Greenpeace denuncia un «Chernobyl chileno»
por Mamvas
5 años atrás 3 min lectura
Martes, 28 de agosto de 2018
Greenpeace alertó hoy sobre un «Chernobyl chileno» a raíz de los graves episodios de intoxicación ambiental en la zona costera de Quintero y Puchuncaví, 140 kilómetros al nordeste de Santiago. Un total de 210 personas han sufrido síntomas de envenenamiento con vómitos y dolores de cabeza, obligando a suspender las clases y decretar «alerta amarilla». El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco (IND), protestó ante lo que está ocurriendo y dijo que «no puede ser que el ser humano viva de esta forma».
Se comprometió a seguir realizando manifestaciones con la comunidad «para que el Gobierno escuche». Dos compañías estatales operan en el lugar: La fundición y refinería de cobre Ventanas de la estatal Corporación Nacional del Cobre (codelco) y la refinería Aconcagua de la Empresa Nacional de Petróleo (Enap), además de la termoeléctrica Campiche, de la privada Aes Gener. Hoy, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, ordenó paralizar las «fuentes contaminantes» de Quintero.
«Basta de eufemismos: la población de la zona que está ingresando a los hospitales lo está haciendo por envenenamiento. La situación no da para más. ¿O acaso el Estado cree que hay chilenos que pueden seguir viviendo de esa manera?», acusó Matías Asun, director de Greenpeace-Chile.
Recordó que las habitantes llevan demasiados años sufriendo los efectos de la saturación ambiental provocada por la acumulación de termoeléctricas, refinerías de petróleo y terminal de gas. «Se trata de una zona de sacrificio medio ambiental que obliga a tomar medidas serias y definitivas. Lo claro es que, con esta realidad, ya no pueden convivir las industrias y la población afectada. ¿O acaso el Estado cree que hay chilenos que pueden seguir viviendo de esa manera?•, apuntó Asún.
Agregó que cualquier solución debe ser acordada en conjunto con la comunidad «y lo claro es que son las industrias las que deben hacerse cargo de los graves impactos que ya por demasiados años ha tenido en la comunidad».
«No basta con seguir midiendo el aire ni llevando a los afectados a los consultorios» y exigió a las autoridades concretar un plan que entregue una solución integral y definitiva. Greenpeace lamentó «el rol pasivo y casi contemplativo» de la Superintendencia de Medio Ambiente en esta grave crisis.
Mientras Enap descartó tener «relación» con la emergencia y señalo que «nuestras instalaciones no tienen la altura suficiente ni cuentan con fuentes de emisiones constantes cuya concentración sea capaz de atravesar la bahía, llegar al centro de la ciudad y causar los efectos registrados en la comunidad».
Explicó que las actividades rutinarias del terminal corresponden a «descarga de crudo, almacenamiento de productos y actividades de mantención».
En la nube tóxica del jueves pasado se detectó nitrobenceno, cloroformo de metilo y tolueno, elementos que, acotó Enap, no se utilizan en sus actividades y que, si hubiese existido cualquier emanación, sus trabajadores deberían haber sido los primeros afectados, «lo que no ha sucedido».
Lo mismo declaró Codelco asegurando que las operaciones de la fundición y refinería de Ventanas «no tienen ninguna relación con la emisión de compuestos derivados de hidrocarburos». Aseveró que «la calidad del aire por dióxido de azufre se ha mantenido en niveles muy por debajo de los establecidos por la normativa aplicable». La red de monitoreo mide la presencia de gases, como dióxido de azufre, dióxido de azufre, monóxido de carbono, además de ozono y material particulado.
*Fuente: Mamvas
Artículos Relacionados
«Algunos lo llaman corrupción, pero está permitido»
por David Lohmann (Alemania)
1 año atrás 7 min lectura
¿Qué saben de miedo, si no han vivido con cáncer en Chile?
por Primera Línea
3 años atrás 1 min lectura
Documental: La semilla del MAL. Bayer y Monsanto
por Deutsche Welle
4 años atrás 2 min lectura
La bestialidad de la Policía Nacional española
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Venezuela: Actos horrendos cometidos por los hijos de Julio Borges & C
por Teófilo Santaella (Venezuela)
6 años atrás 2 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
4 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago