Uruguay, Frente Amplio: Con aciertos, con errores, seguimos en el camino por un mejor país, más democrático y con más justicia social
por El País (Uruguay)
2 meses atrás 2 min lectura
El Frente Amplio celebra sus 52 años con un acto en Parque del Plata
Con aciertos, con errores, seguimos en el camino por un mejor país, más democrático y con más justicia social
El partido de oposición organizó un acto en el balneario canario, donde habrá espectáculos artísticos, un «banderazo» y hablarán sus principales autoridades.
El Frente Amplio celebra este domingo sus 52 años de historia y para ello organizó un acto en el balneario canario de Parque Del Plata, donde habrá espectáculos artísticos, un «banderazo» y también hablarán las principales autoridades del partido.
En la mañana de este domingo, el presidente de la fuerza política de izquierda, Fernando Pereira, dijo en Radio Monte Carlo que el Frente Amplio tiene «enormes desafíos» y enumeró entre ellos «resolver el tema del trabajo del futuro y resolver cuáles son las cadenas de valor» que puedan «generar trabajo para los uruguayos, que es el tema de mayor preocupación».
También mencionó que se deben resolver «políticas sociales compensatorias que le den a la gente con mayores dificultades y con mayores niveles de pobreza la posibilidad de tener una vida distinta, de buscar la felicidad».
«Y, por otro lado, el avance de un país que progresa, que se inserta internacionalmente; una educación que acompaña estos procesos de cambio de época y se constituye en un país que se complementa productivamente con Brasil y Argentina, que construye bienestar social, que construye un aparato productivo que da trabajo», complementó Pereira y aseguró que el FA «está trabajando para dar propuestas concretas».
«Hay que hacer reformas profundas, con un tono progresista, que mire la igualdad social y en clave de consulta con la sociedad», sostuvo.
En las redes sociales, legisladores y autoridades de varios gobiernos departamentales del Frente Amplio saludaron a la fuerza política por su aniversario.
Por los que fundaron el camino. Por los que en los momentos más duros dejaron todo sin medir esfuerzos. Por los hicieron concretar el cambio. Y sobre todo por los que vienen. Sumamos nuestra militancia para seguir sacando nuestra #fuerzainterior Feliz cumpleaños Frente Amplio! pic.twitter.com/ylscd1r0YU
— Andres Lima✌️ (@AndresLimaSalto) February 5, 2023
Feliz aniversario !!!!
Viva el Frente Amplio !!!!
Viva la Democracia !!!! pic.twitter.com/rHli5bGfZ5— Carolina Cosse (@CosseCarolina) February 5, 2023
Feliz aniversario!! Seguiremos cambiando la historia. Viva el Frente Amplio!! Salú pic.twitter.com/TH7uMdqhfC
— Alejandro Sánchez (@pachasanchez) February 5, 2023
Constructora de utopías, defensora de los sueños de las y los más humildes de nuestro Uruguay. Experiencia de construcción de unidad. Con aciertos, con errores, seguimos en el camino por un mejor país, más democrático y con más justicia social. Al Frente Amplio, salud! pic.twitter.com/avdJDATwu9
— Daniel Caggiani (@DCaggiani) February 5, 2023
*Fuente: ElPaís
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La Solidaridad es la ternura de los Pueblos: ¡Funa a ENEL en Milán!
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Intento de invadir Venezuela desde Colombia
por Gobierno de Venezuela
3 años atrás 1 min lectura
Colombia: Un “Pacto Histórico” puede derrotar a las fuerzas de la guerra
por Paula Giménez (Colombia)
10 meses atrás 10 min lectura
América Latina y el Caribe, el imperativo de unirse
por Angel Guerra Cabrera
6 años atrás 4 min lectura
Monika Ertl: La mujer que vengó al Che Guevara
por Mario Torres (Chile)
1 año atrás 12 min lectura
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
46 mins atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
Argentina: El Ejército admitió 22.000 crímenes, entre 1975 y 1978
por Hugo Alconada Mon (Argentina)
1 hora atrás
Treinta años después del golpe militar, nuevos documentos desclasificados muestran que los militares estimaban que habían matado o hecho desaparecer a unas 22.000 personas entre 1975 y mediados de 1978, cuando aún restaban cinco años para el retorno de la democracia.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
25 mins atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago
Hussein Bachir Amadour, preso político saharaui entregado por España a Marruecos, lleva un mes en huelga de hambre
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
Hussein Bachir Amadour sigue en huelga. Lleva exactamente un mes. Los saharauis son capaces de todo por defender sus derechos. Pide que le quiten, entre muchas arbitrariedades, la consideración de preso “peligroso”, y que le acerquen a su familia, en los territorios ocupados. Un mes es mucho tiempo. No tiene vigilancia médica y su vida está en peligro.