Empresario chileno Roberto Fantuzzi: “Nos han presentado una visión extrema de Cuba y allá no comen guaguas”
por Camilo Villa J. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Miércoles 10 de enero 2018 19:04 hrs.

El empresario representante de Asexma fue parte de la delegación que acompañó a la presidenta Bachelet en su gira a Cuba. Según Fantuzzi, el viaje le permitió abandonar sus «prejuicios ideológicos» y cree que Chile tiene gran oportunidad de iniciar inversiones en la isla.
El lunes pasado la Presidenta de la República Michelle Bachelet regresó de Cuba en medio de diversos cuestionamientos a la que fuera su penúltima visita de Estado. Desde el gobierno afirmaron estar cumpliendo con un compromiso bilateral de llevar adelante una agenda de conversaciones y de cooperación”.
La propia vocera del Ejecutivo, Paula Narváez, comentó que estuvo “acompañada de los actores correspondientes para abordar distintos temas”. Además de las reuniones bilaterales entre los líderes de cada país, se consideró un intercambio en otras actividades como el seminario “Perspectivas del comercio e inversiones: Chile-Cuba”.
Uno de los integrantes de la delegación que visitó la mayor de las Antillas, fue el presidente de la Asociación de Exportadores y Manufacturas (ASEXMA), Roberto Fantuzzi, quien desde su cuenta de twitter escribió el lunes pasado: “Estaba equivocado con Cuba”.
La publicación fue rápidamente advertida por la prensa, sobre todo considerando de quien provenía, pues el empresario ha estado permanentemente asociado a la derecha chilena y Cuba, como se sabe, es punta de lanza de la izquierda más dura.
El dirigente gremial señaló a Radio y Diario Universidad de Chile que: “Nosotros los empresarios no tenemos que estar pidiendo carnet de partido político, a nosotros nos interesa que nos abran los espacios de demanda, y lo que piensen las personas es de su plena libertad. Ellos nos tienen que respetar a nosotros y nosotros a ellos”.
Por eso, el también ingeniero comercial, sacudió sus prejuicios ideológicos y comentó su experiencia en la Cuba socialista. Primero que todo, aclara, según lo que observó durante su visita, llegó a la conclusión que los chilenos estamos mal informados, pues se nos ha presentado constantemente un panorama de control extremo sobre los habitantes de la isla y que “allá son unos “come guaguas”.
“En Cuba el comercio esta floreciente, hay un Estado abasteciendo a este mundo del turismo (…).Estuve en un centro de investigación y realmente es impresionante como están atacando el problema del cáncer. Vi llena la Catedral, aquí uno va un día domingo y está vacía. Eso es lo que yo vi, mi experiencia, mi testimonio”, resaltó.
Sin embargo también dedujo que nuestro país ha aportado poco, sobre todo tomando en cuenta la explosión del turismo en la isla. Ante la pregunta de si acaso los empresarios chilenos llegaron tarde, no vacila en contestar: “por supuesto”.
“Alguien les está abasteciendo ese mar de turismo que está llegando. Alguien les entregó la cuchillería, alguien les entregó vasos para los hoteles, alguien les dio la comida, alguien les está entregando los autos“. En buen chileno “alguien nos comió la color anticipado”.
Aun así, Fantuzzi calificó como auspiciosa la visita, si bien aún no hay resultados concretos, cree que el viaje sirvió para el acercamiento de ambas partes mirando al trabajo conjunto que debe realizarse en un futuro.
“Las oportunidades están y yo creo que, de alguna manera, los empresarios chilenos hemos sabido aprovechar las puertas que se nos abren. Ojalá que en esta oportunidad sea exactamente lo mismo”, dijo.
Fantuzzi defiende la tan polémica visita a Cuba, y por supuesto, califica como acertada la decisión de la mandataria de realizar esta gira: “Creo que fue terriblemente injusta la crítica que se hizo a la presidenta de que iba solamente a pasear. Es imposible abrir espacios en otros países si uno no los visita. Hacerlo solamente vía internet, puede suceder alguna vez, pero son bastante limitadas las oportunidades”.
“Yo creo que la situación (con Cuba) es tremendamente constructiva. Ojalá seamos capaces de abrir nuestra mente y no encerrarnos solo en términos políticos”, concluyó.
Según datos de la Cancillería la inversión chilena en Cuba, durante el período 1990-2016, registró alrededor de 52 millones de dólares, siendo las principales exportaciones el jurel, leche en polvo, pavo, vino, carnes bovinas, mantequilla y envases plásticos.
Por su parte, Cuba anunció en octubre pasado que la cartera de inversiones en el país alcanza para este año un total de 10 mil 700 millones de dólares. Oportunidad que los empresarios locales no quieren desperdiciar.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Corema aprobó construcción del ducto al mar en Mehuín
por Diario Austral (Valdivia, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El futuro de Libia parece funesto mientras el foco de atención de los medios se dirige a otra parte
por Patrick Cockburn (Reino Unido)
12 años atrás 5 min lectura
Víctor Jara más vivo que nunca
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
El desconocido vínculo entre el marido de la ministra Schmidt y las universidades investigadas por lucro
por Alejandra Carmona y Héctor Cárcamo (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
El Papa recibe adulterado el documento del CELAM, redactado en Aparecida (Brasil)
por Medios
18 años atrás 4 min lectura
Liceo Guacolda se pliega al paro: Alumnos mapuche plantean demandas de Educación Intercultural
por Mapuexpress
19 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Cuando el empresario habla de inversiones en la isla se refiere a un mercado virgen. ¡Lástima!
Si un empresario educado e informado cree cualquier cuchufleta que digan los medios de comunicación como propaganda, que queda para el resto de los mortales. Menos mal que fue, vio y habló. Podrá no ser mi interpretación del mundo, y verlo solamente con ojos de codicia de inversionista, pero al menos no se sumó a la condenación total que suelen hacer los no simpatizantes del régimen cubano.