Argentina: A 41 años del crimen de «La noche de lo lápices»
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
Argentina echa una mirada hacia el pasado y rememora aquel 16 de septiembre de 1976 cuando 10 estudiantes fueron secuestrados y torturados, seis de ellos hasta el día de hoy permanecen desaparecidos por fuerzas represivas a cargo de la dictadura cívico militar de Videla.
Los lápices quieren escribir
Fue en 1975 cuando un grupo de estudiantes secundarios de La Plata, pertenecientes a la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) protestó ante el Ministerio de Obras Públicas, el otorgamiento del boleto de autobús con descuento estudiantil.
#NocheDeLosLápices
A 41 años, los jóvenes siguen marcando el camino y hoy escriben: ¡Aparición con vida de #SantiagoMaldonado! pic.twitter.com/Hxd3VIokX6— Florencia Saintout (@fsaintout) 15 de septiembre de 2017
Este hecho es el que muchos vinculan con lo que, meses después sucedería con varios de los jóvenes que participaron de esa movilización.
El 16 de septiembre de 1976 se llevaron a cabo las órdenes de detención, libradas por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército, a manos de miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Diez estudiantes, de entre 16 y 19 años de edad, fueron secuestrados y llevados a distintos centros clandestinos para ser brutalmente torturados: Arana, Pozo de Banfield; Pozo de Quilmes; la Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires; las Comisarías 5.ª, 8.ª y 9.ª de La Plata; la 3.ª comisaría de Valentín Alsina, en Lanús; y el Polígono de Tiro de la Jefatura de la Provincia de Buenos Aires, según los informes de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, CONADEP.
Sólo cuatro de ellos lograron sobrevivir a los cobardes ataques a los que fueron sometidos.
Tras meses de torturas, se presume que los jóvenes que permanecen desaparecidos habrían sido fusilados a principios de enero de 1977.
Artículos Relacionados
Juez Mario Carroza investiga los supuestos Consejos de Guerra en Pisagua
por Edición Cero
9 años atrás 8 min lectura
Homenaje a un Héroe del Pueblo
por Máximo Kinast (Perú)
6 años atrás 7 min lectura
“Porque si estamos vivos es para ser coherentes”
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Amor en el horror: la carta de una desaparecida que decía cómo debían criar a su hija
por Alejandro Marinelli (Argentina)
2 años atrás 12 min lectura
Recordando la historia
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Venezuela)
2 años atrás 5 min lectura
Documental "La Batalla de Chile, III-Parte: El Poder Popular"
por Patricio Guzmán (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Reloj del Juicio Final: 90 segundos para la medianoche
por Pepe Escobar (París, Francia)
19 segundos atrás
Si Teherán jugara duro, la Armada o el ejército de Estados Unidos nunca podrían mantener abierto el estrecho de Ormuz, según ha admitido el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. En este caso, el precio del petróleo subiría posiblemente a miles de dólares el barril, según los expertos en derivados del petróleo de Goldman Sachs, y eso hundiría toda la economía mundial.
Perú: Dina Balearte, Dina asesina
por Pau The Kid, Jah Man
15 horas atrás
Dina
tu cultura es asesina
tu no representas
ni a la calle
ni a la vida
Dina
tu cultura es asesina
gobierno genocida
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
24 horas atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»
ALBA-TCP condenó masacre por parte de Israel contra Palestina
por Zuyl Toro (Venezuela)
2 días atrás
En esta nueva agresión, las fuerzas israelíes asediaron un campamento de refugiados y cerraron todas las puertas. Posteriormente comenzaron a disparar balas reales a las personas que estaban dentro del centro.