, apuntó Asún.
Agregó que cualquier solución debe ser acordada en conjunto con la comunidad «y lo claro es que son las industrias las que deben hacerse cargo de los graves impactos que ya por demasiados años ha tenido en la comunidad».
«No basta con seguir midiendo el aire ni llevando a los afectados a los consultorios» y exigió a las autoridades concretar un plan que entregue una solución integral y definitiva. Greenpeace lamentó «el rol pasivo y casi contemplativo» de la Superintendencia de Medio Ambiente en esta grave crisis.
Mientras Enap descartó tener «relación» con la emergencia y señalo que «nuestras instalaciones no tienen la altura suficiente ni cuentan con fuentes de emisiones constantes cuya concentración sea capaz de atravesar la bahía, llegar al centro de la ciudad y causar los efectos registrados en la comunidad».
Explicó que las actividades rutinarias del terminal corresponden a «descarga de crudo, almacenamiento de productos y actividades de mantención».
En la nube tóxica del jueves pasado se detectó nitrobenceno, cloroformo de metilo y tolueno, elementos que, acotó Enap, no se utilizan en sus actividades y que, si hubiese existido cualquier emanación, sus trabajadores deberían haber sido los primeros afectados, «lo que no ha sucedido».
Lo mismo declaró Codelco asegurando que las operaciones de la fundición y refinería de Ventanas «no tienen ninguna relación con la emisión de compuestos derivados de hidrocarburos». Aseveró que «la calidad del aire por dióxido de azufre se ha mantenido en niveles muy por debajo de los establecidos por la normativa aplicable». La red de monitoreo mide la presencia de gases, como dióxido de azufre, dióxido de azufre, monóxido de carbono, además de ozono y material particulado.
*Fuente: Mamvas
Artículos Relacionados
The New York Times premia al reportaje sobre los jóvenes chilenos cegados por balines de Carabineros
por Diario UdeChile
5 años atrás 3 min lectura
Nuevos asesinatos de exguerrilleros colombianos e indicios de un plan sistemático para eliminarlos
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
6 años atrás 7 min lectura
El neoliberalismo ha sacado lo peor de nosotros mismos
por Paul Verhaeghe (Gante, Bélgica)
11 años atrás 6 min lectura
Portada Actualidad "Aceptémoslo, el estilo de vida que conocíamos nunca volverá": Analista describe el mundo después del coronavirus
por Actualidad RT
5 años atrás 4 min lectura
Chile, desastre kafkiano para la Tercera Edad
por Felipe Portales (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.