
Reivindicaciones y manifestaciones
Similitudes:
Diferencias:
Referéndum
Similitudes:
Diferencias:

Detenciones
Similitudes:
Diferencias:
Sistema judicial
Similitudes:
Diferencias:
Me veo en la necesidad de aclarar que no estoy tomando partido sobre la cuestión catalana, no es el objeto de este análisis, solo me limito a exponer dos situaciones y comprobar que, efectivamente, las comparaciones puede ser odiosas. Y clarificadoras.
Gracias a: Publico.es
Fuente: http://blogs.publico.es/otrasmiradas/11332/similitudes-y-diferencias-entre-espana-y-venezuela/
Fecha de publicación del artículo original: 24/10/2017
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=21917
Artículos Relacionados
Los Culpables pasivos son culpables activos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Llegaron los díscolos y los molieron a palos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
El poder civilizatorio de la “calle” y la revuelta de los ricos en Chile
por Eda Cleary (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
“Los medios no critican a los bancos porque son el verdadero poder”
por Mar Abad (Yorokobu)
10 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Ja ja es una excelente muestra de que todo es cuestión del cristal con que se mira. De modo que antes de rasgar vestiduras ante cualquier evento deberíamos verlo desde varias dimensiones. Y una de estas dimensiones es como consideramos este evento si es que sucede en nuestra familia, en nuestra patria, o en el partido político de nuestros amores.