Colombia: Carta abierta a la mesa de negociaciones Gobierno – ELN
por MINGA | Asociación para la Promoción Social Alternativa
8 años atrás 8 min lectura

- Publicado el Martes, 13 Junio 2017 – Escrito por Minga
Como organización defensora de derechos humanos, comprometida con el fortalecimiento de los procesos sociales, la construcción de la paz con vida digna y la salida negociada al conflicto social, armado y político en nuestro país, firmamos y compartimos la carta enviada por diversas organizaciones, procesos y personalidades a la mesa de negociaciones Gobierno -ELN que se lleva a cabo en Quito Ecuador…
Carta abierta a la mesa de negociaciones Gobierno – ELN
Colombia, junio 13 de 2017
Señoras y Señores
MESA DE NEGOCIACIÓN GOBIERNO NACIONAL – EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL
Quito, Ecuador
Apreciadas y apreciados integrantes de la Mesa.
Con mucha alegría recibimos la semana pasada la noticia del nuevo acuerdo entre las partes, anunciado en el Comunicado conjunto No. 3; el aviso de la concreción del fondo de países amigos y de la generación de una estrategia de pedagogía y comunicación para la paz. Leemos en la priorización de ese tema un gesto de urgencia ante la situación del país y de cara a darle mayor relevancia al tema de paz y al papel de la sociedad en él.
También vemos las tensiones generadas a través de declaraciones y entrevistas en los medios de comunicación en las últimas semanas, sin embargo, somos optimistas en pensar que las diferencias que allí se evidencian pueden y deben ser tratadas en las discusiones propias de la Mesa, en medio de un proceso tan exigente con esta negociación. De la misma manera, saludamos que en las declaraciones de ambas partes haya el reconocimiento de la necesidad de un cese al fuego; como sociedad retomamos y amplificamos mucho más el llamado: un cese bilateral del fuego y de hostilidades ya, que permita que la negociación avance y que disminuya el sufrimiento y la afectación de población civil. Esto es fundamental. Creemos que la visita del Papa Francisco al país debe ser una oportunidad para ello, como lo han propuesto ya distintas y plurales voces.
La Mesa de Quito tiene mucho que proponerle al país, a su vez, la sociedad quiere aportar a esta negociación. El llamado a la participación social, que la Mesa ha asumido como uno de sus puntos de agenda, ha sido bien recibido, más en un momento en el que desde distintos rincones de la geografía nacional se sienten las voces y pasos de la gente planteando un rol contundente en las decisiones sobre sus vidas y territorios. Esta mesa de negociación tiene la oportunidad de ayudar en el impulso de consensos sobre temas neurálgicos de las agendas nacional y regional.
Venimos trabajando hace años en propuestas para aportar a este proceso. Nos disponemos a ayudar a la búsqueda de soluciones creativas y viables a los puntos tensionantes de debate. El avance en el tema humanitario es clave para el país y pensamos que ambas partes han puesto sobre la Mesa aspectos muy relevantes. Llamamos que las partes asuman la responsabilidad y las decisiones que este punto implica. Buscaremos aportar rápidamente y de manera reservada propuestas que ayuden que el trabajo de la Mesa fluya; que la sociedad y las organizaciones sociales puedan aportar propuestas frente al punto 5F de la agenda puede implicar aspectos valiosos para la Mesa. Invitamos que las partes también se apoyen en los países garantes, pues este logro de paz es significativo para muchos países.
Reiteramos, la Mesa de Negociaciones que se desarrolla en Quito es de vital importancia para el país, sentimos que su existencia va más allá de la voluntad de las dos partes, que es una ganancia de país. La agenda propuesta toca temas claves sin los cuales es difícil arribar a una paz completa. Buscamos que las partes se mantengan en la mesa y que el diálogo y los acuerdos avancen. Sabemos que es posible, quienes hemos creído en este proceso estamos llenos de esperanza, cuenten con nosotras y nosotros.
Firman:
Mesa Social para la Paz y sus capítulos Regionales, Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Proceso de Comunidades Negras (PCN), Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia Seccional Valle (Sintraunicol). Congreso de los Pueblos, Movimiento Social de Discapacidad Colombia – MOSODIC, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ANUC, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos Unidad y Reconstrucción, Paz a la Calle, Iglesia Presbiteriana de Colombia, Mesa Ecuménica por la Paz, Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de los Misioneros Claretianos, Unión Sindical Obrera de la Industria Petrolera (USO), Asociación Minga, Corporación Ensayos, Proceso Casa Libelulosa, Javerianos por la Paz, Red de Universidades por la Paz (Red Unipaz), Fuerza Común, REDEPAZ, Censat Agua Viva, Colectivo de Integración Social y Desarrollo Comunitario, Colectivo de Mujeres Constructoras de Paz y Vida Digna, Asociación de Campesinos y Comunidades Sin Tierra del Cesar, Comité Sindical Clasista del Corredor Minero, Sintraime Seccional Valledupar, Fundación Tierra, Amor y Paz – TAP, Movimiento de Mujeres por la Paz, Fundación Progresar Norte de Santander, Punto de Encuentro, Periferia, Frente Amplio por la Educación, los Derechos y la Paz, Mujeres Diversas y Paz – Santander de Quilichao, Asociación de Juntas de Acción Comunal del Corregimiento de la Marcada, Dosquebradas, Risaralda, Anthoc, Confederación Comunal de Colombia, Corporación Comunales por Colombia, Coordinador Nacional Agrario (CNA), Movimiento Político Poder y Unidad Popular (PUP), Confluencia de Mujeres para la Acción Pública, Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA.
ABC Paz, Acción Comunal del Corregimiento De La Marcada, Dosquebradas y Risaralda, ASEMPRESA, Asociación Asojacinto (yumbo, Valle del Cauca), Asociación Codo a Codo, Asociación de Fundaciones Petroleras, Asociación Regional de Mujeres del Oriente Antioqueño – AMOR, Asociación Cristiana Menonita para la Justicia, Paz y Acción Noviolenta –JustaPaz, Asociación Sembrando Semillas de Paz “Sembrandopaz”, Avanza Colombia, Mesa por la Vida – Medellin, Unidad Musical, Cabildo de Tunja, Campaña Por Una Paz Completa, Casa de la Mujer, Casadepaz Casanare, Ceprod, Colectivo de Pensamiento y Acción, Mujeres, Paz y Seguridad, Colombia Vital, Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz – Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Puerto Rondón, Saravena, Tame., Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz Urabá, Comisiones Juveniles de Reconciliación y Paz – Dpto Arauca, Comité por la Paz en Colombia de Madrid – España, Común Acuerdo, Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA), CONSORNOC, Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, CCEEU, CORFAS, Corporación Aguachica Modelo de Paz, Corporación Comunales Por Colombia, Corporación Casadepaz, Cooperativa campesina de Chicoralito (La Cumbre, Valle del Cauca, Confederación Nacional de Juntas de Acción Comunal, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Comunidades de Fe, Corporación Clepsidra, Corporación Compromiso, Corporación de Sobrevivientes de Minas Antipersona en Colombia –CSOMIANCOL, Corporación Humanas Colombia, Corporación Jurídica Libertad, Central de Comunicación Comunitaria y Alternativa CCC, Corporación Investigación, Formación, Transformación – IFIT, Corporación Nuevo ArcoIris, Corporación Pax Christi Barrancabermeja, Corporación Programas para el Desarrollo Social Participativo – Prodesar, Corporación Otra Escuela, Corporación Región, Corporación Reiniciar, Corporación Transformando, El Avispero, En Santander Construimos Paz, Equipo Colombiano de Investigación en Conflicto y Paz – ECICP, Escuela de liderazgo por la Paz Eje Cafetero, Federación Comunal del Caquetá, Foro Valle, Fuerza de Mujeres Wayuu, Fundación Colombia Avanza, Fundación del Sinú, Fundación Paz y Reconciliación, Fundación Procrear, Fundación Trenza, Fundación Visión Pacífico “VP”, Fundación WAKI – Semillas de Cambio Fundimur, Grupo de Ciudadanos y Ciudadanas #ConElPoderDeLaGente, Grupo Ecuménico de Mujeres Constructoras de Paz – Gempaz, Huipaz, Kolectiva Feminista de Pensamiento y Acción Política, LGBTI Por La Paz, Mesa Sucreña por la Paz, Mujeres Mediadoras, Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE, PazALaCalle, PDP CIERDEPAZ sur del Chocó, Pensamiento y Acción Social – PAS, Plataforma Sur de Procesos Sociales, Programa Desarrollo y Paz del Cesar –PDPCesar, Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Medio, Programa Puentes Para La Paz, Punto de Encuentro por la Paz y la Democracia, Reexistencia, RedCaquetáPaz, Red Nacional de Mujeres Excombatientes Firmantes de Acuredos de Paz, Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz – Redprodepaz Red político artística de mujeres jóvenes, Red Universitaria por la Paz – Nodo Centro, Rodeemos el Diálogo, Ruta Pacífica de las Mujeres, Teusaquillo Territorio de Paz, Viva la Ciudadanía. Mesa Interinstitucional Voces de Paz, Escuela Nacional Sindical.
Personas:
Senador Alberto Castilla, Luis Emil Sanabria, Representante a la Cámara Vicor Correa, Carlos Alerto Benavides – Profesor Universidad Externado, Representante a la Cámara Angela María Robledo, Luis Ignacio Sandoval, Donka Atanassova, Concejal de Bogotá Antonio Sanguino, Luis Francisco Guerra – Maestro Universitario, Diva Sandoval Potes – MOSODIC, María Clemencia Torres Apuleyo, David Florez – Vocero Nacional Marcha Patriótica, Dean Lermen – Vocero de Discapacidad en Comisión Nacional de Diálogo, Oscar Londoño – Juventud Rebelde, María Alejandra Rojas – Secretaria General FEU, Cristian Raúl Delgado Bolaños – marcha Patriótica, Hector Mario Carabalí – Delegado Pueblo Negro Raizal y Palenquero en Comisión Nacional de Diálogo, Paula Marquez – Comisión de diversidades sexuales y género, Luz Helena Sogamoso – Representante Medio Ambiente, Rodrigo Acosta – Director Bogotá Social TV, Clara Navarro, Luis Guillermo Pardo, Edwin Enrique Marulanda Bernal, Jaime Zuluaga – Profesor Universidad Externado, Olimpo Cárdenas, Luis Eduardo Celis, Eduardo Matías, Jackeline Sanchez Tautiva – Docente, Constanza Vieira Quijano – Periodista, Alonso Ojeda Awad – Ex Embajador de Colombia en Europa – CPDH, Jhon Harold Davila, Alejandro Toro, Alirio Uribe Muñoz- Representante a la cámara por Bogotá- Partido Polo Democrático , Alina Hleap, Alvaro Jiménez, Angela María Robledo – Representante a la cámara por Bogotá – Partido Alianza Verde, Buen Erges Vargas – Lideres Educando, Camilo Ospina, Carlos Velandia – Gestor de Paz, César López, Daniel Sebastián Contreras Ortiz, Darío Villamizar, Edwin Enrique Marulanda Bernal, Emilia Franco – Siglo del Hombre Editores, Ernesto Lleras, Esperanza Hernández Delgado – Investigadora para la Paz Universidad de La Salle, Felipe Palau, Francisco de Roux – Sacerdote Jesuita, Gladys Fernández, Harold Ruiz – Asesor de Paz Gobernación de Nariño, Gonzalo Agudelo, Hna. Silvia Aristizabal López – Religiosa Misionera, Ismael Robinsón Rivera Hernandez, Iván Cepeda- Senador de la República Partido Polo Democrático, Jairo Rivera – Voces de Paz, Jorge Rojas – Vocero Colombia Vital, José Aristizabal – Activista por la Paz, José, Fredy Aguilera Garavito, Juan de Dios Aguilar, Leonel Domínguez, Luis Eduardo Celis- Analista Político, Mario Aguilera – Docente IEPRI, Manuel Bertel Cántero, Myriam Criado – Corporación Ágora, Nelson Cruz, Ricardo Esquivia, Rosa Elena Mahecha Cárdenas, Patrick Alfonso, William Cristancho Duarte – Activista y Defensor de DDHH, Yolanda González.
Artículos Relacionados
Ernesto Samper: «Europa son 34 naciones tratando de integrarse, en Latinoamérica somos una nación»
por Rafael Correa (Ecuador)
7 años atrás 3 min lectura
Marcha del retorno en Gaza (1018): Naciones Unidas publica contundente informe de 250 páginas sobre exacciones israelíes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 7 min lectura
Masacre en Gaza: La sangrienta “paz” que buscan Estados Unidos e Israel
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
2 días atrás 1 min lectura
Chile. Al revolucionario Guillermo Rodríguez: en el refugio de nuestros huesos te quedas
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 meses atrás 9 min lectura
El Frente Polisario pide presencia internacional en el juicio de Gdeim Izik
por Arainfo
9 años atrás 4 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.