Valdivia: la justicia tarda pero llega
por Sandor Arancibia (Francia)
6 años atrás 4 min lectura
06 de abril de 2017
Una gran noticia nos llega desde un Tribunal de la República para inundar de júbilo y emoción los círculos progresistas de la austral ciudad de Valdivia. Se trata de una sentencia judicial que logra una alta cuota de justicia en medio de un contexto socio-político difícil para nuestros anhelos.
Los “humillados y ofendidos” de ayer han podido -44 años mediante- ser escuchados en los altos estrados de la Magistratura judicial de nuestro país, logrando que, al menos una parte de la verdad, se imponga por sobre un largo periodo de mentira y de impunidad. En efecto, un 11 de Septiembre de 1973, fecha fatídica en nuestra Historia nacional, una tropa de asalto se apodera, con las fuerza de las armas, del local de la Intendencia de la Provincia de Valdivia para destituir al representante legal del Presidente Salvador Allende y dar inicio al cruento golpe de Estado cuyas secuelas todos conocemos.
Hoy día, cuando la sentencia del Ministro en Visita de la Corte de Temuco, Sr. Alvaro Meza, pone en primer lugar de los responsables sometidos a proceso a quien fuera el Fiscal Militar de la época, Dn. Bernardo Puga Concha, se aprecia una línea lógica con lo que significó la criminal aberración de los Consejos de Guerra. Pero Fiscales como el Sr. Puga no solo prevaricaron al torcer la ley, sino que, sobre todo, hicieron de la tortura una banalidad. “El análisis de los procesos revela que, actuando con sistemático descuido de la imparcialidad del debido proceso, los fiscales permitieron y aun propiciaron la tortura como método valido de interrogatorio”. La frase no es mía, procede de una sentencia de la Corte Suprema respecto del caso Fach, pero es aplicable enteramente a la actuación del Fiscal Sr. Puga. El es el principal responsable de la sentencia que, a través de un Consejo de Guerra, condenó a la pena de muerte –posteriormente conmutada- a dos dirigentes del Partido Socialista de Valdivia junto a otros cinco condenados a perpetuidad entre los cuales se encontraba el ex-Intendente suscrito.
Artículos Relacionados
Concentración por una nueva ley de migraciones con enfoque de derechos
por Francisca Palma (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Fernando Paulsen: «En 1936 los ciudadanos de Alemania votaron por un joven militar llamado Adolfo Hitler»
por Martin Fischer (piensaChile)
1 año atrás 14 min lectura
El ocaso de los «Hijos de Pinochet»
por Manuel Riesco (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Acto conmemorativo a 50 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Pablo Neruda
por Denisse Espinoza (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Salitre y los hijos de la pérfida Albión
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Entrevista exclusiva: el periodista Seymour Hersh explica “cómo Estados Unidos destruyó los gasoductos Nord Stream”
por Democracy Now (EE.UU.)
18 horas atrás
Joe Biden: «Si Rusia invade, lo que significa que tanques o tropas crucen la frontera de Ucrania, entonces habrá… ya no habrá Nord Stream 2. Le pondremos fin.»
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
1 día atrás
México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
2 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.
Del país profundo a Lima: La génesis de la protesta en Perú vista por el excanciller Héctor Béjar
por Nathali Gómez (Perú)
4 días atrás
Béjar dice que quienes protestan, más allá de pedir la presencia estatal en las zonas rurales, hacen planteamientos macropolíticos y exigen tener un presidente. «Es un salto enorme desde el punto de vista de la conciencia«.