Multitudinaria marcha en Honduras contra presidente Hernández
por RFI (Honduras)
8 años atrás 3 min lectura
Domingo 7 de enero 2018

Manifestantes apoyaron al candidato Salvador Nasralla en una protesta contra el presidente electo Hernández el 6 de enero de 2018 en la ciudad de San Pedro.
Según activistas, más de 80.000 simpatizantes de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura se manifestaron en San Pedro Sula, la segunda ciudad del país, para exigir que Salvador Nasralla sea reconocido como vencedor y tome posesión el 27 de enero.
“JOH es pa’fuera que vas”, cantaron este sábado decenas de miles de hondureños en una multitudinaria marcha contra la reelección del presidente derechista Juan Orlando Hernández, en la que clamaron la victoria del opositor Salvador Nasralla en los comicios de noviembre pasado.
“La gente no aguantará la imposición para que se quede el dictador”, afirmó Nasralla ante los miles de seguidores, en un estrado levantado frente a la catedral colonial de la ciudad.
“No nos detendremos hasta sacar a los corruptos del poder”, subrayó.
Los protestantes, que recorrieron unos dos kilómetros, portaron mantas con leyendas como “El fraude electoral no pasará”, No más asesinatos selectivos” o “Libertad para los presos políticos”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), señalado de recibir órdenes del oficialismo, declaró como ganador de los comicios del 26 de noviembre a Hernández que buscaba la reelección por el Partido Nacional (PN, derecha).
La autoridad electoral tardó más de tres semanas para declarar al ganador, en medio de una ola de manifestaciones opositoras y disturbios.
Más de 30 personas murieron por la represión policial y militar y más de 800 fueron arrestadas, denunciaron organismos de derechos humanos.
El ente electoral desestimó por otro lado el viernes el recurso de nulidad de la oposición contra la victoria de Hernández.
Paro Nacional
Ante la próxima juramentación de Hernández, el derrocado presidente en 2009 y coordinador de la alianza opositora, Manuel Zelaya, anunció una huelga general.
“Vamos a un paro nacional: bloqueos en todas las vías públicas principales, carreteras, puertos, aeropuertos, para que se respete la voluntad popular”, explicó aunque no especificó fechas.
La formación también llamó a la “desobediencia civil” para “boicotear” la toma de posesión de Hernández, por segundo periodo consecutivo.
Zelaya dijo a la multitud que no comparte en la posición de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, Luis Amagro, propuso repetir las elecciones porque una misión de observación del organismo sostuvo que se desconoce quién ganó los comicios.
“No le creo a la OEA, pero si viene a (entregar) el poder a Nasralla, bienvenida sea”, afirmó el coordinador de la alianza. “No le creo a Estados Unidos, pero si viene a poner a Salvador Nasralla (de presidente) bienvenido sea”, añadió.
Estados Unidos reconoció a Hernández como presidente electo y luego se sumaron cerca de 20 países.
Propuesta de mediación
Zelaya rechazó participar en el diálogo que ha iniciado Hernández con diferentes sectores sociales, aunque dejó abiertas las posibilidades de una mediación.
“No negociamos con criminales, terroristas y gente vinculada al narcotráfico, aceptamos un mediador pero con características vinculantes que se respeten sus decisiones y el mediador tiene que venir con un tiempo determinado” porque “no nos vamos a dejar quitar el triunfo”, sentenció.
Artículos Relacionados
Abogado UE rechaza acuerdo de pesca con Rabat por afectar a Sáhara Occidental
por Marta Borrás (España)
8 años atrás 4 min lectura
Carabineros comete atropellos que en dictadura fueron TERRORISMO DE ESTADO
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Histórica victoria judicial para el Sahara Occidental en la Unión Europea
por Periodista Digital
9 años atrás 13 min lectura
Uruguay, Frente Amplio: Con aciertos, con errores, seguimos en el camino por un mejor país, más democrático y con más justicia social
por El País (Uruguay)
2 años atrás 2 min lectura
Discurso del Presidente Salvador Allende, con motivo de la nacionalización del cobre el 11 de julio de 1971
por Presidente Salvador Allende G. (Chile)
7 años atrás 39 min lectura
EE.UU. opta por el camino del golpe de estado en Venezuela
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
7 años atrás 7 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».