«El Bien Común de la Humanidad». Homenaje a Francois Houtart, recién fallecido
por Granma (Cuba)
8 años atrás 2 min lectura
El sacerdote y sociólogo belga Francois Houtart, reconocido académico y luchador por la justicia social en el planeta, falleció este martes en la capital ecuatoriana a los 92 años
Tras el anuncio de su fallecimiento, múltiples son los mensajes de pesar que llenan la red social Twitter, por parte de quienes trabajaron a su lado en diversos países y sus exalumnos.
Desde Ecuador, varias instituciones de nivel superior lamentaron el deceso, entre ellas la Universidad Andina Simón Bolívar, cuyo rector, Jaime Breilh, lo describió como «compañero, hermano, colega profesor honorario y ciudadano del mundo».
Por su parte, el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) emitió un comunicado en el cual lamenta profundamente la muerte de Houtart, quien desde el 2013 era investigador del centro, que en el 2015, con motivo del 90 cumpleaños del ideólogo, inauguró una cátedra con su nombre.
En su última entrevista con Prensa Latina en Quito, el pasado mes de diciembre, Houtart recordó su especial relación con el líder histórico de Cuba, Fidel Castro, fallecido en noviembre del 2016.
Visiblemente conmovido por el suceso, entonces el sociólogo belga rindió homenaje al Comandante en Jefe, quien a su juicio fue una figura diversa y rica, intelectual y hombre de acción al mismo tiempo, visionario que siempre tuvo ideas nuevas.
Con su andar pausado y una voz tranquila, pero firme, afirmó: «la muerte de Fidel era una cosa que podría esperar, pero una noticia que nunca pensé que iría a vivir».
Houtart dejó en quienes lo conocieron de cerca un caudal de ideas basadas en sus principios de justicia social y la defensa de temas como la economía popular y solidaria y la agricultura campesina.
Con más de 50 obras en su haber y cientos de publicaciones especializadas y de prensa, entre sus textos más leídos constan: El Cambio Social en América Latina (1964), Sociología de la Religión (1992 y 2006), Mercado y Religión (2002) y La Ética de la Incertidumbre en las Ciencias Sociales (2006).
*Fuente: Granma
Artículos Relacionados
La inversión en ciencia y tecnología es el “motor del desarrollo”
por Un Grupo de Miembros de la Academia Chilena de Ciencias (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
¿“Falta de recursos” naturales en Cuba? (I)
por José R. Oro (Cuba)
6 años atrás 7 min lectura
Niños podrán convertirse en conservadores y artistas del MAC a partir de taller
por
8 años atrás 2 min lectura
Huawei: La guerra comercial 2.0
por Oscar Ugarteche (Perú)
7 años atrás 5 min lectura
Transgénicos, tecnología obsoleta para el campo
por Antonio Turrent Fernández (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
¿Por qué la tecnología 5G representa un nuevo peligro para la vida?
por Mario Enrique De León (Panamá)
6 años atrás 6 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”