Después de Kazajstán, la era de las revoluciones de colores ha terminado
Lo ocurrido en Kazajstán se parece cada vez más a un intento de golpe de Estado dirigido por Estados Unidos, Turquía, Gran Bretaña e Israel, frustrado de forma dramática por sus adversarios euroasiáticos
¿Por qué Rusia enloquece al Occidente?
Dostoievsky: «“Los rusos son tan asiáticos como europeos. El error de nuestra política en el curso de los últimos dos siglos ha sido hacerle creer a los ciudadanos europeos que somos verdaderos europeos.»
Los negocios de Eduardo Frei Ruiz-Tagle en Asia, el DC de «oro» del Presidente Piñera
18 abril, 2019 Un negocio de vinos es el emprendimiento personal del ex Mandatario democratacristiano en dicho continente, desde que, a partir del 2014, cumple funciones como embajador plenipotenciario…
Las viudas del TPP buscan consorte en Asia
Es fundamental posicionar que el que sea un presidente electo como Trump el que congela su aprobación en el congreso de Estados Unidos, NO significa que la oposición al TPP sea una postura de derecha conservadora. En realidad son los movimientos sociales de izquierda o progresistas los que desde hace más e 20 años nos hemos opuesto a este modelo.
Las nuevas Rutas de la Seda que infunden «pánico» en Washington
La propuesta de crear una alianza económica entre Rusia y la Unión Europea «desde Lisboa a Vladivostok» que el presidente ruso Vladímir Putin planteó hace 6 años en Alemania, sumada a una de las principales iniciativas del Gobierno chino denominada ‘Un cinturón, un camino’ que prevé la integración económica de Eurasia, genera «pánico» en el «neoconservador Washington». EE.UU. está «totalmente paralizado» en términos de «formular una respuesta o al menos una contrapropuesta frente a la integración euroasiática».
Capitalismo en su hora final
Entrevista al economista Jorge Beinstein
“Se trata de un fenómeno originado hace casi medio siglo pero que en el siglo XXI se manifiesta como una mutación integral del sistema, como la transformación de su núcleo central dominante en una casta parasitaria. En ese sentido es posible establecer paralelismos con otras decadencias civilizatorias como por ejemplo la del Imperio Romano, etapa superior y final de la llamada civilización greco-romana”.
El desarraigo, uno de los mayores dramas que enfrentan los y las migrantes de hoy
ALAI AMLATINA, 17/12/2015.- Bogotá.- Con motivo del Día Internacional del Migrante, el 18 de diciembre, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, señala…
¿Año de la Cabra, Siglo del dragón?
Nuevas rutas de la seda y la visión china de un magnífico nuevo mundo (comercial)
Visto desde la capital china a comienzos del Año de la Cabra, el malestar que afecta Occidente parece un espejismo en una galaxia lejana, muy lejana. Por otra parte, la China que te rodea parece demasiado sólida y en nada parecida a la nación agobiada que presentan los medios occidentales con sus cifras industriales descendentes, su burbuja inmobiliaria y sus amenazantes desastres ecológicos.
El futuro visible en San Petersburgo
En más de una manera, la semana pasada anunció el nacimiento de un siglo eurasiático. Por cierto, el convenio de gas Rusia-China por 400.000 millones de dólares fue cerrado solo a última hora en Shanghái, el miércoles (un complemento del convenio de petróleo de junio de 2013, por 25 años y 270.000 millones de dólares entre Rosneft y CNPC de China.) Entonces, el jueves, la mayor parte de los principales protagonistas estuvieron en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo – la respuesta rusa a Davos. Y el viernes, el presidente ruso Vladimir Putin, recién llegado de su triunfo en Shanghái, se dirigió a los participantes y la casa casi se vino abajo con los aplausos.
El nacimiento de un siglo eurasiático. Las alianzas comerciales son solo parte del futuro pacto
Un fantasma persigue a Washington, la inquietante visión de una alianza china-rusa combinada con una expansiva simbiosis de comercio e intercambio de bienes a través de gran parte de la masa continental eurasiática a costa de EE.UU. Y no es ninguna sorpresa que Washington esté ansioso. Esa alianza ya es un hecho en una variedad de maneras: mediante el grupo BRICS de potencias emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica); en la Organización de Cooperación de Shanghái, el contrapeso asiático a la OTAN; dentro del G20 y a través del Movimiento de No Alineados (NAM) de 120 naciones. El comercio y el intercambio de bienes son solo parte del futuro pacto.