‘Assange debe poder ejercer su derecho a la libertad de movimiento sin trabas, de acuerdo con las convenciones de derechos humanos que el Reino Unido ha ratificado’, indicaron Seong-Phil Hong, presidente del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, y Michel Forst, relator especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos.
La causa contra Assange por presuntos delitos sexuales en Suecia fue archivada, pero el Reino Unido le acusa de haber incumplido la libertad provisional.
Para los expertos de la ONU, esto es un delito menor que no puede justificar los seis años de confinamiento desde que pidió asilo en la embajada de Ecuador en Londres.
Este 2018, el ciberactivista estuvo incomunicado por hacer pronunciamientos políticos y luego se le obligó a firmar un protocolo de convivencia, el cual establece que sus visitas deben ser autorizadas previamente.
Hace pocos días, el presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su solidaridad al fundador de WikiLeaks, quien era buscado por la policía británica por haber revelado informes secretos que prueban la injerencia del imperio estadounidense en todo el mundo, escribió el gobernante en su cuenta en Twitter.
Asilado por años en la embajada de Ecuador en Londres, aún hoy es víctima de persecución del poder, criticó el mandatario.
Julian Assange solicitó asilo a Quito en 2012, cuando las autoridades británicas se disponían a extraditarlo a Suecia para investigarlo por supuestos delitos sexuales, un caso que fue abandonado posteriormente.