Años después de su liberación las víctimas de Paul Schäfer siguen "atrapadas"
por Júlia Talarn Rabascall (Villa Baviera, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Villa Baviera (Chile), 6 jul (EFE).- Winfried Hempel quedó atónito frente al hospital. Paralizado. La mirada clavada en las puertas que se abrían y cerraban automáticamente. Era 1997 y por fin conocía el mundo exterior. Los veinte primeros años de su vida estuvo encerrado en Colonia Dignidad, una de las sectas más oscuras de la humanidad.
Winfried creció sin padre ni madre. Sin besos ni caricias ni un ‘buenas noches’. La infancia y la juventud la pasó con el miedo en el estómago, intentando domesticar la tristeza para sobrevivir a las brutales palizas y los salvajes castigos.
Su universo finalizaba en un cerco eléctrico de dos metros de alto que rodeaba las 16.000 hectáreas de Colonia Dignidad, un infierno en el sur de Chile de donde sólo cinco personas consiguieron escapar.
Este hombre corpulento, de 39 años y ahora abogado, fue uno de los 300 alemanes recluidos en lo que las autoridades chilenas definieron como un «Estado dentro de otro Estado» que funcionó desde 1961 hasta 2005.
Su rostro dibuja un inconmensurable desconsuelo. Sus recuerdos retratan una infancia helada y macilenta marcada por el réquiem de la eterna lluvia del sur.
«Colonia Dignidad fue la encarnación del mal, la secta más perversa de la historia», musita. Nada más nacer, Winfried fue separado de sus padres y puesto a cargo de una institutriz. Nunca conoció el afecto. Empezó a trabajar dieciséis horas diarias a los ocho años de lunes a domingo.
«Cuando era pequeño y nadie me veía, me escondía en hoyos o cajones vacíos. Me quedaba allí un ratito. No sabía por qué pero me encantaba hacerlo. Hoy me doy cuenta de que ese era el único lugar donde me sentía arropado. Crecí en la soledad más espantosa».
Los testimonios de las víctimas describen un mundo de terror controlado por Paul Schäfer, un psicópata que durante casi cincuenta años sometió a niños, jóvenes y adultos a castigos y manipulación mental.
Schäfer, un exenfermero nazi, reclutó a fieles baptistas después de la II Guerra Mundial y emigró con ellos al sur de Chile. En 2005 fue detenido en Argentina y encarcelado en Chile, donde murió cinco años después.
Desde trabajos forzados hasta pedofilia pasando por torturas, secuestros, esterilizaciones y electroshocks, quienes sufrieron sus abusos hoy claman justicia y luchan contra el silencio, la impunidad y el olvido.
Horst Schaffrick nació en Alemania en 1959. Tenía tres años cuando sus padres emigraron a Chile para unirse al «paraíso cristiano» de Colonia Dignidad, donde reharían sus vidas después de la guerra.
En la antigua casa de Schäfer y con los ojos envenenados de lágrimas, Horst relata las noches en las que ese hombre de contextura pequeña que decía ser «profeta de Dios» abusaba de los niños.
«Cada noche escogía a un ayudante que tenía que dormir con él. Entonces abusaba de nosotros. Yo pensaba que eso era normal. No tenía padres a quienes preguntar, ni libros, ni televisión o radio que me pudiera alumbrar».
Todo estaba prohibido. Mirar a alguien del otro sexo, hacer una pregunta o desfallecer de cansancio. La vida era un puro castigo.
El implacable sistema de vigilancia convertía a los colonos en víctimas y verdugos a la vez. Todos tenían obligación de denunciar cualquier transgresión de las normas y eran ellos mismos quienes linchaban a los infractores.
Por las noches, después del sermón, Schäfer colocaba al infractor delatado en medio de un semicírculo. Enardecido, le interrogaba y animaba a los demás a que le insultaran y golpearan. «¡Denle fuerte a ese cerdo! ¡Péguenle hasta que no pueda más», gritaba.
«Una vez me pegaron muchísimo. Estaba en el suelo, acurrucado, sangrando. Perdí la consciencia. Cuando desperté tenía la mandíbula fracturada. Me tuvieron que coser el labio. Me alimenté con una pajita durante un mes», recuerda Horst, ardiendo de rabia.
La mayoría nunca pensó en huir o defenderse, pero algunos intentaron escapar. Sólo cinco lo consiguieron. Otros, como Jürgen Szurgelies, fueron detenidos nada más saltar el cerco.
Frente a la alambrada que aún rodea el recinto, Jürgen cuenta cómo lo atraparon los pastores alemanes. Ese día empezó una infernal dieta de sedantes y electroshocks.
«Me daban 20 pastillas diarias. No me podía sostener. Era una momia. Ha pasado mucho tiempo pero sigo sin poder leer o concentrarme».
Once años después de la desarticulación de la secta, los fantasmas de la esclavitud y las torturas siguen rondando las víctimas. Hoy, Colonia Dignidad ya no existe pero la sombra de Schäfer sigue turbando la vida de los colonos. Pocos han podido rehacerla. Muchos aún se sienten «encerrados». EFE
jtr/mf/dsz/lnm
*Fuente: es-us.noticias.yahoo.com
Más sobre el tema:
Los otros secretos de Colonia Dignidad
por Luis Narváez (Desde Alemania) / La Nación
Publicado el 23 junio, 2008 , en Noticias
Klaus Schnellenkamp: Yo sobreviví la Colonia Dignidad
por Martin Morgenstern (Alemania)
Publicado el 12 febrero, 2007 , en Denuncia
Colonia Dignidad: el ocultamiento prosigue
por Carlos Ufer G. (Chile)
Publicado el 7 marzo, 2006 , en Noticias
Colonia Dignidad: el ocultamiento prosigue – II Parte
por Carlos Ufer (Chile)
Publicado el 10 marzo, 2006 , en Denuncia
Artículos Relacionados
Hay un registro, incompleto aún, del asesinato de 307 niños durante la dictadura
por Raúl Martínez Rojas (Chile)
9 años atrás 19 min lectura
Al servicio de un nuevo trato con el pueblo mapuche (Parte 1)
por Obispos del Sur de la Iglesia Católica (Chile)
12 años atrás 20 min lectura
¿De quién es mi cuerpo?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Allende fue sentenciado a muerte antes del 11 de Septiembre de 1973
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
CISA: La ley de vigilancia que nadie discute
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
Escuelas convertidas en cuarteles: La dramática realidad de los niños mapuches
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Dos años de Ibrahim Traore, Presidente de Burkina Faso
por Medios Internacionales
29 mins atrás
20 de enero de 2025
Burkina faso lucha por salir del pasado colonialista que sufrió bajo la ocupación francesa. Paso a paso van superando obstáculo y construyendo su propio camino.
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 hora atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 hora atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.