Argentina: Miles de manifestantes repudiaron, frente a la embajada sionista, la visita del genocida Benjamín Netanyahu
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 2 min lectura

Resumen Latinoamericano, 12 de septiembre 2017
Varios miles de manifestantes marcharon este martes hacia la Embajada de Israel para repudiar la presencia en Argentina de Benjamín Netanyahu, al que en repetidas ocasiones se lo calificó de “criminal de guerra” y “genocida”.
Convocados por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, numerosas organizaciones sociales y políticas criticaron también muy duramente las “relaciones carnales” entre Netanyahu y Mauricio Macri, denunciando que el primero viene a vender más armas (las mismas que usan para matar palestinos) para reprimir las protestas sociales contra el gobierno derechista argentino.
Las estrofas de lo que ya es un himno para condenar a los dictadores y torturadores latinoamericanos resonó en las calles porteñas: “Como a los nazis le va a pasar, adonde vaya lo iremos a buscar” dirigido al odiado visitante, mientras eran agitadas cientos de banderas palestinas y varias de la victoriosa Siria.
También se hicieron presentes numerosos representantes de la comunidad árabe y diferentes dirigentes de la lucha popular argentina.
Frente a la embajada sionista la multitud gritó con ganas “Asesinos, asesinos”, mientras Graciela Rosemblum, titular de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, en nombre de todas las organizaciones concurrentes, leyó un documento en el que se enumeraban las decenas de atrocidades cometidas por Israel contra el pueblo palestino. También Tilda Rabi, otra de las convocantes ligada al Comité, leyó una nota de repudio por el secuestro sufrido por dos militantes de las Asambleas del Pueblo, que el viernes fueron secuestrados por un grupo operativo del Mossad, llevados a la embajada israelí, desnudados, golpeados e interrogados y luego amenazados de muerte.
El acto culminó con dos jóvenes raperas del grupo Palestina Mon Amour y el cantante de hip hop Daniel de Vita, emocionó a todos los presentes entonando a capella y con muchísima fuerza su tema “Nacido en Palestina”.
Fotos María Torrellas y Jorge Form (Resumen Latinoamericano)
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
«Es hora que escuche a los pueblos de Chile y no solo a los ricos»
por Comisión Comunicaciones de Igualdad (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Fotografían al líder de las protestas de Hong Kong junto con el jefe de los Cascos Blancos
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Honduras: Riesgo para un periodista sueco
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Hondureños se movilizan a fronteras terrestres para ir al encuentro de su presidente Zelaya
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
Detenida presidenta de la AFDD en accidentada marcha hacia La Moneda
por Andrés López (La Nación ? Chile)
18 años atrás 2 min lectura
A 68 días de lucha: Centrales obreras hondureñas acuerdan nuevo paro nacional
por Comunicaciones - Vía Campesina en Honduras
16 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Respecto al genocida Netanyahu, ni siquiera el castigo de muerte
sería suficiente para establecer un ejemplo de justicia universal.
En mi opinión, este genocida merece ser encerrado en un cajón
con muchas ratas, vivo, para que vaya notando cómo le van
comiendo. Tendría el consuelo de que su Jehova recibiese en el
Cielo a las ratas que le han comido.
El terrorista Macri, merece ser obligado a presenciar el final de
su cómplice Netanyahu, para que se vaya entrenando en domes-
ticar ratas, en vez de dedicarse a obedecer a los terroristas yanquis,
haciendo desaparecer a ciudadanos argentinos.