21-01-2016
Manuel Salvador Villagrán Trujillo, de 39 años, periodista vocero de la municipalidad de San Jorge, departamento oriental de Zacapa, y reportero de un noticiero local fue emboscado en su motocicleta y acribillado el jueves 19 de enero de 2017 en el kilómetro 149.5 de la carretera local. La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) manifestó su condena y repudio por el asesinato de Villagrán.
Nueve periodistas fueron asesinados en Guatemala en 2016, según registra la Ciap-Felap. El registro de la última década indica 29 víctimas.
La Comisión de Libertad de Prensa de la APG responsabilizó al gobierno, y en particular al Ministerio de Gobernación –encargado de velar por la seguridad de la ciudadanía– de este alevoso asesinato y recordó que el Presidente de la República aprobó y respaldó el 18 de julio de 2016 una propuesta para in Programa de Protección a Periodistas presentada por una alianza de 16 entidades nacionales y departamentales de prensa, e instruyó explícitamente para que se ejecutara.
Sin embargo, a pesar de la colaboración prestada por el gremio para la institucionalización del Programa, el asesor jurídico del Ministerio de Gobernación, René Lam, se ha empeñado en desnaturalizar y despojar de todo contenido el acuerdo, contraviniendo la orden presidencial y manteniendo al gremio en un escenario de riesgo permanente, afirmó la AGP.
“Ante esta situación, la APG denuncia el incumplimiento del gobierno de Guatemala del compromiso asumido desde el 2012 en Ginebra, de implementar un Programa de Protección a Periodistas y pide la solidaridad nacional e internacional, para que las autoridades responsables den cumplimiento a la voluntad política manifestada por el Presidente, Jimmy Morales, de poner en práctica ese mecanismo, que puede contribuir a atenuar los riesgos que enfrenta el gremio, particularmente en los departamentos.
La APG también alerta sobre un grave riesgo que corre un periodista en Suchitepéquez, cuyo nombre no quiso revelar por razones de seguridad, quien sufrió un atentado y continúa recibiendo amenazas de muerte, las que se han agravado a raíz del asesinato de Danilo López y Federico Salazar, ocurridos en 2015. Tanto el periodista como su hijo, quien también ejerce la profesión, fueron víctimas de un atentado al que sobrevivieron, sin embargo, están siendo intimidados por un grupo que se autodenomina “Ángeles Justicieros”.
La APG exige la inmediata intervención de las autoridades, para hacer efectiva la seguridad ofrecida, antes de que deba lamentarse el asesinato de otro periodista en ese departamento.
Ernesto Carmona
Foto
Manuel Salvador Villagrán Trujillo
Estadística
Artículos Relacionados
El dueño de El País oculta haber votado al PSOE en las dos últimas elecciones. ¿Por qué?
por Julián Aceitero Gómez (España)
8 años atrás 3 min lectura
Como la influencia de Agustin Edwards aumentó con la llegada de la Concertación
por El Mostrador
8 años atrás 19 min lectura
Comunicación y política: la imposibilidad de separarlas
por María Cristina Mata (Argentina)
9 años atrás 8 min lectura
Chernóbil-Cuba: ¿un programa `secreto´ que ocupó portadas?
por Esther Jávega (Cuba)
6 años atrás 6 min lectura
El Gobierno estadounidense debe retirar los cargos contra Julian Assange
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
2 años atrás 5 min lectura
2017: 42 periodistas asesinados en América Latina
por Ernesto Carmona (Chile)
7 años atrás 15 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.