Aprueban desafuero de senador Fulvio Rossi por caso SQM
por Diario Uchile
7 años atrás 2 min lectura
Miércoles 25 de octubre 2017 15:55 hrs.

Por 17 votos a favor y 7 en contra, la Corte de Santiago decidió desaforar al legislador por delitos tributarios. En sus alegatos, el fiscal a cargo del caso, Pablo Gómez , aseguró que «estamos ante una mafia tributaria» y no descartó pedir una orden de detención en caso de que nuevamente se sustraiga de la acción de la justicia. En tanto, el senador ex PS reiteró su inocencia acusando una operación política en su contra.
La Corte de Apelaciones de Santiago decidió acoger la solicitud de desafuero del senador Fulvio Rossi por su participación en delitos tributarios en el marco del caso SQM.
La acción judicial solicitada por la Fiscalía se da luego de que el ex militante del Partido Socialista decidiera no asistir en dos ocasiones a su formalización.
Desde el Ministerio Público aseguraron que el legislador habría recibido 84 millones de pesos en su cuenta por concepto de boletas ideológicamente falsas.
El fiscal a cargo del caso, Pablo Gómez, junto con valorar la decisión del tribunal aseguró que “esto nos va a permitir continuar con la investigación, tenemos los depósitos hechos en la cuenta del señor Rossi y si se han gastado en campañas políticas o gastos personas, tenemos que resolverlo a futuro”.
Asimismo el persecutor explicó que en caso de que se confirme el desafuero de Rossi se podrá “citar bajo apercibimiento legal al senador o, incluso, pedir la orden de detención si acaso mantiene la idea de sustraerse de la acción de la justicia”.
Cabe recordar que al senador se le imputan delitos tributarios de facilitación de documentación ideológicamente falsa entre los años 2008 y 2012 por más de 83 millones de pesos. Estos pagos se habrían realizado previo acuerdo con el ex gerente de la minera no metálica, Patricio Contesse, a través de su asesora Mariela Molina.
En caso de que se confirme el desafuero del senador, este podría ser acusado y privado de libertad. Además, perderá su derecho a participar en las comisiones y a solicitar la palabra en el hemiciclo, aunque continuará recibiendo su dieta parlamentaria.
Luego de conocerse el fallo, a través de una declaración pública el senador reiteró su inocencia y aseguró que fue él quien solicitó su desafuero para “poder conocer de qué se me acusa y hacer mis descargos para demostrar mi inocencia”.
Además, señaló haber sido objeto “de una operación política porque decidí ir como candidato independiente, fuera del pacto de la Nueva Mayoría”.
*Fuente: Diario Uchile
Artículos Relacionados
Max Blumenthal desde la Plaza Bolivar en Caracas: El pueblo hace largas cola para firmar la Declaración denunciando la agresión norteamericana
por Mac Blumenthal (Desde Caracas)
6 años atrás 2 min lectura
Perú: Nueve regiones del país envueltas en protestas simultáneas
por Editorial "La República" (Perú)
2 años atrás 2 min lectura
Perú: El indulto y la dignidad ciudadana
por Marco Minguillo (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 4 min lectura
Perú debe permitir la entrada en el país de la embajadora saharaui
por Ceas-Sahara (España)
8 años atrás 4 min lectura
¿De dónde saca Argentina la soberbia para dar consejos a los venezolanos?
por Santiago Cúneo (Argentina)
8 meses atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.