Chomsky: Malestar social amenaza la democracia
por La Jornada (México)
9 años atrás 3 min lectura

Noam Chomsky, en la Universidad Nacional Autónoma de México, en 2009. Foto Marco Peláez / Archivo
La escasa popularidad de los actuales candidatos a la Presidencia de Estados Unidos no es algo excepcional, sino que forma parte «de un gran malestar social que amenaza a la democracia», explicó el lingüista y filósofo, de 87 años, en entrevista con dpa en Cambridge.
«Estados Unidos se desarrolló desde una democracia hacia una plutocracia con apéndices democráticos», opinó Chomsky. «Tres cuartas partes de la sociedad se encuentran simplemente subrepresentadas», analizó.
Respecto del actual auge del candidato republicano Donald Trump, pese a su discurso polémico y agresivo, el autor de Los guardianes de la libertad cree que se fundamenta en gran medida en el desprecio durante décadas a la clase trabajadora.
«Los que respaldan a Trump no son los pobres. La mayoría son de la clase trabajadora blanca que en el periodo del neoliberalismo fueron marginados. Ahora, estas personas están amargadas y tienen rencor».
El profesor emérito del Massachusetts Institute of Technology (MIT) apuntó como segunda razón un fortalecimiento del populismo y el ultranacionalismo, algo que también se ve en Europa: «Hay una correlación directa entre el apoyo a populistas autoritarios y los entusiasmados con Trump».
A diferencia de lo sucedido anteriormente, esta vez a los líderes republicanos no les fue posible impedir el protagonismo de un candidato peligroso. «Trump es singular. Nunca hubo algo como él en naciones industrializadas occidentales», señaló Chomsky.
Sin embargo, el proceso se enmarca en su opinión en una transformación más amplia del sistema político estadunidense, que él ve históricamente como de partido único con dos facciones, republicanos y demócratas. «Eso ya no es así. Seguimos siendo un país de partido único, el Partido de los Negocios. Pero ya sólo hay una facción».
De hecho, cree que quienes apoyaron a Bernie Sanders en la precampaña demócrata podrían formar un nuevo partido independiente del demócrata si avanza la transformación del sistema. Sanders se enfrentó desde la izquierda en las primarias a la actual candidata, Hillary Clinton, pero perdió.
«Si tuviéramos un movimiento trabajador activo y luchador del estilo del que hubo en Estados Unidos en los años 30, probablemente uniría a los seguidores de Trump con los de Sanders», señaló este lingüista, que a nivel político se ha definido a sí mismo como anarquista o socialista libertario.
«Son muy diferentes en muchas cosas, pero comparten centralmente la misma furia por el ataque a la clase trabajadora blanca y a los pobres. Eso podría ser el comienzo de algo totalmente.
*Fuente: La Jornada
Artículos Relacionados
La desaparición de Jorge Julio López o el mensaje a la Argentina
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 3 min lectura
Diálogo (inconcluso) entre un mapuche y un taxista
por Pedro Cayuqueo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Primarias y el escaso entusiasmo de la ciudadanía
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La Quinta Vergara: el tontódromo de las masas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Manipulación de imágenes y guerra psicológica en Venezuela (y las redes)
por Misión Verdad (Venezuela)
12 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
El populismo autoritario está en todas partes. Es muy preocupante porque sugiere que la gente, más allá de las clases, consumida en una especie de marasmo ideológico, ve el autoritarismo como necesario.
Es que parece que estamos, como animales, programados para obedecer leyes neuronales, genéticas, bioquímicas, etc.Cosa que a muchas especies les ha ayudado a vivir hasta hoy..
Como humanos, podemos -desde que ciertas neuronas aparecieron o ciertos genes se distorsionaron, o….manos de otros planos nos manipularon- temer demasiado a ciertas invitaciones de libertad individual o liberación social, etc, tanto que volvemos a preferir «lo viejo conocido sobre lo nuevo…tan incierto.»
Es decir, el que quiere liberarse de un condicionamiento de cualquier índole, de caracter «interior», empieza rebelándose a toda obediencia. Pero mas adelante comprueba que tiene que realmente re-reprogramarse así mismo. Condicionarse a cierto método consciente y deliberadamente escogido si realmente pretende liberarse de aquello.
No se si el dicho: el Maestro aparece cuando el discípulo está Listo, podría aplicarse a : cuando los ciudadanos están listos, el Gobierno se configura.
Chomsky prefiere, claro está, la otra salida: la Anarquía o Socialismo Libertario….
Quien ejerce el poder de mando no puede hacerlo si no hay alguien que le regale su espacio de libre voluntad y albedrío.