Villa Grimaldi rechaza expresiones de parlamentario Ignacio Urrutia y exige reposición del proyecto de ley de aporte a víctimas de dictadura
por Jordi Berenguer (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Villa Grimaldi rechaza expresiones de parlamentario Ignacio Urrutia y exige reposición del proyecto de ley de aporte a víctimas de dictadura
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza las expresiones vertidas por el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Ignacio Urrutia en la sesión del jueves 19 de abril de la Cámara de Diputados, en la que definió como “terroristas” a las víctimas de la dictadura, calificando como ‘aguinaldos’ los montos reparatorios que se estaban analizando en el parlamento. Se trata de más de cuarenta mil chilenas y chilenos, muchos de avanzada edad, que el Estado ha reconocido su calidad de víctimas de prisión política y tortura a manos de agentes estatales y por tanto merecedores de reparación.
Para la Corporación, las declaraciones del diputado son una clara incitación al odio y a la violencia en la sociedad chilena, y evidencian, así como ha sucedido recientemente con otros actos, la falta de respeto por los derechos humanos que aún se manifiesta en nuestro país.
Para Villa Grimaldi, estas expresiones ratifican una actitud negacionista sobre crímenes genocidas y de lesa humanidad por parte de diversos representantes del mundo político y dirigencial en Chile, las que son absolutamente contrarias al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y que, en diversos países, son sancionadas como delitos.
Junto a esto, la Corporación expresa su profundo desacuerdo con el retiro por parte del Ejecutivo del proyecto de ley a través del que se otorgaría un aporte único a las víctimas de prisión política y tortura reconocidas por el Estado de Chile, que ya había sido discutido y aprobado en la comisión de Derechos Humanos de la cámara.
Para la institución es necesario reponer la iniciativa, ya que su aprobación permitiría una reparación legítima y digna para quienes sufrieron largos periodos de secuestro y encarcelamiento, y experimentaron además las consecuencias físicas y psicológicas de la prisión política y la tortura.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Santiago, 20 de abril de 2018
Copyright © 2018 Parque por la Paz Villa Grimaldi, All rights reserved.
You are receiving this email because you opted in via our website.
Artículos Relacionados
"Fascismo corriente"
por Mikhail Romm (Rusia)
5 años atrás 1 min lectura
Chomsky dirige carta a Bachelet por ex presos de la dictadura chilena
por
10 años atrás 1 min lectura
Colombia: Aumentan casos de muerte de niños Wayúu por desnutrición en La Guajira. ¡Ya van 4.770!
por Diario La Libertad (Colombia)
6 años atrás 11 min lectura
Che, Un Hombre Nuevo
por Tristán Bauer (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
Réquiem para un árbol en llamas
por Ariel Dorfman (Desde Santiago de Chile)
11 meses atrás 5 min lectura
ESSAL y el derecho humano al agua
por José Aylwin (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara