Venezuela: Constituyente
por Luis Britto García (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
Sábado, 13 de mayo de 2017
-“Señor. ¡dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la Soberanía Nacional para que ejerza su voluntad absoluta!” Así abre el Libertador su Discurso ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819.
-Dichoso el pueblo que es convocado para ejercer la Soberanía Nacional, no sobre minucias, sino para transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y consagrar un cambio trascendente, como por ejemplo, la declaratoria de propiedad social de los bienes de producción.
-Afortunada la ciudadanía a la cual, para preparar su acertada manifestación de voluntad, se ha librado de la escasez artificial retirando previamente el negociado de los dólares preferenciales a la docena de oligopolios que montan empresas de maletín, importan basura o esconden y venden con sobreprecio lo que importan.
-Feliz el venezolano que, antes de elegir constituyentistas, vea rigurosamente sancionados a quienes robaron los 60.000 millones de dólares destinados a importar bienes básicos, a quienes dejan que escape por las fronteras el 40% de lo que el país produce o importa.
-Bienaventurado el pueblo que comprende que si vota por los mismos que negocian con su hambre, perderá la propiedad de la Nación sobre la industria de los hidrocarburos, la gratuidad de la enseñanza superior, las prestaciones sociales, los beneficios de las misiones, la inmunidad de jurisdicción que impide que Venezuela sea juzgada y condenada como reo por la OEA, por el CIADI o por cualquier otro tribunal extranjero, la prohibición de instalar bases militares extranjeras en nuestro territorio, la norma que pauta que las conquistas sociales son irreversibles, el derecho a la información veraz y oportuna, la igualdad de la mujer, por mencionar sólo algunas de las conquistas de la Constitución de 1999.
-Prudente el elector que conoce que tras una Constituyente viene una relegtimación de poderes, en la cual una votación imprudente o una abstención resentida podrían poner en manos de los enemigos del pueblo, no sólo el Poder Legislativo, sino también el Judicial, el Moral, el Electoral y el Ejecutivo.
-Sagaz el elector que consciente de lo que se juega, juzgue indigno de entrar a una Asamblea Constituyente o a cualquier recinto público a todo aquél que haya apoyado la instauración de una dictadura que derogó la Constitución de un plumazo, el secuestro del Presidente electo; el enjuiciamiento de ese Presidente legítimo por cortes penales foráneas, el sometimiento de Venezuela a tribunales o juntas extranjeras, la privatización de PDVSA o la asignación a una clase, casta o etnia del control absoluto y exclusivo sobre los recursos naturales que pertenecen a todos los venezolanos.
-Prudente quien exija a los constituyentistas que elige suscribir cartas firmadas con su renuncia para el caso de que apoyen o dejen pasar sin oponerse cualquiera de los actos de Traición a la Patria antes mencionados.
-Sabio quien comprende que constituyente reconoce poderes que se han conquistado en los hechos, no hace poderes que la falta de ejercicio ha deshecho.
*Fuente: Luis Britto
Artículos Relacionados
Breve Diccionario de la política chilena
por Aldo Torres Baeza (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Marina Silva: una mirada nueva sobre Brasil
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
Isabel Plá renuncia al Ministerio de la Mujer
por Diario UdeChile
5 años atrás 1 min lectura
Bin Laden murió hace más de 10 años
por David Ray Griffin (EE.UU)
14 años atrás 11 min lectura
Elías Salvador Sanhueza Campos: 836 puntos en Lenguaje obtuvo en la PSU el estudiante de Antropología que escupió a Bachelet
por Bastián Fernández y Claudia Urquieta (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Atentados en Bruselas: Europa nuevamente llora
por Níkolas Stolpkin (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.