26 de 20.318 La UE renueva el glifosato por otros cinco años
por Dra. Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 6 min lectura
Los países de la UE, reunidos en el Comité de Apelación, votaron hoy, 27 de noviembre, por la renovación del herbicida de glifosato por otros cinco años. El equilibrio se ha desplazado por el voto positivo de Alemania, que hasta la víspera de la votación se expresó por abstención. La decisión de Alemania de aprobar la extensión provocó una reacción furiosa de la ministra de Medio Ambiente, Barbara Hendricks, y podría alterar las conversaciones de coalición entre el bloque conservador de Merkel y los socialdemócratas de Hendricks (SPD).
Diecisiete países a favor de la renovación de la autorización, nueve en contra: Italia, Bélgica, Grecia, Francia, Hungría, Chipre, Malta, Luxemburgo y Letonia. Abstención Portugal.
Antes y durante la reunión, frente a la sede de la Comisión Europea, los ecologistas de la Coalición Europea ‘Stop glifosato’ realizaron una manifestación de protesta, usando máscaras del Presidente de la Comisión Europea Jean Claude Juncker y del comisionado de Salud de la UE y con pancartas que decían «democracia contra glifosato»Según los informes, Berlín cambió de parecer después de recibir garantías de la Comisión sobre el bienestar animal y el uso privado del herbicida.
Sin embargo, Hendricks respondió furiosamente a la decisión de Alemania, acusando al ministro de Agricultura Christian Schmidt, de la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU), de ir a sus espaldas. El ministro de medio ambiente del SPD dijo que ella y Schmidt habían discutido el lunes por la mañana «que continuaban estando en contra de una extensión del uso de glifosato, incluso en otras condiciones específicas». Ambos ministros acordaron que el representante de Alemania en Bruselas, un delegado del Ministerio Federal de Agricultura de Schmidt, una vez más se abstendría de votar, dijo Hendricks, al diario alemán Deutsche Welle.
Al comentar sobre la aprobación de la propuesta de la Comisión Europea sobre la renovación por otros cinco años la autorización al glifosato, Federica Ferrario, directora de la campaña de Greenpeace Agricultura Italia, dijo: ‘El voto de hoy es un regalo para las corporaciones agroquímicas, a expensas de salud y el medio ambiente Sin embargo, el voto impopular de Italia ha demostrado una vez más que da prioridad a la protección de las personas, no a las ventas de quienes producen y comercializan el glifosato «.
La decisión del Comité de Apelación se basa en una evaluación de riesgos cuestionables sobre el glifosato, que establece que no hay pruebas suficientes de un enlace de la sustancia con el riesgo de cáncer, aunque la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) como lo ha clasificado como ‘probablemente cancerígeno’ para las personas.
En la actualidad, en lo que se basa el movimiento ambiental, nadie puede decir con certeza que el glifosato es seguro, especialmente después de las revelaciones que continúan y de lo que surge gracias a lo llamado: «Papeles de Monsanto» y el escándalo de ‘copiar y pegar’, relacionado con las partes de la EFSA que informa sobre los riesgos del uso de glifosato copiados de la solicitud de renovación de la autorización de Monsanto.
En Italia, sin embargo, se mantiene la prohibición del uso de glifosato en las zonas frecuentadas por las personas, tales como parques, jardines, zonas deportivas y recreativas, áreas de juegos infantiles, patios internos y áreas verdes en las escuelas y complejos centros de salud.
-» El glifosato está prohibido en Italia para uso agrícola desde el 1 de enero de 2014, con la entrada en vigor de D. lgs. 150/2012 imponiendo la agricultura integrada en toda Italia. Lo mismo se aplica en toda Europa, ya que es una directiva europea aplicada ahora por los Estados miembros …» La agricultura integrada, sobre la base de la legislación de referencia (Decisión CE de 30-12-1996, inmediatamente aplicable desde hace 21 años atrás! (sic), no permite el uso de agentes deshidratantes químicos que reemplacen los medios mecánicos como corte de césped o injertos antes de la siembra. El glifosato como desecante sin embargo, todavía está siendo financiado, incluso con los pagos agroambientales de los planes de desarrollo rural regional, a la que llaman la agricultura integrada o de conservación, mientras que destruyen la fertilidad del suelo y la salud humana ligada a la tierra.» dijo.
-«En resumen, hoy no es necesario pedirle a alguien que prohíba el Glifosato, ya que el producto ya está prohibido por las normas europeas que requieren técnicas de sustitución que son muy efectivas, aunque más costosas …… ya que los costos sociales del glifosato son muy superiores a los supuestos beneficios para algunos agricultores …», dijo, y citó la Carta Magna de su páis: -«Además, la constitución italiana establece que la actividad económica debe ser regulada con fines sociales (Artículo 41), así como la explotación racional de la fertilidad del suelo (Art. 44). Por otra parte, nadie ha demostrado la seguridad del glifosato sobre la base del principio de precaución, no se puede utilizar para venderlo, sobre todo después de la clasificación de la IARC como probable carcinógeno, según el’ art.32 de la Constitución, que protege el derecho inviolable a la salud, de acuerdo con el principio de precaución. La probabilidad en este caso no depende del producto, sino en el grado de sensibilidad de los individuos y la desgracia de ingerir más o menos residuos … y tenemos leyes que pueden regular una ruleta rusa como la contaminación por pesticidas, pero sólo el principio de precaución que impone técnicas alternativas (cortar el césped, o su entierro antes de sembrar cultivos), obligatoria y prioritaria respecto de los derechos constitucionales y compensar sustancialmente por fondos públicos previstos en los pagos agroambientales, que sin embargo hasta ahora a menudo, ha financiado la compra del desecante, la creación de la llamada «agricultura de conservación» … una vez más, exactamente lo contrario de la verdad, como decía Monsanto (ahora Bayer), cuando declaró que el glifosato era biodegradable, y hoy en día es el principal residual recuperado de ISPRA en aguas de toda Italia.» concluyó. Haciendo referencia al Instituto Nacional Italiano para la Protección e Investigación del Medio Ambiente (ISPRA).
Artículos Relacionados
Pescadores por nuevo subsecretario: Berazaluce es la continuidad de la Ley Longueira
por Montserrat Rollano (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Severn, la Greta de hace 27 años que el mundo ignoró en la Cumbre de la Tierra en Río
por Iñaki Berazaluce (España)
6 años atrás 8 min lectura
“Éste desastre va más allá de las decisiones de las personas”
por Leonardo Di Caprio (EE.UU.)
11 años atrás 3 min lectura
La biomodulina cubana a la vanguardia para combatir el coronavirus
por PrensaLatina TV
5 años atrás 1 min lectura
Por la desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares
por Modatima, el Movimiento por las Aguas y el Territorio (MAT) y la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares
4 años atrás 5 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?