8 de Marzo, charla de Daniela Catrileo: “A cada hermana con corazón de weichafe”.
por Francisca Javiera Palma (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Daniela Catrileo dictará charla inspirada en las mujeres mapuche en el 8M de la U. de Chile
Este 9 de marzo a las 10:30 hrs, la poeta feminista y mapuche, profesora de filosofía e integrante del colectivo Rangiñtulewfü, será la conferencista de la conmemoración virtual del Día Internacional de la Mujer de la U. de Chile con la charla “A cada hermana con corazón de weichafe”. El encuentro, además, contará con el video del colectivo LasTesis, “Hoy, hundimos el miedo”, realizado a un año de la revuelta social de octubre.
Bajo el lema “Por una Constitución para el fin del patriarcado”, la Universidad de Chile, a través de su Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones conmemorará este 9 de marzo, a las 10:30 horas, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a través de una ceremonia virtual organizada en conjunto por la Cátedra Amanda Labarca y la Dirección de Igualdad de Género de la casa de estudios.
En esta ocasión, la conferencista principal del encuentro será la escritora y poeta feminista mapuche Daniela Catrileo, quien dictará la ponencia “A cada hermana con corazón de weichafe”, “citando una dedicatoria que escribí en el libro Guerra Florida, a las diversas mujeres de los Pueblos indígenas”, cuenta la escritora.
Catrileo es autora de los libros de poesía «Río herido» (Edicola, 2016), «Invertebrada» (LUMA Foundation, Zurich 2017), «Guerra florida» (Del Aire, 2018), la plaquette «El territorio del viaje» (2017), y el libro de cuentos «Piñén» (Pez Espiral, 2019). Además se desempeña como profesora de filosofía y es integrante del colectivo mapuche feminista Rangiñtulewfü.
“Agradezco mucho la invitación. Creo que estas actividades son instancias políticas que dan inicio, de alguna manera, al año porvenir. Este evento es un espacio significativo en plena crisis, donde espero que nuestras voces sean parte de las resonancias colectivas ante el panorama político y social del país”, señala la escritora.

El encuentro contará además con la transmisión del video de la performance “Hoy, hundimos el miedo” del colectivo LasTesis, realizado en Valparaíso, el 18 de octubre de 2020, a un año del estallido social. En él participó el grupo Mujeres y Disidencias de Valparaíso en el contexto del espacio de resistencia “Fuego, Acciones en Cemento” de la ciudad porteña.
Haciendo eco del proceso constituyente en el que el país está inmerso por estos días, se exhibirá también un video de saludo de las candidatas a la Convención Constitucional, que son parte la comunidad universitaria.
Al igual que en años anteriores, la actividad contará con la participación del Rector Ennio Vivaldi, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zerán. Además se realizará una cuenta pública sobre los avances de la institucionalidad de género al interior de la Casa de Bello, a cargo de Carmen Andrade, directora de la Dirección de Igualdad de Género; y Roxana Pey, coordinadora de la Cátedra Amanda Labarca.
La conferencia de Daniela Catrileo podrá seguirse de manera virtual y se transmitirá a través de los canales de Facebook de la Universidad de Chile y de la Radio Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Ana Tijoux, una voz en la revuelta chilena: «La nueva normalidad es un estallido permanente»
por Nancy Garin
5 años atrás 17 min lectura
Vicepresidenta de Colombia / Francia Márquez: «No me dejo deslumbrar por el poder»
por El País
2 años atrás 1 min lectura
Piñera y sus chistes machistas. ¿tendrá madre?, ¿tendrá esposa?, ¿tendrá hijas?
por Claudia Dides (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
1968: “La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
2 años atrás 4 min lectura
Entrevista a Joan Manuel Serrat: «Un mundo banal y ficticio se nos está cayendo encima»
por Carlos Marcos (España)
8 meses atrás 12 min lectura
«Las Pecadoras»: Mujeres que cantan cuecas
por "Las Pecadoras"
7 años atrás 1 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.