Chomsky: Malestar social amenaza la democracia
por La Jornada (México)
9 años atrás 3 min lectura
Noam Chomsky, en la Universidad Nacional Autónoma de México, en 2009. Foto Marco Peláez / Archivo
La escasa popularidad de los actuales candidatos a la Presidencia de Estados Unidos no es algo excepcional, sino que forma parte «de un gran malestar social que amenaza a la democracia», explicó el lingüista y filósofo, de 87 años, en entrevista con dpa en Cambridge.
«Estados Unidos se desarrolló desde una democracia hacia una plutocracia con apéndices democráticos», opinó Chomsky. «Tres cuartas partes de la sociedad se encuentran simplemente subrepresentadas», analizó.
Respecto del actual auge del candidato republicano Donald Trump, pese a su discurso polémico y agresivo, el autor de Los guardianes de la libertad cree que se fundamenta en gran medida en el desprecio durante décadas a la clase trabajadora.
«Los que respaldan a Trump no son los pobres. La mayoría son de la clase trabajadora blanca que en el periodo del neoliberalismo fueron marginados. Ahora, estas personas están amargadas y tienen rencor».
El profesor emérito del Massachusetts Institute of Technology (MIT) apuntó como segunda razón un fortalecimiento del populismo y el ultranacionalismo, algo que también se ve en Europa: «Hay una correlación directa entre el apoyo a populistas autoritarios y los entusiasmados con Trump».
A diferencia de lo sucedido anteriormente, esta vez a los líderes republicanos no les fue posible impedir el protagonismo de un candidato peligroso. «Trump es singular. Nunca hubo algo como él en naciones industrializadas occidentales», señaló Chomsky.
Sin embargo, el proceso se enmarca en su opinión en una transformación más amplia del sistema político estadunidense, que él ve históricamente como de partido único con dos facciones, republicanos y demócratas. «Eso ya no es así. Seguimos siendo un país de partido único, el Partido de los Negocios. Pero ya sólo hay una facción».
De hecho, cree que quienes apoyaron a Bernie Sanders en la precampaña demócrata podrían formar un nuevo partido independiente del demócrata si avanza la transformación del sistema. Sanders se enfrentó desde la izquierda en las primarias a la actual candidata, Hillary Clinton, pero perdió.
«Si tuviéramos un movimiento trabajador activo y luchador del estilo del que hubo en Estados Unidos en los años 30, probablemente uniría a los seguidores de Trump con los de Sanders», señaló este lingüista, que a nivel político se ha definido a sí mismo como anarquista o socialista libertario.
«Son muy diferentes en muchas cosas, pero comparten centralmente la misma furia por el ataque a la clase trabajadora blanca y a los pobres. Eso podría ser el comienzo de algo totalmente.
*Fuente: La Jornada
Artículos Relacionados
Argentina: Números y geografía del cinismo
por Carlos del Frade (Agencia Pelota de Trapo)
18 años atrás 3 min lectura
Los chilenos, un pueblo traicionado por sus líderes
por Mario Briones R. (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Puntarenazo: «Con ENAP están usando el mismo manual con el que privatizaron las eléctricas»
por Ricardo Ahumada (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
El populismo autoritario está en todas partes. Es muy preocupante porque sugiere que la gente, más allá de las clases, consumida en una especie de marasmo ideológico, ve el autoritarismo como necesario.
Es que parece que estamos, como animales, programados para obedecer leyes neuronales, genéticas, bioquímicas, etc.Cosa que a muchas especies les ha ayudado a vivir hasta hoy..
Como humanos, podemos -desde que ciertas neuronas aparecieron o ciertos genes se distorsionaron, o….manos de otros planos nos manipularon- temer demasiado a ciertas invitaciones de libertad individual o liberación social, etc, tanto que volvemos a preferir «lo viejo conocido sobre lo nuevo…tan incierto.»
Es decir, el que quiere liberarse de un condicionamiento de cualquier índole, de caracter «interior», empieza rebelándose a toda obediencia. Pero mas adelante comprueba que tiene que realmente re-reprogramarse así mismo. Condicionarse a cierto método consciente y deliberadamente escogido si realmente pretende liberarse de aquello.
No se si el dicho: el Maestro aparece cuando el discípulo está Listo, podría aplicarse a : cuando los ciudadanos están listos, el Gobierno se configura.
Chomsky prefiere, claro está, la otra salida: la Anarquía o Socialismo Libertario….
Quien ejerce el poder de mando no puede hacerlo si no hay alguien que le regale su espacio de libre voluntad y albedrío.