Matemático chileno gana uno de los premios científicos más importantes de Reino Unido
por
4 años atrás 2 min lectura
- Manuel del Pino, investigador del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2013, obtuvo la Cátedra de la Royal Society Research.
Manuel del Pino, investigador del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, fue premiado con la Cátedra de la Royal Society Research. El reconocimiento es uno de los más importantes que se entregan en el Reino Unido y libera a los científicos de tareas administrativas o de docencia para enfocarse exclusivamente en su investigación.
La sociedad reúne a los más destacados investigadores británicos y su misión es promover y apoyar la excelencia científica para el beneficio de la Humanidad.
Manuel del Pino es Premio Nacional de Ciencias Exactas 2013 y miembro de la Academia Chilena de Ciencias. Estudió Ingeniería Matemática en la Universidad de Chile y es doctor en Matemáticas por la Universidad de Minnesota. Fue premiado por su significativa contribución a la teoría de patrones asintóticos en ecuaciones diferenciales parciales no lineales.
Con su cátedra, Del Pino investigará cómo y cuándo ocurren las singularidades en un fenómeno natural. Esto permitirá entender características del cambio climático, de la metástasis de un tumor o de los agujeros negros, entre otros fenómenos. Las singularidades ocurren en un sinfín de problemas científicos fundamentales y su análisis es un desafío científico fascinante.
“Es un gran honor ser premiado con la Cátedra de la Sociedad. Personalmente, me siento extremadamente motivado por abrir nuevos horizontes en mi investigación”, dijo el matemático que hoy se encuentra trabajando en la Universidad de Bath (Inglaterra).
Para Alejandro Maass, director del CMM, “este premio es uno de los más reputados en Gran Bretaña y es entregado solo a científicos muy destacados. Por esta razón, felicitamos a Manuel y su excepcional investigación”.
Centro de Modelamiento Matemático
El CMM es la institución de investigación científica más activa en modelamiento matemático en Latinoamérica. Es un centro de excelencia de Conicyt, que funciona en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Su misión es crear “nuevas matemáticas” para dar respuesta a problemas de otras ciencias, del sector industrial y de políticas públicas. En este sentido, busca responder a las necesidades de áreas como minería, recursos naturales, salud, biología, economía y educación, con los más altos estándares, excelencia y rigurosidad.
Contacto:
Francisco Otondo
Director de Comunicaciones
fotondo@dim.uchile.cl,
+56 9 9509 9853
Artículos Relacionados
Glifosato ¿fin a la impunidad?
por RAP-Chile
4 años atrás 7 min lectura
Científicos chilenos estudiarán los efectos del cambio global en los mares de la Patagonia y la Antártica
por Carla Firmani (Valdivia, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia
por José Manzaneda (Cuba)
8 años atrás 5 min lectura
Una advertencia de EEUU ayuda a comprender el último apagón en Venezuela
por MisiónVerdad (Venezuela)
3 años atrás 10 min lectura
La falacia del futuro sin trabajo y de la revolución digital como causa del precariado
por Vicenç Navarro (España)
4 años atrás 15 min lectura
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
35 mins atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 horas atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
56 mins atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
5 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.