Wallmapu_MEHUIN: 20 años de digna resistencia ante celulosa Celco-Arauco
por Red Latina Sin Fronteras
9 años atrás 2 min lectura

MEHUIN: 20 años de digna resistencia ante celulosa Celco-Arauco (Angelini)
Conmemoración en Mehuin por los 20 años de la defensa del mar. El Comité de Defensa del Mar señala: “Invitamos a un encuentro en Mehuin para el día sábado 18 de junio de 11 a 16 hrs en el Colegio de Mississippi por el motivo de cumplir 20 años desde que iniciamos el compromiso de defender nuestra costa de la gran amenaza de contaminación por los residuos tóxicos de Celulosa Arauco y Constitucion S.A. Sera una jornada de historia, información y reflexión, por supuesto también de orgullo porque a pesar del dinero invertido por parte de Celco no han podido concretar su “proyecto “ de destrucción en nuestro Lafkenmapu”, agregan: “Largo ha sido el camino y ese día les invitamos a ser parte de este compromiso con el que protegemos nuestra costa, forma de vida, espiritualidad, alimentación y cultura. Les invitamos a traer su rokin y tazón o mate”.
Por otro lado, cabe señalar también que el miércoles 15 de junio, en Valdivia, Universidad Austral, se realizó el lanzamiento del Estudio de Impacto en derechos humanos “El proyecto de ducto al mar de Celulosa Arauco y las comunidades mapuche lafkenche de la Bahía de Maiquillahue, Chile”, que reúne evidencia sobre las distintos impactos sociales y ambientales, así como afectaciones a derechos humanos de las comunidades locales y Mapuche, comprometidos por el Estado en tratados internacionales ratificados y vigentes.
La presentación del estudio estuvo a cargo del co director del Observatorio y docente de esa casa de estudios, abogado José Aylwin. Los comentarios al estudio estuvieron a cargo del doctor en antropología, Juan Carlos Skewes y Eliab Viguera, dirigente del Comité de Defensa al Mar de Mehuin.
La presentación del estudio se enmarcó en los 20 años de defensa del mar por parte de la Comunidad de Mehuin y los 60 años de la Faculta de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.

VER VIDEO ENTREVISTA
Entrevista realizada a Boris Hualme, representante del Comité de Defensa del Mar, Comuna de Mehuín, Provincia de Valdivia, XIV Región de Los Ríos. Comunidades mapuche y pescadores artesanales amenazados por el proyecto de ducto de evacuación de la planta Valdivia de celulosa Arauco, más conocida como Celco.
La entrevista es realizada por un equipo de comunicación compuesta por Kartherine Maldonado, Javier Toloza, Catherine Andía y Natalie Gilbert.
Entrevista a Boris Hualme
https://www.youtube.com/watch?v=-yXU2bn_ZGU%20
*Fuente: Red Latina Sin Fronteras
Video de septiembre 2006
Los pescadores de Mehuin y Queule contra la “armada invencible”
Publicado el 5 septiembre, 2006 , en Denuncia
Artículos Relacionados
El Acuerdo Transpacífico TPP o cómo privatizar la semilla y sumar biopiratería
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Estado de emergencia se prepara feroz embestida contra el pueblo de Tambo
por
11 años atrás 5 min lectura
Convención de Minamata sobre Mercurio (2013) entra en vigor
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 16 min lectura
"Vamos a llegar hasta el final, hasta recuperar el agua y la tierra para el pueblo pobre y el pueblo sencillo"
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Una chicharra cantando…
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»