“Arica”, documental sobre daños socio-ambientales provocados por empresa minera sueca
Entre los años 1984 y 1985, en plena dictadura militar, se importaron desde Suecia 20 mil toneladas de un material rotulado como “barro con contenidos metálicos” de la empresa Boliden.
“Viaje al Corazón del Tiempo”
El origen de estos relatos se encuentra en maravillosas narraciones que hacía mi ‘papabuelo‘, Alfredo Raiteri Cortez, amenizando tertulias familiares a las cuales se acoplaban amigos y amigas de la infancia y junto a él, recorríamos imaginariamente los diversos parajes y lejanías de lugares misteriosos de nuestra tierra. Así nos fuimos educando en el amor a esta tierra y aprendiendo lecciones que ya habían aprendido mucho antes nuestros antepasados.
La unidad la hacen los pueblos: el Carnaval con la fuerza del sol en Arica
Lejos de los Sebastián Piñera, Martín Vizcarra y Jeanine Áñez -y sobre todo de Donald Trump y Luis Almagro- 64 agrupaciones de Chile, Perú y Bolivia de ascendencia Aymara, festejaron durante tres días, en Arica, la ciudad más septentrional de Chile, que alguna vez perteneció al Perú, el Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol Arica 2020
No hacía falta instituciones burocráticas, ni presidentes, ni Unasur, Celac u OEA, en claro indicio de que la integración la hacen los pueblos. Y aunque sigan cerrando los organismos de cooperación, de colaboración, de integración por mandato de Washington a los gobiernos socios-cómplices de la región, los pueblos seguirán reuniéndose, celebrando su cultura, con orgullo y sobre todo, con muchas alegría.
Las milicias ciudadanas de Arica derrotan a los piratas ingleses 9 de febrero de 1681
Atacados por más los 100 hombre al mando de los piratas Sharp y Watling, los ariqueños tuvieron que lamentar la pérdida de 23 hombres, pero abatieron el orgullo de los ingleses, obligándoles a abandonar la empresa. Fue esta la única victoria de importancia que se alcanzó sobre ellos. El pirata Sharp entretanto, siguió al norte hasta Panamá, de allí volvió su proa al sur cruzando velozmente la costa hasta el Cabo de Hornos y ya en el Atlántico se dirigió a Barbados, desde donde se encaminó a Inglaterra y no volvería más al Mar del Sur.
Carnaval de Arica: Con la alegría del Sol y reclamando por los derechos ciudadanos
Arica, la Puerta Grande, la ciudad de la eterna Primavera, se expresa en Carnaval: Esta es forma de manifestarse, con alegría, arte y dignidad , ¡simplemente emotivo!
“Esos, los titeres del estado
Que matan, que violan y han cegado
No saben que el pueblo ha despertado
Con cacerolas se han armado”
Declaración de la asociación de documentalista por negación de ingreso de cineastas bolivianos a Chile
La Asociación de Documentalistas de Chile, ADOC repudia profundamente la vulneración de derechos realizada por los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile en contra del realizador Miguel Hilari y de Urbano Mamani, ambos bolivianos, invitados por el Festival Aricadoc a presentar la película “Compañia”en el marco del Festival. Los funcionarios Alex Quiroga y Osvaldo Burgos negaron el ingreso al territorio chileno a Miguel Hilari y Urbano Mamani con el pretexto de no poder acreditar su estatus de turista.
El Winnipeg, Barco de la Esperanza comienza su travesía, volviendo a Arica 80 años después
La travesía comenzó cuando el buque emblemático salió de Francia rumbo a Chile, desde el puerto de Pauillac el 4 de agosto de 1939, y el primer puerto chileno donde recaló fue el puerto de Arica, donde se bajarían los primeros 24 refugiados republicanos españoles que llegaron a Chile, esto sucedió el 30 de agosto de 1939.
Comienza la travesía del Winnipeg
Se inicia esta conmemoración, que se celebra por primera vez en Arica y que está integrada al Programa Nacional Arica-Valparaíso-Santiago, contando con un apoyo transversal en la sociedad. Se suma a este apoyo el patrocinio de la Embajada de España, Centro Cultural de España, Museo de la Memoria y Corporación de amigos del Winnipeg.
Comienza la travesía del Winnipeg, el Barco de la Esperanza, siguiendo la ruta de los refugiados españoles Arica-Valparaíso-Santiago
En 1939 en esta fecha, ya navegaba desde Francia a Chile, el Winnipeg con 2200 refugiados españoles. Primero llegaron a Arica y luego a Valparaíso, y un número considerable de ellos seguirían por tren a Santiago, es por esto que escritores e intelectuales ariqueños han organizado una semana de actividades con el apoyo de la Municipalidad de Arica, la Seremi de las Artes, la Cultura y el Patrimonio, Embajada de España y una veintena de organizaciones.
Winnipeg leva anclas culturales para su 80 Aniversario
“Hoy, a 80 años de la llegada del Winnipeg y gracias al rigor investigativo, estamos generando nuevos antecedentes sobre este importante acontecimiento que, a su vez, nos invita a revisitar el pasado, el exilio y los fenómenos migratorios, como el que se vive actualmente en América Latina y el resto del mundo. Con orgullo podemos decir que en nuestro ADN está el aporte cultural de los hombres y mujeres que vinieron en el Winnipeg, así como el de sus descendientes, por lo que ser parte de esta conmemoración es algo muy importante para todos nosotros”.