«El Bien Común de la Humanidad». Homenaje a Francois Houtart, recién fallecido
por Granma (Cuba)
8 años atrás 2 min lectura
El sacerdote y sociólogo belga Francois Houtart, reconocido académico y luchador por la justicia social en el planeta, falleció este martes en la capital ecuatoriana a los 92 años
Tras el anuncio de su fallecimiento, múltiples son los mensajes de pesar que llenan la red social Twitter, por parte de quienes trabajaron a su lado en diversos países y sus exalumnos.
Desde Ecuador, varias instituciones de nivel superior lamentaron el deceso, entre ellas la Universidad Andina Simón Bolívar, cuyo rector, Jaime Breilh, lo describió como «compañero, hermano, colega profesor honorario y ciudadano del mundo».
Por su parte, el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) emitió un comunicado en el cual lamenta profundamente la muerte de Houtart, quien desde el 2013 era investigador del centro, que en el 2015, con motivo del 90 cumpleaños del ideólogo, inauguró una cátedra con su nombre.
En su última entrevista con Prensa Latina en Quito, el pasado mes de diciembre, Houtart recordó su especial relación con el líder histórico de Cuba, Fidel Castro, fallecido en noviembre del 2016.
Visiblemente conmovido por el suceso, entonces el sociólogo belga rindió homenaje al Comandante en Jefe, quien a su juicio fue una figura diversa y rica, intelectual y hombre de acción al mismo tiempo, visionario que siempre tuvo ideas nuevas.
Con su andar pausado y una voz tranquila, pero firme, afirmó: «la muerte de Fidel era una cosa que podría esperar, pero una noticia que nunca pensé que iría a vivir».
Houtart dejó en quienes lo conocieron de cerca un caudal de ideas basadas en sus principios de justicia social y la defensa de temas como la economía popular y solidaria y la agricultura campesina.
Con más de 50 obras en su haber y cientos de publicaciones especializadas y de prensa, entre sus textos más leídos constan: El Cambio Social en América Latina (1964), Sociología de la Religión (1992 y 2006), Mercado y Religión (2002) y La Ética de la Incertidumbre en las Ciencias Sociales (2006).
*Fuente: Granma
Artículos Relacionados
La alimentación y la salud mental
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”
por Eduardo Covarrubias Saenz (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Xi de Arabia y el empuje del petroyuán
por Pepe Escobar (Asia)
3 años atrás 9 min lectura
Wikileaks atribuye a sus seguidores la autoría del ciberataque contra Estados Unidos
por Matías S. Zavia (Gizmodo)
9 años atrás 2 min lectura
Académicos de Chile y Argentina elaboraron guía internacional para kinesiología respiratoria en pacientes COVID-19
por Felipe Antonio Ramírez Sanchez (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Premio Nacional de Ciencias confiesa corrupción en Universidades y científicos y cooptación por parte de empresas
por Radio del Mar (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
DecideChile 2025: La elección como nunca la habías vivido. Sígala, minuto a minuto
por DecidelChile.cl
4 horas atrás
16 de noviembre de 2025
Resultados en tiempo real, comparaciones con elecciones anteriores, visualizaciones interactivas y análisis del nuevo Congreso – todo desde tu celular. ¡Y mientras esperas nuevos cómputos!
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
3 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
3 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.