Aprueban desafuero de senador Fulvio Rossi por caso SQM
por Diario Uchile
8 años atrás 2 min lectura
Miércoles 25 de octubre 2017 15:55 hrs.

Por 17 votos a favor y 7 en contra, la Corte de Santiago decidió desaforar al legislador por delitos tributarios. En sus alegatos, el fiscal a cargo del caso, Pablo Gómez , aseguró que «estamos ante una mafia tributaria» y no descartó pedir una orden de detención en caso de que nuevamente se sustraiga de la acción de la justicia. En tanto, el senador ex PS reiteró su inocencia acusando una operación política en su contra.
La Corte de Apelaciones de Santiago decidió acoger la solicitud de desafuero del senador Fulvio Rossi por su participación en delitos tributarios en el marco del caso SQM.
La acción judicial solicitada por la Fiscalía se da luego de que el ex militante del Partido Socialista decidiera no asistir en dos ocasiones a su formalización.
Desde el Ministerio Público aseguraron que el legislador habría recibido 84 millones de pesos en su cuenta por concepto de boletas ideológicamente falsas.
El fiscal a cargo del caso, Pablo Gómez, junto con valorar la decisión del tribunal aseguró que “esto nos va a permitir continuar con la investigación, tenemos los depósitos hechos en la cuenta del señor Rossi y si se han gastado en campañas políticas o gastos personas, tenemos que resolverlo a futuro”.
Asimismo el persecutor explicó que en caso de que se confirme el desafuero de Rossi se podrá “citar bajo apercibimiento legal al senador o, incluso, pedir la orden de detención si acaso mantiene la idea de sustraerse de la acción de la justicia”.
Cabe recordar que al senador se le imputan delitos tributarios de facilitación de documentación ideológicamente falsa entre los años 2008 y 2012 por más de 83 millones de pesos. Estos pagos se habrían realizado previo acuerdo con el ex gerente de la minera no metálica, Patricio Contesse, a través de su asesora Mariela Molina.
En caso de que se confirme el desafuero del senador, este podría ser acusado y privado de libertad. Además, perderá su derecho a participar en las comisiones y a solicitar la palabra en el hemiciclo, aunque continuará recibiendo su dieta parlamentaria.
Luego de conocerse el fallo, a través de una declaración pública el senador reiteró su inocencia y aseguró que fue él quien solicitó su desafuero para “poder conocer de qué se me acusa y hacer mis descargos para demostrar mi inocencia”.
Además, señaló haber sido objeto “de una operación política porque decidí ir como candidato independiente, fuera del pacto de la Nueva Mayoría”.
*Fuente: Diario Uchile
Artículos Relacionados
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de las nuevas medidas provisionales urgentes a Israel ordenadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 30 min lectura
La «doctora» Van Rysselberghe declara enajenado a asesino de la CMPC en Laja, para que salga en libertad
por Medios Nacionales
1 año atrás 2 min lectura
Aprobar para democratizar Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Los Nuevos Gobernantes del Mundo
por John Pilger (Inglaterra)
9 años atrás 1 min lectura
World Press Photo 1973
por Marcos J. Vargas (New York, EEUU)
11 años atrás 33 min lectura
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
30 mins atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
24 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
30 mins atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.