ALERTA: Más acciones para liberar a los genocidas de Punta Peuco
por Comisión Etica Contra la Tortura (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Comisión Etica Contra la Tortura
20 de junio de 2016

¡Un muy buen Negocio!

Larraín impulsa proyecto para legislar sobre casos de reos enfermos
domingo, 19 de junio de 2016
Nacional
El Mercurio
El parlamentario reunió firmas transversales en apoyo a la iniciativa.
Larraín impulsa proyecto para legislar sobre casos de reos enfermos
Hace dos semanas, el senador Hernán Larraín (UDI) preparó un texto que sintetizaba algunas consideraciones de «solidaridad y compasión» -que luego se convirtió en un proyecto de acuerdo transversal en la Cámara Alta- para que reos que padecen enfermedades graves o incurables puedan tener libertad vigilada en sus hogares.
El presidente de la UDI conversó con varios de sus pares en el Senado. «Vi que había ambiente para sacar un acuerdo mayoritario que representara al Senado e impulsara acciones. Busqué las firmas, y encontré mucho apoyo, incluso en quienes prefirieron no firmar», dijo.
A la iniciativa adhirieron los parlamentarios Manuel Antonio Matta (DC), Alejandro Guillier (Indep. PR), Andrés Zaldívar (DC), Eugenio Tuma (PPD), Alberto Espina (RN), Francisco Chahuán (RN) y Víctor Pérez (UDI). «La voz moral del Senado es necesaria en momentos complejos y puede contribuir a la paz social. Espero que así ocurra», expresó Larraín.
El proyecto de acuerdo consta de siete puntos y pacta pedir a la Presidenta adoptar medidas necesarias en la aplicación de las penas privativas de libertad a reos condenados con enfermedades graves o incurables. Sin embargo, se especifica que es deber de todos los órganos del Estado impulsar una «legislación penal moderna, y verdaderamente respetuosa de los DD.HH.».
*Fuente: Economía y Negocios El Mercurio
Artículos Relacionados
Alertan por Presencia de Plaguicidas Tóxicos en Frutas y Verduras
por Ecoceanos News (Santiago de Chile, Chile)
17 años atrás 12 min lectura
UNExPP ante el Supremazo: no a la impunidad
por UNExPP (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Comunicado: Prohibición del 1er. Congreso Nacional Defensores DD.HH. Saharauis
por CODESA (Sahara)
2 años atrás 3 min lectura
ONG La Casona de los Jóvenes ante Amenaza de Desalojo Casona Escuela de Artes y Oficios
por La Casona de los Jóvenes (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Isla Negra de Neruda propiedad del PC
por Virginia Vidal (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
En México paramilitares asesinan a la defensora de derechos humanos Betty Cariño
por Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
15 años atrás 6 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”