El futuro del neoliberalismo en América Latina
por John M. Ackerman (México)
2 años atrás 2 min lectura
22 de mayo, 2019
A pesar de las victorias recientes de la derecha en Sudamérica, el neoliberalismo es en realidad una ideología cada vez más trasnochada e ineficaz.
El fracaso del Gobierno de Mauricio Macri en Argentina, por ejemplo, es un excelente botón de muestra.
Mauricio Macri ganó estrechamente las elecciones presidenciales de 2015, por apenas 3 % de la votación. Su principal oferta de campaña era fortalecer la economía a partir de la aplicación de la vieja receta neoliberal, incluyendo la eliminación de impuestos, controles y subsidios, así como una total “apertura” hacia los mercados internacionales y financieros.
Macri llenó su gabinete con exdirectivos de empresas transnacionales, muchos con estudios de posgrado en el extranjero, y estableció un Gobierno elitista y tecnocrático al estilo de Carlos Salinas de Gortari en 1988 o de Vicente Fox en 2000 en México.
El resultado ha sido desastroso.
Desde que Macri llegó al poder, en 2015, la tasa de inflación ha pasado de cero a más de 40 %.
Durante el mismo periodo, el peso argentino se ha devaluado en 400 %, pasando de 10 a casi 40 pesos por dólar estadounidense.
Macri también ha aumentado estratosféricamente la deuda pública, 50 % desde el inicio de su mandato, algo supuestamente en contra de los principios de austeridad de los gobiernos neoliberales.
Hoy, cada vez más argentinos deben comer de la basura para sobrevivir y muchos se quedan sin luz y agua por los altos precios de los servicios públicos.
Pero en lugar de corregir el rumbo, en respuesta a esta crisis económica el Banco Central de Argentina ha seguido la misma ortodoxia neoliberal, aumentado las tasas de interés arriba de 60 %, lo cual ha sofocado aún más a la economía.
Macri también ha recurrido al Fondo Monetario Internacional para un préstamo de emergencia de unos 56 mil millones de dólares.
Ello implica un imperdonable sacrificio de soberanía económica para muchos argentinos. Todavía están muy presentes los recuerdos de como el FMI participó en el colapso de la economía argentina al principio del siglo XXI.
Los neoliberales no aprenden. Se repite la historia de los años 90, cuando estas mismas políticas generaron miseria y desigualdad a lo largo y ancho de América Latina.
Pero la buena noticia es que en esta ocasión la época neoliberal durará mucho menos. Los latinoamericanos ya sabemos a dónde va el cuento de las “reformas estructurales” y no nos dejamos engañar tan fácilmente.
La popularidad de Macri se ha colapsado, por ejemplo. Hoy se encuentra en apenas 25 %.
El neoliberalismo ya no funciona ni convence como antes, y los anhelos democráticos de los latinoamericanos son más fuertes que nunca.
Los conservadores tendrán que reinventarse o, simplemente, acostumbrarse a ser oposición, ya que los pueblos del mundo se han despertado.
Artículos Relacionados
Qué frescura: la Democracia Cristiana quiere torcerle el pescuezo a la historia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El sitio de Piñera contra el pueblo chileno
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El modelo económico chileno y los desafíos de Bachelet
por Iván Auger (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
El evangelio según San Jaime
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Los trabajadores portuarios chilenos y del mundo solidarizan con la situación política y económica que enfrentan los trabajadores chilenos
por TRabajadores Portuarios
18 horas atrás
Sumándose y apoyando la declaración de la Unión Portuaria de Chile, la confederación internacional de trabajadores portuarios, la confederación sindical internacional «International Dockworkers Council», que agrupa a unos 120 mil trabajadores de todo el mundo, emitió el siguiente comunicado sobre la situación en nuestro país, advirtiendo al Gobierno chileno con el eventual bloqueo mundial de cargas portuarias provenientes de Chile.
Trabajadores del Cobre en alerta por prepotencia reiterada de Piñera
por Federación de Trabajadores del Cobre (Chile)
18 horas atrás
21 de abril de 2021 Declaración Pública Frente a la soberbia, ineptitud y prepotencia del gobierno de Piñera, al acudir al Tribunal Constitucional para impedir que las Trabajadoras y Trabajadores…
Bachelet dice no poder denunciar los crímenes de Marruecos contra el pueblo Saharaui porque «ciertas partes» se lo impiden. ¿Quiénes?
por SPSRASD
3 días atrás
Resulta increíble leer lo que esta mujer, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, acerca de que «ciertas partes» le impiden llamar la atención de la Comunidad Internacional sobre los crímenes que Marruecos está cometiendo contra la población de la República Saharaui, ocupada militarmente por sus tropas.
Por la libertad del Pueblo Saharaui: Una marcha multitudinaria recorrerá toda España
por Europa Press
3 días atrás
Domingo, 18 de abril de 2021, 19:14 La sociedad española se vuelca con la causa del pueblo saharaui «ante la desidia de la comunidad internacional y la complicidad del…