Wallmapu_MEHUIN: 20 años de digna resistencia ante celulosa Celco-Arauco
por Red Latina Sin Fronteras
9 años atrás 2 min lectura
MEHUIN: 20 años de digna resistencia ante celulosa Celco-Arauco (Angelini)
Conmemoración en Mehuin por los 20 años de la defensa del mar. El Comité de Defensa del Mar señala: “Invitamos a un encuentro en Mehuin para el día sábado 18 de junio de 11 a 16 hrs en el Colegio de Mississippi por el motivo de cumplir 20 años desde que iniciamos el compromiso de defender nuestra costa de la gran amenaza de contaminación por los residuos tóxicos de Celulosa Arauco y Constitucion S.A. Sera una jornada de historia, información y reflexión, por supuesto también de orgullo porque a pesar del dinero invertido por parte de Celco no han podido concretar su “proyecto “ de destrucción en nuestro Lafkenmapu”, agregan: “Largo ha sido el camino y ese día les invitamos a ser parte de este compromiso con el que protegemos nuestra costa, forma de vida, espiritualidad, alimentación y cultura. Les invitamos a traer su rokin y tazón o mate”.
Por otro lado, cabe señalar también que el miércoles 15 de junio, en Valdivia, Universidad Austral, se realizó el lanzamiento del Estudio de Impacto en derechos humanos “El proyecto de ducto al mar de Celulosa Arauco y las comunidades mapuche lafkenche de la Bahía de Maiquillahue, Chile”, que reúne evidencia sobre las distintos impactos sociales y ambientales, así como afectaciones a derechos humanos de las comunidades locales y Mapuche, comprometidos por el Estado en tratados internacionales ratificados y vigentes.
La presentación del estudio estuvo a cargo del co director del Observatorio y docente de esa casa de estudios, abogado José Aylwin. Los comentarios al estudio estuvieron a cargo del doctor en antropología, Juan Carlos Skewes y Eliab Viguera, dirigente del Comité de Defensa al Mar de Mehuin.
La presentación del estudio se enmarcó en los 20 años de defensa del mar por parte de la Comunidad de Mehuin y los 60 años de la Faculta de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
VER VIDEO ENTREVISTA
Entrevista realizada a Boris Hualme, representante del Comité de Defensa del Mar, Comuna de Mehuín, Provincia de Valdivia, XIV Región de Los Ríos. Comunidades mapuche y pescadores artesanales amenazados por el proyecto de ducto de evacuación de la planta Valdivia de celulosa Arauco, más conocida como Celco.
La entrevista es realizada por un equipo de comunicación compuesta por Kartherine Maldonado, Javier Toloza, Catherine Andía y Natalie Gilbert.
Entrevista a Boris Hualme
https://www.youtube.com/watch?v=-yXU2bn_ZGU%20
*Fuente: Red Latina Sin Fronteras
Video de septiembre 2006
Los pescadores de Mehuin y Queule contra la “armada invencible”
Publicado el 5 septiembre, 2006 , en Denuncia
Artículos Relacionados
Documental de Fernando Solana: «Viaje a los pueblos fumigados»
por Fernando «Pino» Solanas (Argentina)
6 años atrás 1 min lectura
La entrada en vigor de la Convención de Minamata sobre mercurio (2013): Apuntes desde América Latina
por
8 años atrás 26 min lectura
A doce días del estallido: radiografía al conflicto socioambiental en Chiloé
por El Mostrador
9 años atrás 3 min lectura
California incluye el glifosato en su lista oficial de productos cancerígenos
por Medios Internacionales
8 años atrás 5 min lectura
Organizaciones mapuche: “Bachelet intentará seguir subsidiando a las forestales porque Matte y Angelini controlan la política”
por Bosques sin Forestales (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Decreto 701: El millonario bono gubernamental que financió a las grandes forestales
por Alberto González (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …