El agua es un derecho humano. Lo proclama la ONU, pero lo EXIGE el sentido común, la naturaleza y el clamor de nuestro pueblo
por Obispo Luis Infante (Aysen, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Obispo Infanti envía Carta a senadores de Chile
Carta a los Señores Senadores de Chile
Estimados Señores Senadores:
Me es grato hacerles llegar un fraternal saludo y aliento en su exigente y decisiva vocación y misión de discernir, valorar, ponderar y legislar por el bien común de TODO el pueblo de Chile y sus bienes.
En estos días el tema (¿o problema?) AGUA estará “en sus manos”.
Sé que ustedes no son solo “manos”, sino también inteligencia, sabiduría, corazón, voluntad,… que los llevarán a tomar decisiones.
Sus DECISIONES, selladas en leyes, tendrán efectos vitales en el presente y en el futuro del País. Por eso quisiera ofrecerles, muy humildemente, algunos principios éticos para su consideración.
1. El agua es un bien común, esencial para todo ser vivo. Sin petróleo podemos vivir, sin agua, no. El agua es un derecho humano. Lo proclama la ONU, pero lo EXIGE el sentido común, la naturaleza y el clamor de nuestro pueblo. Gran cantidad de los conflictos del Chile actual tienen sus orígenes en el agua (conflictos por tierra y agua con empresas mineras, forestales, hidroeléctricas, agroindustriales, pesqueras, …). No es casualidad que hayan muchísimas comunas de Chile que tienen que “aliviar” la falta de agua para su población, abasteciéndola con camiones aljibes (¡otro negocio más!) o mercantilizando la “necesidad” de agua pura con agua embotellada (¡otro GRAN negocio más!).
2. Nadie duda hoy de la realidad del cambio climático. Es bastante común “culpar” al cambio climático por tantos “desastres naturales” (sequías, aluviones, …) que en realidad son desastres de la naturaleza, pero no tan naturales, pues son efectos provocados por una pésima relación del ser humano con la naturaleza y por decisiones que sobreexplotan y alteran gravemente el ciclo natural de nuestra hermana madre Tierra. Al respecto reconocemos como cada día más sabias y acertadas las palabras del Papa Francisco, cuando dijo que su abuela le enseñaba que “Dios perdona siempre, nosotros perdonamos a veces, LA NATURALEZA NO PERDONA NUNCA”, pues la naturaleza tiene sus leyes y al alterarlas o al no considerarlas se vuelven SIEMPRE en contra nuestra.
3. Alrededor del agua surgen permanentes y crecientes conflictos, porque hay potentes intereses en su propiedad y en su uso. ¿A qué y a quienes daremos prioridad? Todos buscamos el desarrollo, todos valoramos el papel de la industria, todos buscamos el “buen vivir”, a todos nos preocupa, nos duele y nos desafía la pobreza de tantos chilenos y chilenas EMPOBRECIDOS. La pobreza no es casualidad, pues hay causas y causantes. ¿Seguiremos marginando a los pobres, crucificándolos, incluso legalmente, a ser ciudadanos de tercera o cuarta categoría, o peor aún a ser “desechos”, “objetos”, “consumidores” consumidos por el mercado? ¿Tendrá el “desarrollo” algún límite, algún principio ético, algún criterio humano? ¿O será sólo dejado al azar del mercado o al beneficio económico de algunos?
4. En estos días ustedes, señores Senadores, considerarán leyes relacionadas con ALGUNOS derechos de agua. La problemática es mucho más amplia y más profunda que estos derechos. Confío en que su sabiduría y el amor a nuestro pueblo los lleve DECIDIDAMENTE a considerar también un profundo cambio de la actual Constitución Política del Estado sobre este problema, en un futuro próximo.
5. Estos problemas y su efectiva y noble resolución, bien saben que ponen en juego la credibilidad y el valor de la política y de los políticos. Son pasos indispensables en el camino de fortalecer la CONFIANZA en nuestro pueblo. Un pueblo cada día más consciente y responsable en la construcción del bien común, y que no se queda indiferente ni silencioso cuando es herido u ofendido en su dignidad y en sus derechos y deberes.
Les estoy muy agradecido por acoger estas reflexiones y por su valiosa labor en bien de la paz social y del fortalecimiento de la dignidad y equidad de nuestro pueblo y de su “alma”.
Con el mayor aprecio les saluda atentamente,
+ Luis Infanti De la Mora, OSM
Obispo Vicario Apostólico de Aysén
*Fuente: Reflexión y Liberación
Más sobre el tema:
Chile: Obispo Infanti y conflicto Hidroaysén: “Bernardo Matte es quizás piadoso en sus devociones pero inmoral para sus negocios”
por Redes Cristianas
Publicado el 25 Febrero, 2012 , en Opinión
Obispo Luis Infanti: “Ley de pesca, como sus compradores, debe ser eliminada”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
Publicado el 21 Agosto, 2016 , en Agua y Alimentos
Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
Publicado el 1 Septiembre, 2014 , en Derechos Humanos, Iniciativas
Obispo de Aysén: “El Estado favorece a personas poderosas que se apropian de todo”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
Publicado el 13 Marzo, 2017 , en Agua y Alimentos
Obispo de Aysén alerta por inminente firma del TPP: “Vivimos bajo la dictadura del dinero y del comercio de otras potencias”
por El Ciudadano
Publicado el 29 Mayo, 2016 , en Análisis
Presidente de Nestlé: El acceso al agua no tiene por que ser un derecho Humano
Publicado el 5 Marzo, 2016
Artículos Relacionados
Incendios: se agotó el “modelo” forestal neoliberal
por Oficina de Prensa Parlamentaria del senador Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Organizaciones sociales alarmadas por sobreexplotación pesquera que aumentó con Ley Longueira. Piden renuncia de Subsecretario
por Radio del Mar (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Monsanto, el TPP y la dominación global de los alimentos
por Ellen Brown (EE.UU.)
12 años atrás 11 min lectura
3 de diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas
por RAP-Chile / ANAMURI/ OLCA/ CIAL (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Semillas, abejas y el nuevo TLC con la Unión Europea
por Lucía Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Relatora ONU llama a forjar tratado para regular plaguicidas peligrosos
por Red Internacional de Plaguicidas (PAN)
8 años atrás 5 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»