Venezuela: Constituyente
por Luis Britto García (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
Sábado, 13 de mayo de 2017
-“Señor. ¡dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la Soberanía Nacional para que ejerza su voluntad absoluta!” Así abre el Libertador su Discurso ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819.
-Dichoso el pueblo que es convocado para ejercer la Soberanía Nacional, no sobre minucias, sino para transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y consagrar un cambio trascendente, como por ejemplo, la declaratoria de propiedad social de los bienes de producción.
-Afortunada la ciudadanía a la cual, para preparar su acertada manifestación de voluntad, se ha librado de la escasez artificial retirando previamente el negociado de los dólares preferenciales a la docena de oligopolios que montan empresas de maletín, importan basura o esconden y venden con sobreprecio lo que importan.
-Feliz el venezolano que, antes de elegir constituyentistas, vea rigurosamente sancionados a quienes robaron los 60.000 millones de dólares destinados a importar bienes básicos, a quienes dejan que escape por las fronteras el 40% de lo que el país produce o importa.
-Bienaventurado el pueblo que comprende que si vota por los mismos que negocian con su hambre, perderá la propiedad de la Nación sobre la industria de los hidrocarburos, la gratuidad de la enseñanza superior, las prestaciones sociales, los beneficios de las misiones, la inmunidad de jurisdicción que impide que Venezuela sea juzgada y condenada como reo por la OEA, por el CIADI o por cualquier otro tribunal extranjero, la prohibición de instalar bases militares extranjeras en nuestro territorio, la norma que pauta que las conquistas sociales son irreversibles, el derecho a la información veraz y oportuna, la igualdad de la mujer, por mencionar sólo algunas de las conquistas de la Constitución de 1999.
-Prudente el elector que conoce que tras una Constituyente viene una relegtimación de poderes, en la cual una votación imprudente o una abstención resentida podrían poner en manos de los enemigos del pueblo, no sólo el Poder Legislativo, sino también el Judicial, el Moral, el Electoral y el Ejecutivo.
-Sagaz el elector que consciente de lo que se juega, juzgue indigno de entrar a una Asamblea Constituyente o a cualquier recinto público a todo aquél que haya apoyado la instauración de una dictadura que derogó la Constitución de un plumazo, el secuestro del Presidente electo; el enjuiciamiento de ese Presidente legítimo por cortes penales foráneas, el sometimiento de Venezuela a tribunales o juntas extranjeras, la privatización de PDVSA o la asignación a una clase, casta o etnia del control absoluto y exclusivo sobre los recursos naturales que pertenecen a todos los venezolanos.
-Prudente quien exija a los constituyentistas que elige suscribir cartas firmadas con su renuncia para el caso de que apoyen o dejen pasar sin oponerse cualquiera de los actos de Traición a la Patria antes mencionados.
-Sabio quien comprende que constituyente reconoce poderes que se han conquistado en los hechos, no hace poderes que la falta de ejercicio ha deshecho.
*Fuente: Luis Britto
Artículos Relacionados
Los estudiantes continúan sus jornadas de luchas
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
19 años atrás 10 min lectura
Gobierno e indígenas de Ecuador acuerdan derogar el decreto que eliminaba los subsidios a combustibles y detener las protestas
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
Chile: los empresarios al Ministerio de Educación
por Profesora de Educación General Básica (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Primero de Mayo en Estocolmo solidarizando con la Revolución Bolivariana de Venezuela
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Colombia: Del «error» de las encuestas al «legado» de Uribe
por Frida Modak (AlaiAmlatina)
15 años atrás 8 min lectura
Hacia la unidad anticapitalista en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …