Mapuche Williches solicitan medidas cautelares ante la CIDH por daño socio ambiental en Chiloé
por Consejo General de Caciques Williche (Chiloé, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Ante la catástrofe ecológica provocada en Chiloé, el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, representada en Chile por el Cacique Mayor Don Armando Llaitureo Manquemilla, presentó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con Sede en Washington, un petitorio de medidas cautelares en favor de las comunidades indígenas de la costa occidental de Chiloé.
Las medidas cautelares fueron solicitadas al Organismo Internacional el 6 de mayo recién pasado por el Cacique de Wentemo, Jorge Guenuman Naín, quien es Secretario General del Consejo. Y son las siguientes:
– Proteger la vida y la seguridad de las personas y familias de las comunidades indígenas de la costa occidental de Chiloé, impidiendo que el Estado de Chile ejerza cualquier acto de represión policial en su contra.
– Que el Estado de Chile adopte medidas urgentes para asegurar la salud y la alimentación de las familias williche, especialmente niños y ancianos.
– Que se entregue a las comunidades indígenas, toda la información relacionada con el envenenamiento que afectan las aguas y costas de su territorio.
– Que el Estado de Chile, adopte medidas inmediatas para la descontaminación delas aguas y el ecosistema habitado por las comunidades, quienes en la actualidad se encuentran tramitando la asignación de su Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO), en conformidad a la ley 20.249.
– Que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ordene intervenir a las empresas salmoneras que presentan mortandad de peces en Chiloé, verificando sus procedimientos de vertimiento de salmones envenenados en la tierra y en el mar.
– Que se suspendan las licencias y permisos actualmente vigentes que permiten a las empresas salmoneras aumentar su producción y operar en Chiloé.
La solicitud de Medidas Cautelares, en un documento de 12 páginas, expone en detalle ala Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la grave situación de vulneración de derechos de las comunidades indígenas generada por la catástrofe ecológica en la costa occidental de Chiloé.
El Consejo General de Caciques Williche de Chiloé confía en que la Comisión accederá al petitorio presentado y exigirá del Estado de Chile un acabado informe sobre los hechos denunciados. El Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, seguirá ejecutando todas las acciones legales y administrativas para resguardar los derechos de las personas, familias y comunidades indígenas, que hoy día son víctimas de la catástrofe ecológica, de la que el Estado de Chile es el principal responsable.
Artículos Relacionados
Pu lof marchan en Temuco por el agua y los ecosistemas
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 1 min lectura
La gran trampa de los agrocombustibles
por Ricardo Natalichio (EcoPortal)
12 años atrás 3 min lectura
Petición en AVAAZ: «¡A prohibir los neonicotinoides ya para salvar las abejas!»
por Lucia Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Ante paralización de Pascua Lama: "Se puede ganar a la cultura de muerte"
por Organizaciones en Defensa del Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.