La sociedad hasta aquí construida
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Chile, Mayo 1 de 2018.
Cada día ‘noticias’… que nos señalan la decadencia o severa crisis que afecta a la sociedad humana, suelen colmar páginas de periódicos, y tiempos de la televisión para dar cuenta de episodios tan inhumanos, tan crueles como los que terminaron con la vida de la pequeña Ámbar.
Suman cientos y miles los casos de maltrato que a diario ocurren a seres indefensos en nuestra sociedad, principalmente niños y ancianos; también a jóvenes y mujeres.
El mundo animal y la naturaleza toda no escapan a esa actitud indolente, demencial, vesánica que tiene origen en el ser humano.
La agresión, la devastación a y de todo lo que vive es el signo más brutal de los tiempos que cursan.
El otro caso también reciente ocurrido en España por acción de una mafia llamada ‘ La manada ‘, que viola brutalmente a una muchacha hasta con publicidad en las redes sociales, habla de ese estado de desquiciamiento que mundialmente afecta a esta sociedad del ‘ desarrollo ‘…, del ‘ progreso ‘ como suele decirse. Nada parece frenar tanta irracionalidad : ni leyes, ni prisión. Una manada, un hato de animales – de lobos – tal vez no sea tan cruel como ese piño de brutales integrantes españoles.
Así como va la especie humana con su especial impronta ‘ racional ‘… no será necesario – como se anuncia – que en el futuro ocurra algún cataclismo devastador, u otro desastre cósmico que termine con ella, pues su autodestrucción está en curso. La inmensa variedad de episodios tan funestos que en este instante suceden y que vienen desde tanto tiempo es ese cataclismo.
Los verdaderos signos de avance, de progreso – principalmente de carácter material -, también culturales que la Humanidad desde los más pretéritos tiempos acumula palidecen, se ven disminuidos, menoscabados ante las expresiones de crueldad que conocemos.
La agresión verbal y física, el irrespeto, la explotación laboral, el desprecio por los demás constituyen todas manifestaciones de la más aguda violencia con origen en la especie humana. Todo parece sobrepasado : la educación, los valores, las más nobles ideas, el acervo cultural de milenios.
Se ha instalado de forma mayoritaria y mundialmente un sistema de vida con sus códigos ‘éticos’ … que permite, que acepta que la existencia de las personas debe ser sobre la base del abuso, de la ignorancia, de las carencias de humanismo y de solidaridad.
A pesar de lo trágico que sucede esta Humanidad que somos cuenta con reservas morales, con ideas que postulan la transformación de la sociedad, sobre la base de la toma de conciencia por sus integrantes. Es posible impedir que los seres humanos desciendan al último peldaño de la escala zoológica.
-El autor, Carlos Poblete Ávila, es Profesor de Estado
Artículos Relacionados
El presidente del Colegio de Profesores y el sionismo
por Paco Peña (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Capriles, la cara viva del fascismo venezolano, anuncia reuniones con gobierno y oposición chilena
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Nuestro Gobierno nos mete en problemas mayores en Venezuela
por Roberto Avila T. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Las cárceles, escuelas del delito
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.