Arica plantea grave precarización laboral
por Consejo Regional Arica y Parinacota, Colegio de Periodistas de Chile
7 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA

Lamentablemente, a través de estas denuncias hemos podido constatar que se pretende calificar –de forma subjetiva y antiética- a los y las periodistas, como personas “de confianza política”, “militantes” y “operadores políticos”, con la finalidad de desvincularlos de la administración pública, además de sugerir su no contratación en otros servicios; situación que se vuelve repetitiva y que ha ocurrido cada vez que asume un nuevo Gobierno, sin importar su color político.
Como gremio rechazamos estas prácticas y damos cuenta de lo siguiente:
1. En primer lugar, de la profunda subestimación y subvaloración que ha existido de nuestra profesión por parte de los sucesivos gobiernos, los cuales nunca se han preocupado de crear cupos de plantas para la contratación de periodistas en la administración pública, o de garantizar contratas con grados profesionales acordes a la responsabilidad estratégica de nuestras funciones; situación que ha desembocado en la precarización de nuestro trabajo bajo la fórmula de contrataciones vía honorarios, subvalorados económicamente y dejando nuestra continuidad laboral al arbitrio de las autoridades de turno.
2. En segundo lugar, del profundo desconocimiento que han demostrado quienes asumieron como autoridades de Gobierno, específicamente de lo que significa el trabajo de los funcionarios públicos y, puntualmente, del valor que tienen las comunicaciones para los servicios del Estado. Tristemente, sólo apelan a su importancia sólo cuando un determinado conglomerado pierde su poder político, argumentando que la continuidad de su Gobierno no pudo concretarse porque “no se supo comunicar bien sus logros”.
Lamentablemente, estos hechos de precarización laboral se suman a otros registrados en el país en este último tiempo en el área corporativa privada, generando gran inestabilidad económica y falta de proyección profesional en el mundo de la prensa y las comunicaciones.
Porque rechazamos firmemente esta persecución profesional, reafirmamos ante la opinión pública nuestro compromiso a no detenernos en nuestro deber de proteger y exigir el respeto a los derechos laborales de todos y todas quienes desarrollan las tareas de informar y comunicar, a través de diferentes plataformas, en nuestra Región.
Consejo Regional Arica y Parinacota
Colegio de Periodistas de Chile
Mayo 2018
Artículos Relacionados
Los miedos concentrados en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Fotografían al líder de las protestas de Hong Kong junto con el jefe de los Cascos Blancos
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Denuncian que Assange está esposado, desnudo y sometido a rayos X
por HispanTV
5 años atrás 2 min lectura
Sally Burch: Los datos son el principal insumo de la nueva economía digital
por Alainet
8 años atrás 4 min lectura
Ecuador entregará a EE UU todos los documentos y enseres que Assange dejó en la Embajada de Londres
por José María Irujo (España)
6 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.