Arica plantea grave precarización laboral
por Consejo Regional Arica y Parinacota, Colegio de Periodistas de Chile
7 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA

Lamentablemente, a través de estas denuncias hemos podido constatar que se pretende calificar –de forma subjetiva y antiética- a los y las periodistas, como personas “de confianza política”, “militantes” y “operadores políticos”, con la finalidad de desvincularlos de la administración pública, además de sugerir su no contratación en otros servicios; situación que se vuelve repetitiva y que ha ocurrido cada vez que asume un nuevo Gobierno, sin importar su color político.
Como gremio rechazamos estas prácticas y damos cuenta de lo siguiente:
1. En primer lugar, de la profunda subestimación y subvaloración que ha existido de nuestra profesión por parte de los sucesivos gobiernos, los cuales nunca se han preocupado de crear cupos de plantas para la contratación de periodistas en la administración pública, o de garantizar contratas con grados profesionales acordes a la responsabilidad estratégica de nuestras funciones; situación que ha desembocado en la precarización de nuestro trabajo bajo la fórmula de contrataciones vía honorarios, subvalorados económicamente y dejando nuestra continuidad laboral al arbitrio de las autoridades de turno.
2. En segundo lugar, del profundo desconocimiento que han demostrado quienes asumieron como autoridades de Gobierno, específicamente de lo que significa el trabajo de los funcionarios públicos y, puntualmente, del valor que tienen las comunicaciones para los servicios del Estado. Tristemente, sólo apelan a su importancia sólo cuando un determinado conglomerado pierde su poder político, argumentando que la continuidad de su Gobierno no pudo concretarse porque “no se supo comunicar bien sus logros”.
Lamentablemente, estos hechos de precarización laboral se suman a otros registrados en el país en este último tiempo en el área corporativa privada, generando gran inestabilidad económica y falta de proyección profesional en el mundo de la prensa y las comunicaciones.
Porque rechazamos firmemente esta persecución profesional, reafirmamos ante la opinión pública nuestro compromiso a no detenernos en nuestro deber de proteger y exigir el respeto a los derechos laborales de todos y todas quienes desarrollan las tareas de informar y comunicar, a través de diferentes plataformas, en nuestra Región.
Consejo Regional Arica y Parinacota
Colegio de Periodistas de Chile
Mayo 2018
Artículos Relacionados
Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática
por Noam Chomsky (EE.UU.)
9 años atrás 5 min lectura
Libro vivisecciona decadencia del Parlamento chileno: ¿Cuánto “pesa” la dieta de un parlamentario?
por Ernesto Carmona (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
El ‘Big Data’ que hizo ganar a Trump está en México, no en Rusia
por Javier Buenrostro (México)
7 años atrás 7 min lectura
Argentina: Los discursos de odio y el atentado a Cristina Fernández de Kirchner
por Mempo Giardinelli (Argentina)
3 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …