“Aleuy será el responsable si hay una tragedia con los mineros de Curanilahue”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
- Miércoles, 28 Diciembre 2016
El senador Alejandro Navarro calificó como una “insensatez inaceptable”, los dichos del Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien descartó su viaje a la Región del Biobío para dialogar con los mineros de Curanilahue, señalando que “se trata de un problema entre privados”.
El parlamentario indicó que “los dichos de Mahmud Aleuy han generado un efecto desastroso en el fondo de la mina Santa Ana; los mineros han cortado comunicación con el exterior, no contestan el citófono, hay una molesta propia de quienes llevan casi 25 días en el fondo de la mina sin obtener una respuesta”.
Navarro advirtió que “el Gobierno está repitiendo la misma fórmula errada que utilizaron para manejar el caso Caval, lo que marcó el comienzo de la caída libre de este Gobierno, al no haber una comprensión de cuando se trata de un conflicto político”.
Agregó que “esto da cuenta que el gobierno no ha aprendido nada de sus errores, porque así como decían que el caso Caval era un conflicto entre Sebastián Dávalos y el Banco de Chile, lo que terminó siendo el eje político que desestabilizó al gobierno, hoy dicen que el conflicto de Curanilahue es entre privados, repitiendo la fórmula que terminó por ser el principio del fin del gobierno de la Presidenta Bachelet”.
A juicio del senador Navarro “Aleuy será responsable si pasa una tragedia con los mineros de Curanilahue, porque con este tipo de declaraciones lo que está haciendo es enviar una señal de abandono a los mineros; está sembrando la desesperanza en trabajadores que están desesperados, que llevan meses sin un ingreso económico, por lo que creo que el subsecretario no ha dimensionado el efecto de sus palabras”.
En este sentido, el parlamentario del Partido País fue enfático en señalar que “el conflicto de los mineros de Curanilahue no es un problema entre privados, es un problema político social, toda vez que es el Estado quien no ha generado las herramientas necesarias para resguardar a los trabajadores ante empresarios inescrupulosos como Rodrigo Danús y Paul Fontaine”.
De esta forma, el senador por la Región del Bío-Bío llamó al gobierno a “transparentar la verdadera razón por la que no quiere resolver este conflicto”.
Para Navarro, “es la ideología la que no deja destrabar el conflicto, ya que el gobierno no quiere verse impulsando una empresa de tipo cooperativa, que va a ser de propiedad de los trabajadores, que no va generar lucro, sino renta social”.
El presidente de la Comisión de DDHH del Senado, recordó que “luego de que los empresarios Rodrigo Danús y Paul Fontaine abandonaran a los mineros a su suerte, debiéndoles tres meses de sueldo y sin pagar ninguna de sus obligaciones previsionales, la empresa se sometió a un proceso de liquidación voluntaria, proceso del cual los trabajadores son los máximos acreedores”.
Alejandrro Navarro dijo que, “existe un acuerdo entre el síndico de quiebra y la junta de acreedores de la empresa SW Curanilahue de traspasar la mina a los trabajadores con cargo a sus créditos, por un total de 250 millones, por lo que los 500 millones que están solicitando los mineros, son para echar a andar la mina”.
“Es por eso que creo que el problema que tiene el gobierno es de carácter ideológico; no logro explicarme de otra forma como el Ejectivo aprueba 1.100 millones en capacitaciones y manutenciones, fórmula fracasada en la cuenca del carbón, cuando los mineros han sido claros en señalar que lo que necesitan son 500 millones para echar a andar la empresa”.
Finalmente Navarro señaló que “no es excusa cuando el gobierno dice que no tiene las herramientas jurídicas para traspasar los recursos, cuando ambas cámaras, tanto el Senado como la Cámara de Diputados, han aprobado por unanimidad proyectos de acuerdo manifestando su voluntad de legislar si es necesario”.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
ZOFRI: La tortura continúa
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Centenario de la Matanza de Punta Arenas
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
¡Sindicato N° 1 Trabajadores de Escondida en la Huelga General desde las 20:00 horas de ayer!
por Sindicato N° 1 Trabajadores de Escondida
6 años atrás 2 min lectura
Los Sindicatos del Metro se movilizan hoy 7 de julio de 2021
por Sindical
4 años atrás 1 min lectura
Chile. A la Huelga van vendedores de Comercial CCU, empresa del poderoso grupo Luksic
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Jeff Bezo, dueño de Amazon, gana 3.000 dólares por segundo, pero paga salarios de miseria a sus trabajadores
por Medios
7 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
34 segundos atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
22 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.