Israel clausura medios de comunicación en la Palestina ocupada
por
8 años atrás 4 min lectura
El ejército israelí clausuró el 18 de octubre de 2017 un total de ocho centros de trabajo de tres medios de comunicación en Cisjordania, en la Palestina ocupada, informa el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA).
Las compañías son PalMedia, Ram Sat y Trans Media que proporcionaban servicios de comunicación en las localidades palestinas de Nablus, Hebrón, Ramala y Belén. Estos centros de trabajo y estudios audiovisuales son alquilados por los canales de Al-Quds, Al-Aqsa y Palestine Today. Las fuerzas israelíes confiscaron los dispositivos y equipos de radiodifusión y cerraron las oficinas durante seis meses sin aclarar los motivos, además de arrestar a dos periodistas palestinos de la localidad de Hebrón.
El Centro Palestino para los Derechos Humanos (PCHR) ha condenado estas decisiones y ha llamado a la comunidad internacional para presionar a las fuerzas israelíes y poner fin a los ataques contra los medios de comunicación palestinos.
Estos ataques son parte de los pasos sistemáticos para silenciar la voz y encubrir las graves violaciones de los derechos humanos en el terreno, señala el SPA, que muestra preocupación por la situación de la libertad de expresión y el ejercicio del derecho de la información y la comunicación en Palestina, bajo ocupación militar desde hace más de medio siglo.
El SPA condena los recientes ataques y recuerda a los medios de comunicación su obligación de informar con rigor y veracidad de la naturaleza violenta de la ocupación de Israel sobre la vida de los palestinos y, en especial, del régimen de terror que viven los informadores que, en demasiadas ocasiones, son detenidos y torturados sin cargos ni juicio previos.
Ataques a medios
Según las investigaciones del PCHR, aproximadamente a las 01:00 del miércoles 18 de octubre de 2017, las fuerzas israelíes se trasladaron a Nablus y allanaron la oficina de PalMedia Company for Media Services en el octavo piso del edificio del complejo municipal. También confiscaron los equipos de radiodifusión, producción y distribución de la compañía y luego lo cerraron con una placa de hierro. El ejército israelí fijó unos carteles a la puerta exterior firmados por el “Comandante de la IDF (Fuerzas de Defensa Israelíes) Judea y la División de Samaria”, declarando que cerrar la empresa es necesario.
También irrumpieron en las oficinas de Trans Media y Ram Sat Companies for Media Services en el cuarto piso del edificio Qanaze’a junto al complejo municipal. En esta ocasión se llevaron equipos de transmisión, producción y distribución y cerraron las empresas con una placa de hierro. De la misma forma fijaron a las puertas exteriores carteles similares que subrayaban el cierre por una orden del comandante de las fuerzas israelíes en Cisjordania.
Mientras tanto, las fuerzas israelíes registraron el edificio de Al-Maha en Hebrón que incluye oficinas de varias compañías y canales de medios. Asaltaron las oficinas de Al-Quds Channel, Al-Aqsa TV, Trans Media Company y PalMedia Company. También detuvieron al director de Trans Media Company, el periodista Amer Mohammed al-Ja’abari (40), en su casa en el barrio de Nemrah, y su hermano, Ibrahim, director administrativo de la compañía, en su casa en el barrio de Sha’abah, llevando a ambos a un destino desconocido. Las fuerzas israelíes fijaron una declaración en las puertas de las oficinas, indicando que el cierre de la sucursal de Ram Sat Media Agency será de seis meses. Las fuerzas israelíes también entraron la Biblioteca Comunitaria de Conocimiento e Investigación cerca de la oficina de Trans Media en Hebrón, tomaron seis computadoras, un dispositivo de fibra y fotocopiadoras y rompieron las puertas y cámaras de vigilancia.
A la misma hora, en Ramala, las fuerzas israelíes irrumpieron en empresas de radiodifusión y producción de medios, incluidos Ram Sat, Trans Media y PalMedia, y confiscaron sus equipos y cintas de video y su montaje. Testigos presenciales dijeron que las fuerzas israelíes allanaron el edificio Palestina en Ramala que incluye compañías de medios y dañó los ascensores en el mismo. También evitaron que alguien entre o salga del edificio. Asaltaron las oficinas de Trans Media y PalMedia además de apoderarse de su equipo. Luego ordenaron a los dueños que cerraran sus compañías por seis meses y amenazaron a quien desobedezca las órdenes se someterá a interrogatorios o detenciones.
Cabe mencionar que las fuerzas israelíes allanaron PalMedia Company por segunda vez consecutiva en dos meses y se apoderaron de todo su contenido.
En Belén, las fuerzas israelíes confiscaron equipos de la oficina de medios de Pal Media Company. Testigos presenciales dijeron que una gran fuerza de soldados israelíes allanó la oficina de PalMedia Company en la calle Al-Karkafah en el centro de Bethlehem después de romper la puerta principal. Luego confiscaron algunos dispositivos y equipos y dañaron a otros.
*Fuente: Periodistas
Artículos Relacionados
"La lucha cotidiana para mantener la cordura, la razón, la ternura, el amor a la vida, a pesar de lo ocurrido"
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Carta Abierta a Ricardo Lagos: «No olvide, somos la memoria histórica viviente, testigos de su traición y de la traición de su Gobierno»
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
La Concertación mantuvo búsqueda de impunidad
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Migrantes interpondrán querella contra Fulvio Rossi: “ha traspasado un límite peligroso”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
“Estos salvajes de la UP nunca nos van a ganar”: El video póstumo de reo de Punta Peuco condenado por DD.HH.
por Catalina Batarce (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Me declaro en riesgo vital
por Jeannette Miranda (Iquique, Chile)
9 años atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …