El MOP y la Municipalidad de La Florida destruyen importante quebrada del Bosque El Panul
por Red de la Precordillera (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
21.06.2017
Dos máquinas retroexcavadoras ingresaron para “limpiar” la quebrada que se encuentra en la entrada del parque, a través de una licitación hecha por el Ministerio de Obras Públicas, a solicitud del Municipio de la Florida.
Esta quebrada cuenta con una gran vegetación, y se encuentra “estabilizada”, por lo que la medida es totalmente absurda, y solo está destruyendo un ecosistema que ha resistido a las inmobiliarias durante décadas, además de aumentar el riesgo por aluviones e inundaciones.
Una imagen macabra se llevaron las niñas y niños de séptimo básico del Colegio Francisco Varela y guías de la Red Precordillera que visitaban hoy el Bosque Panul. Dos máquinas retroexcavadoras estaban destruyendo la quebrada que viene inmediatamente después de la entrada hacia el sur, además de botar parte de la entrada.
La razón fue una solicitud del alcalde Rodolfo Carter para “limpiar” esta quebrada, que fue aceptada, incorporada y licitada por el Ministerio de Obras Públicas.
Las máquinas ingresaron 50 metros al interior del parque comunitario, para comenzar a “despejar todo elemento obstructivo: árboles, arbustos, raíces, troncos, pastos, bloques, etc”, destruyendo árboles gigantes, que estaban completamente sanos.
La geógrafa de la Universidad de Chile, que colaboró en el Estudio de Riesgos del Municipio de la Florida, Francisca Carrasco, señala que “es absurdo usar unas máquinas que dejaron removido el material, material que antes no estaba ahí, y que estaba estabilizado por estos árboles, los que le estaban dando la firmeza al suelo. La ladera de la quebrada estaba estabilizada. Esos árboles, más que irse aguas abajo, iban a hacer un apoyo para que no escurriera material hacia abajo en caso de alguna lluvia u otro tipo de amenaza. Al ensanchar la quebrada, hicieron algo que en una próxima lluvia puede ir erosionándose hacia los lados, en un suelo que ya sabemos está bien erosionado por la bicicletas. Por lo demás, yo no sé si ellos hicieron un Estudio del Suelo para saber si es que era necesario o no remover y “limpiar” esa quebrada, puesto que ¿cuánto actividad tiene esa quebrada? ¿saben ellos o no? Si no ha tenido actividad en mucho tiempo es porque está muy estable, y ahora la hicieron activa, ¡sobre todo en este tiempo!”.
Por lo demás, las quebradas tienen una importancia vital para el ecosistema andino. Son cursos de agua, tanto superficiales como subterráneos, que permiten la existencia de especies que necesitan más humedad. Por esta razón, llevan corrientes de aire que ayudan a descontaminar la ciudad. La gran cantidad de flora y fauna que albergan generan verdaderos “corredores de biodiversidad”, que de ocuparse mejor, podrían incorporarse y protegerse al interior de nuestra ciudad.
Esta es una medida irracional, un atentado en contra de la naturaleza. La comunidad que defiende el Panul no se quedará de brazos cruzados. Llevamos décadas resistiendo a las inmobiliarias, no serán ahora las autoridades corruptas e incompetentes quienes destruyan este importante ecosistema. No lo permitiremos.
*Fuente: Red por la Defensa de la Precordillera
Artículos Relacionados
El necesario cuestionamiento público al juez Raúl Mera
por Camilo Godoy Pichón (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
“Convocamos a los pueblos de Chile, para que rechacemos unidos, esta nueva forma de engaño”
por Pueblos Originarios Zona Norte de Chile
9 años atrás 10 min lectura
La herencia del glifosato: Graves daños hasta la tercera generación en ratas
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura
El glifosato es considerado como posible cancerígeno, no lleguemos tarde a tomar las decisiones
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Guardadora de semillas explica por qué está contra el TPP 11: “Es un nuevo colonialismo”
por El Mostrador
6 años atrás 1 min lectura
Honduras: Del asesinato de Berta Cáceres al encarcelamiento de los defensores del agua en Gupinol
por Organización Fraternal Negra Hondureña (Honduras)
6 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Hay que averiguar de quién era la máquina contratada para este trabajo.