Las nuevas Rutas de la Seda que infunden «pánico» en Washington
por Actualidad RT
6 años atrás 4 min lectura
8 de octubre 2016
La idea de la creación de un espacio económico común en todo el territorio de Eurasia, que iría desde Lisboa hasta Vladivostok, infunde terror en el Gobierno de EE.UU., sostiene el periodista Pepe Escobar.

La ambiciosa estrategia china, que goza de una financiación sólida, prevé el desarrollo económico de la región, la construcción de nueva infraestructura y nuevas Rutas de la Seda, tanto por tierra como por mar. La consolidación del yuan chino, que ya forma parte del grupo de élite de las divisas del FMI ―y que según varios expertos podría poner fin a la hegemonía del dólar estadounidense― es otro reto para las posiciones de EE.UU. en el panorama mundial. «¿Cómo aceptar que China está ganando el Nuevo Gran Juego del siglo XXI en Eurasia al construir las nuevas Rutas de la Seda?» Ese es el gran dilema de la Casa Blanca, según Escobar.
La Ruta de la Seda en Siria
Escobar se centra también en otra «agenda prácticamente invisible de Washington»: romper el «eje de una nueva Ruta de la Seda» en Siria. El periodista señala que China ha tenido lazos comerciales con Siria desde los tiempos de la Ruta de la Seda original. Además, menciona que antes de la Primavera Árabe los empresarios sirios tenían una amplia presencia en la ciudad china de Yiwu, al sur de Shanghái, donde compraban numerosas mercancías para luego revenderlas.
Estados Unidos, ante las «malditas Rutas de la Seda»
La «guinda» que tendría que coronar la política económica global de Obama fue el TPP, un tratado de libre comercio fuertemente promovido por EE.UU. y negociado en secreto entre 12 naciones que bordean el océano Pacífico. «No obstante, el TPP en su estado actual está prácticamente muerto», indica Escobar.
«¿Cómo contener esas malditas rutas de la seda con China y Rusia, las «amenazas existenciales» del Pentágono, en pleno corazón de la actuación? Dividir y gobernar, ¿qué más?». Este es el rompecabezas de Washington que presenta Escobar, deseando al Gobierno de EE.UU. «una pesadilla agradable».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
“La última vez que la Sofofa hizo un inserto así, La Moneda fue bombardeada”
por Prensa Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
«Mercado y sociedad. La utopía política de Frederich Hayek»
por Jaime Vergara Estévez (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Cuba. Está haciendo historia con su vacuna «Soberana» contra la pandemia (video)
por Resumen Latinoamericano
2 años atrás 1 min lectura
25 años de la anexión de la RDA. O cómo aquel fascinante suceso determinó nuestras vidas y no para mejor (I)
por Francisco Sánchez Del Pino/Manuel Montejo López (España)
7 años atrás 15 min lectura
"Los campos de concentración nacen en paralelo al régimen nazi"
por La Guerrilla Comunicacional
7 años atrás 1 min lectura
3 de octubre de 1988: "Abogados por el SI"
por Redacción piensaChile
6 años atrás 1 min lectura
Próxima parada: Brasil
por Valentino Cernaz (Argentina)
2 días atrás
La histórica victoria de Gustavo Petro en Colombia representa un paso adelante de gran trascendencia para los progresismos latinoamericanos. El próximo desafío electoral en la región tendrá lugar en Brasil, donde se enfrentan dos modelos antagónicos.
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
2 días atrás
Contra todo adverso vaticinio que, en más de una oportunidad, puso en entredicho su capacidad de poner fin al trabajo encomendado dentro del plazo establecido, la Convención Constitucional está a menos de un mes de hacerlo. Culminará, de esa manera, un suceso único en la historia de Chile.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Argelia rompe con España por el Sáhara Occidental
por La Base (España)
2 semanas atrás
Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la decisión de Argelia de romper el tratado de amistad y suspender las relaciones comerciales con España, como represalia por el giro de Pedro Sánchez respecto al Sáhara alineándose con la postura de Marruecos.