21-01-2016
Manuel Salvador Villagrán Trujillo, de 39 años, periodista vocero de la municipalidad de San Jorge, departamento oriental de Zacapa, y reportero de un noticiero local fue emboscado en su motocicleta y acribillado el jueves 19 de enero de 2017 en el kilómetro 149.5 de la carretera local. La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) manifestó su condena y repudio por el asesinato de Villagrán.
Nueve periodistas fueron asesinados en Guatemala en 2016, según registra la Ciap-Felap. El registro de la última década indica 29 víctimas.
La Comisión de Libertad de Prensa de la APG responsabilizó al gobierno, y en particular al Ministerio de Gobernación –encargado de velar por la seguridad de la ciudadanía– de este alevoso asesinato y recordó que el Presidente de la República aprobó y respaldó el 18 de julio de 2016 una propuesta para in Programa de Protección a Periodistas presentada por una alianza de 16 entidades nacionales y departamentales de prensa, e instruyó explícitamente para que se ejecutara.
Sin embargo, a pesar de la colaboración prestada por el gremio para la institucionalización del Programa, el asesor jurídico del Ministerio de Gobernación, René Lam, se ha empeñado en desnaturalizar y despojar de todo contenido el acuerdo, contraviniendo la orden presidencial y manteniendo al gremio en un escenario de riesgo permanente, afirmó la AGP.
“Ante esta situación, la APG denuncia el incumplimiento del gobierno de Guatemala del compromiso asumido desde el 2012 en Ginebra, de implementar un Programa de Protección a Periodistas y pide la solidaridad nacional e internacional, para que las autoridades responsables den cumplimiento a la voluntad política manifestada por el Presidente, Jimmy Morales, de poner en práctica ese mecanismo, que puede contribuir a atenuar los riesgos que enfrenta el gremio, particularmente en los departamentos.
La APG también alerta sobre un grave riesgo que corre un periodista en Suchitepéquez, cuyo nombre no quiso revelar por razones de seguridad, quien sufrió un atentado y continúa recibiendo amenazas de muerte, las que se han agravado a raíz del asesinato de Danilo López y Federico Salazar, ocurridos en 2015. Tanto el periodista como su hijo, quien también ejerce la profesión, fueron víctimas de un atentado al que sobrevivieron, sin embargo, están siendo intimidados por un grupo que se autodenomina “Ángeles Justicieros”.
La APG exige la inmediata intervención de las autoridades, para hacer efectiva la seguridad ofrecida, antes de que deba lamentarse el asesinato de otro periodista en ese departamento.
Ernesto Carmona
Foto
Manuel Salvador Villagrán Trujillo
Estadística
Artículos Relacionados
Impunidad: desde el año 2000 han desaparecido 21 periodistas en México
por Emmanuel Colombié (Reporteros Sin Fronteras)
8 años atrás 4 min lectura
Entrevista a Maduro: “Pedro Sánchez, por las malas te hundirás tú”
por Jordi Évole (España)
7 años atrás 8 min lectura
Buen viaje, Daniela Bastías y Martinita. QEPD. Mes de julio, año 2019, Chile
por Noé Bastías (Til Til, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Libro: Los sicarios de Pinochet. La crónica secreta de un complot
por Alfredo Peña R. (Chile)
11 meses atrás 7 min lectura
El cierre del diario La Nación pesa entre los peores ‘negocios’ del Gobierno de Piñera
por Macarena Segovia (Chile)
9 años atrás 17 min lectura
Assange combatirá su posible extradición a Estados Unidos
por DemocracyNow (EE.UU.)
6 años atrás 1 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”