Abbott de mal en peor: el veto a Gajardo y sus reuniones con los abogados de Rossi y Longueira cuando era candidato a Fiscal Nacional
por EL MOSTRADOR
7 años atrás 5 min lectura
9 de mayo, 2018

El pasado domingo el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, reconoció que mientras postulaba al cargo de tuvo una reunión con el ahora ministro de Justicia, Hernán Larraín, y quien en ese entonces era senador y presidente de la UDI.
Inmediatamente desde el Gobierno salieron a respaldar a Larraín asegurando que todo eso corresponde al ámbito privado del titular del Ministerio de Justicia. «Es parte de la vida de Hernán Larraín en su calidad de senador, no en su calidad de ministro de Estado», dijo el lunes la vocera Cecilia Pérez.
Luego, el propio Iván Moreira se refirió a la reunión que en diciembre del año pasado sostuvieron Abbott y Larraín, en la que se abordó la situación del parlamentario UDI, imputado en el Caso Penta por la emisión de boletas ideológicamente falsas. El ex senador UDI, aseguró no ver «ninguna situación irregular» en el hecho de que Larraín haya intercedido ante el fiscal nacional para la realización de un juicio. «Está intercediendo porque está afectando institucionalmente al Congreso Nacional donde se votan las leyes. Yo no veo ninguna situación irregular» y acusó que «detrás de esto hay una verdadera operación política de algunas personas que quieren seguir enlodando a otras».
Este martes el ministro de Justicia rompió el silencio y salió a explicar las reuniones que sostuvo con el fiscal Nacional en un pasado. «En esa oportunidad, yo oí al entonces candidato, y como lo he hecho cada vez que he recibido a algún candidato, no me he pronunciado sino que lo he oído», aseguró Larraín.
Según los registros de Transparencia Activa de la agenda de Abbott, el lunes 18 de diciembre de 2017, recibió en su oficina a Larraín, y el 15 de enero de este año, el fiscal regional Manuel Guerra solicitó audiencia para suspender condicionalmente a Moreira. El ahora ministro de justicia, aseguró que en esa oportunidad «solamente pedí que se apurara el proceso».
«Con posterioridad, en forma personal, en esa misma calidad de jefe de comité le solicité al fiscal Nacional, Jorge Abbott, en forma pública por Transparencia para insistir en este mismo tema. De eso hablé en esta reunión, no me reuní con el fiscal a cargo de la investigación, el señor (Manuel) Guerra, ni con nadie vinculado a él porque no me corresponde, solamente pedí que se apurara el proceso».
La ronda de reuniones claves de Abbott
Estas dos citas con Larraín no fueron la únicas. El cientista y lobbista, Eugenio González, fue testigo de las otras numerosas reuniones que el, hoy fiscal nacional, mantuvo con diversos parlamentarios cuando postulaba al cargo que actualmente ostenta.
En entrevista con Radio ADN, ayer, el asesor político aseguró que los encuentros obedecieron a una suerte de «vacío respecto a estas postulaciones» debido a la dificultad de los postulantes para darse a conocer ante los congresistas quienes posteriormente aprobaron su nominación.
Asimismo, González reveló que hubo más reuniones mientras Abbott era candidato. «El mismo Abbott dijo que tenía reuniones pendientes con otros senadores en los próximos días para darse a conocer. Se reunió en su oficina, aquí en Av. Kenedy con Alejandro Espinoza, quien ya era abogado de Fulvio Rossi, Carlos Ominami, y Pablo Longueira», es decir, con casos de platas políticas que ya estaban siendo investigados. «Es absolutamente irregular», manifestó González. Sin embargo, el lobbista aseguró que en las reuniones de las que participaba no se conversaba sobre cómo se iban a llevar las causas contra los políticos en tribunales. No obstante, dijo que «en ese caso de los abogados no yo conozco las temáticas porque yo no participé de esas reuniones».
Respecto a la presencia de Abbott en los encuentros con Ciro Colombara, jurista de Marco Enríquez-Ominami por el caso SQM y Hermán Chadwick por Caval, González aseguró que Colombara «jamás abrió la boca, en ninguna reunión».
Frente a la designación de Abbott como Fiscal Nacional, González dijo que «era el más débil de todos los que vimos», agregando que en Estados Unidos o Europa jamás habría sido nombrado por condiciones de salud.
El cientista político también confirmó que Abbott se reunió con Patricio Walker y Aldo Cornejo, este último para coordinar su candidatura en La Moneda, pero admitió que no quedaron registros de ese encuentro.
El veto a Gajardo
Gonzalez, quien se ha convertido en un lobbista clave entre el Congreso y el Poder Judicial, al ser consultado si en alguna de estas reuniones se mencionó al ex fiscal Carlos Gajardo, respondió que efectivamente «lo mencionó el fiscal Abbott.»
En esa línea, reveló que el Fiscal Nacional esperaba que Gajardo «no obtuviese votos en la próxima elección de la Corte de Apelaciones».
«En el minuto que yo le manifesté que Gajardo, debido a su éxito que estaba teniendo como fiscal, podría tener buena votación para el cargo que estaba postulando, Abbott me dijo ‘no creo que tenga y ojalá que no los tenga'», contó González.
Artículos Relacionados
Preparando otra estafa: La modificación del sistema electoral binominal
por Politika
12 años atrás 6 min lectura
Bomberos de Carahue desmiente hipótesis del gobierno y apunta a faenas ilegales de carbón
por Azkintuwe (Temuko, Wallmapu)
14 años atrás 7 min lectura
La nueva vida de los opositores cubanos en España
por Salim Lamrani (Francia)
13 años atrás 10 min lectura
Subcomandante Marcos: “Una bandera nos cobija, la de la rebeldía”
por Eduardo Febbro (Argentina)
12 años atrás 4 min lectura
Nixon: «¡Saquen a esos malditos indios fuera de ahí!»
por Pedro Cayuqueo (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».