21-01-2016
Manuel Salvador Villagrán Trujillo, de 39 años, periodista vocero de la municipalidad de San Jorge, departamento oriental de Zacapa, y reportero de un noticiero local fue emboscado en su motocicleta y acribillado el jueves 19 de enero de 2017 en el kilómetro 149.5 de la carretera local. La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) manifestó su condena y repudio por el asesinato de Villagrán.
Nueve periodistas fueron asesinados en Guatemala en 2016, según registra la Ciap-Felap. El registro de la última década indica 29 víctimas.
La Comisión de Libertad de Prensa de la APG responsabilizó al gobierno, y en particular al Ministerio de Gobernación –encargado de velar por la seguridad de la ciudadanía– de este alevoso asesinato y recordó que el Presidente de la República aprobó y respaldó el 18 de julio de 2016 una propuesta para in Programa de Protección a Periodistas presentada por una alianza de 16 entidades nacionales y departamentales de prensa, e instruyó explícitamente para que se ejecutara.
Sin embargo, a pesar de la colaboración prestada por el gremio para la institucionalización del Programa, el asesor jurídico del Ministerio de Gobernación, René Lam, se ha empeñado en desnaturalizar y despojar de todo contenido el acuerdo, contraviniendo la orden presidencial y manteniendo al gremio en un escenario de riesgo permanente, afirmó la AGP.
“Ante esta situación, la APG denuncia el incumplimiento del gobierno de Guatemala del compromiso asumido desde el 2012 en Ginebra, de implementar un Programa de Protección a Periodistas y pide la solidaridad nacional e internacional, para que las autoridades responsables den cumplimiento a la voluntad política manifestada por el Presidente, Jimmy Morales, de poner en práctica ese mecanismo, que puede contribuir a atenuar los riesgos que enfrenta el gremio, particularmente en los departamentos.
La APG también alerta sobre un grave riesgo que corre un periodista en Suchitepéquez, cuyo nombre no quiso revelar por razones de seguridad, quien sufrió un atentado y continúa recibiendo amenazas de muerte, las que se han agravado a raíz del asesinato de Danilo López y Federico Salazar, ocurridos en 2015. Tanto el periodista como su hijo, quien también ejerce la profesión, fueron víctimas de un atentado al que sobrevivieron, sin embargo, están siendo intimidados por un grupo que se autodenomina “Ángeles Justicieros”.
La APG exige la inmediata intervención de las autoridades, para hacer efectiva la seguridad ofrecida, antes de que deba lamentarse el asesinato de otro periodista en ese departamento.
Ernesto Carmona
Foto
Manuel Salvador Villagrán Trujillo
Estadística
Artículos Relacionados
El “streap-tease” de la Unión Europea
por Alberto Rabilotta (Canadá)
4 años atrás 6 min lectura
Prensa occidental: Los rusos bombardean a los civiles, la OTAN les lanza besos y palomitas
por Javier Cortines (España)
4 años atrás 4 min lectura
Caso Assange: Pelearemos como David contra Goliat
por Baltasar Garzón (España)
2 años atrás 7 min lectura
Libro vivisecciona decadencia del Parlamento chileno: ¿Cuánto “pesa” la dieta de un parlamentario?
por Ernesto Carmona (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Comunicaciones, movimientos sociales y resistencia
por Alex Ibarra Peña (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
50 años de la Asamblea de Periodistas de Izquierda. Cuando la prensa se puso al servicio de la revolución
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
6 días atrás 12 min lectura
La historia de tres presos políticos de San Antonio
por Medios
1 día atrás
El dia 3 de marzo de 2020, Jordano Santander Riquelme, Jorge Hernández Urrea y Claudio Bravo jóvenes de la localidad de San Antonio, fueron detenidos por personal de la PDI aproximadamente a las 7:00 hrs.
Dentro del cuartel de la PDI, los jóvenes fueron brutalmente torturados, sin derecho a comunicarse con sus familiares, les quitan los celulares, los desnudaron, los golpeaban en la cabeza para no dejar marcas, pero de todas formas les golpearon el cuerpo, incluso Jorge recibe un fuerte golpe en su rostro y Jordano recibe golpes en su espalda.
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 días atrás
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de derechos humanos.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
2 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.