Arica plantea grave precarización laboral
por Consejo Regional Arica y Parinacota, Colegio de Periodistas de Chile
5 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA

Lamentablemente, a través de estas denuncias hemos podido constatar que se pretende calificar –de forma subjetiva y antiética- a los y las periodistas, como personas “de confianza política”, “militantes” y “operadores políticos”, con la finalidad de desvincularlos de la administración pública, además de sugerir su no contratación en otros servicios; situación que se vuelve repetitiva y que ha ocurrido cada vez que asume un nuevo Gobierno, sin importar su color político.
Como gremio rechazamos estas prácticas y damos cuenta de lo siguiente:
1. En primer lugar, de la profunda subestimación y subvaloración que ha existido de nuestra profesión por parte de los sucesivos gobiernos, los cuales nunca se han preocupado de crear cupos de plantas para la contratación de periodistas en la administración pública, o de garantizar contratas con grados profesionales acordes a la responsabilidad estratégica de nuestras funciones; situación que ha desembocado en la precarización de nuestro trabajo bajo la fórmula de contrataciones vía honorarios, subvalorados económicamente y dejando nuestra continuidad laboral al arbitrio de las autoridades de turno.
2. En segundo lugar, del profundo desconocimiento que han demostrado quienes asumieron como autoridades de Gobierno, específicamente de lo que significa el trabajo de los funcionarios públicos y, puntualmente, del valor que tienen las comunicaciones para los servicios del Estado. Tristemente, sólo apelan a su importancia sólo cuando un determinado conglomerado pierde su poder político, argumentando que la continuidad de su Gobierno no pudo concretarse porque “no se supo comunicar bien sus logros”.
Lamentablemente, estos hechos de precarización laboral se suman a otros registrados en el país en este último tiempo en el área corporativa privada, generando gran inestabilidad económica y falta de proyección profesional en el mundo de la prensa y las comunicaciones.
Porque rechazamos firmemente esta persecución profesional, reafirmamos ante la opinión pública nuestro compromiso a no detenernos en nuestro deber de proteger y exigir el respeto a los derechos laborales de todos y todas quienes desarrollan las tareas de informar y comunicar, a través de diferentes plataformas, en nuestra Región.
Consejo Regional Arica y Parinacota
Colegio de Periodistas de Chile
Mayo 2018
Artículos Relacionados
La OMS lamenta la "presión" política para que se declare la pandemia del coronavirus y advierte de sus riesgos
por
3 años atrás 5 min lectura
Europa: «la guerra del gas» y las mentiras de los gobiernos y los grandes medios
por Medios
8 meses atrás 6 min lectura
El puente, construído por Chavez, que según la BBC y El País, ‘cerró’ Maduro
por Medios
4 años atrás 4 min lectura
El Tribunal Superior de Justicia de Londres autoriza la extradición de Assange a EE.UU.
por Actualidad RT
1 año atrás 1 min lectura
Más de 1,5 millones de familias norteamericanas viven con dos dólares diarios por persona
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
6 años atrás 6 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
3 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
6 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
6 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago