
Ante la crisis de confianza política que aqueja actualmente a la sociedad chilena, mucho interés ha suscitado el Frente Amplio (FA) como una alternativa en desarrollo que puede conformarse como una legítima expresión nacional del malestar social y la inconformidad, que diversos sectores de nuestra sociedad han venido acumulando con los años y demostrando el último tiempo bajo distintas maneras.
Actualmente el Frente Amplio lo componen 11 fuerzas políticas diversas en su composición y origen, que han tomado acuerdo en conformar una fuerza política y social transformadora, que apunte a la superación del neoliberalismo en Chile, con una vocación democrática, participativa y plural, que en su génesis sea una alternativa al duopolio político y mantenga una independencia total del poder económico empresarial, basando su unidad, en la conformación democrática de un programa político conjunto.
En este sentido, los acuerdos apuntan a por un lado, aprovechar la crisis de legitimidad en la que se encuentra la clase política tradicional representada por la Nueva Mayoría y Chile Vamos, generando por fuera de ellas un arco de alianza electoral lo más amplio posible, que bajo estos principios, permita agruparse en una lista parlamentaria única a nivel nacional, posibilitando aún más las condiciones para emerger como alternativa en el ámbito electoral, y de manera paralela, generar espacios de vínculo y basificación de la política con la ciudadanía, incluyéndola en un proceso que en distintas dimensiones, se comprometa por la superación del neoliberalismo en nuestro país.
Con esto último, es necesario comprender que no es suficiente el aspecto electoral, por ende, no debemos medir nuestro éxito o fracaso en función de aquello, pero en el contexto actual, no podemos desperdiciar ningún espacio de disputa, teniendo siempre presente, que al corto plazo, se puede generar una apertura en el contexto político actual, pero solo es sostenible si miramos más allá de él, y tenemos la capacidad de proyectar trabajo en el tiempo. Es así, que el proceso de descentralización del Frente Amplio y la conformación de sus núcleos territoriales en distintas partes de nuestro país, es uno de los desafíos más interesantes que se tiene en el corto plazo, y que pueden dar resultados de manera considerable para el aspecto electoral, y en proyección.
Frente a esta situación, es necesario tomar en cuenta experiencias similares de procesos que en su avance colectivo, apostaron por la territorialización del poder y la descentralización de sus acciones, dando –bajo distintos contextos- libertad a la conformación de espacios deliberativos y propositivos a sus procesos nacionales de construcción. Uno de ellos es la experiencia de los ‘Círculos de Podemos’ en España, formados con una gran libertad de acción y como forma de organizar y politizar el descontento, entendiendo que la “forma partido” tradicional no era capaz, por su rigidez, de conseguir dichos objetivos. También el proceso de construcción de movimiento político y social amplio que llevó a la alcaldía de Valparaíso a Jorge Sharp.
Es imprescindible que se deje de pensar el Frente Amplio simplemente como una alianza entre 11 organizaciones políticas y se abra a la diversidad constitutiva de nuestro pueblo, perdiendo capacidad de conducción la “mesa nacional” pero ganando profundidad y amplitud real en todos los rincones de la patria. Que para constituir Frente Amplio no sea prerrequisito formar parte de ninguna de las 11 organizaciones fundadoras (o las que se sumen al proceso) es clave para este proceso. Así, los núcleos territoriales no serían meras sucursales de Santiago ni estarían sometidas al cuoteo partidario, sino que serían expresiones del Frente Amplio atingentes a sus realidades locales, en base a lineamientos generales compartidos a nivel nacional, pero con identidad, sentido, aterrizaje programático y dinámicas propias, siendo capaces de aportar al proceso nacional con toda la fuerza que da el nacer desde el seno mismo del pueblo y sus problemas más sentidos.
–El autor, Miguel Maugard, es encargado político Izquierda Libertaria, Arica
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
2 de octubre de 1967
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
8 años atrás 1 min lectura
Los miedos “liberales” de Roberto Ampuero
por Luis Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
De la rabia popular a la alternativa revolucionaria
por Igor Goikovic (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
España y el estercolero moral, «querían brazos, y llegaron personas»
por
4 años atrás 1 min lectura
El sujeto social de cambios en el proceso constituyente
por Héctor Vega (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Últimas palabras del Presidente Salvador Allende Gossens
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
2 días atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
6 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …