Mapuche Williches solicitan medidas cautelares ante la CIDH por daño socio ambiental en Chiloé
por Consejo General de Caciques Williche (Chiloé, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Ante la catástrofe ecológica provocada en Chiloé, el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, representada en Chile por el Cacique Mayor Don Armando Llaitureo Manquemilla, presentó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con Sede en Washington, un petitorio de medidas cautelares en favor de las comunidades indígenas de la costa occidental de Chiloé.
Las medidas cautelares fueron solicitadas al Organismo Internacional el 6 de mayo recién pasado por el Cacique de Wentemo, Jorge Guenuman Naín, quien es Secretario General del Consejo. Y son las siguientes:
– Proteger la vida y la seguridad de las personas y familias de las comunidades indígenas de la costa occidental de Chiloé, impidiendo que el Estado de Chile ejerza cualquier acto de represión policial en su contra.
– Que el Estado de Chile adopte medidas urgentes para asegurar la salud y la alimentación de las familias williche, especialmente niños y ancianos.
– Que se entregue a las comunidades indígenas, toda la información relacionada con el envenenamiento que afectan las aguas y costas de su territorio.
– Que el Estado de Chile, adopte medidas inmediatas para la descontaminación delas aguas y el ecosistema habitado por las comunidades, quienes en la actualidad se encuentran tramitando la asignación de su Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO), en conformidad a la ley 20.249.
– Que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ordene intervenir a las empresas salmoneras que presentan mortandad de peces en Chiloé, verificando sus procedimientos de vertimiento de salmones envenenados en la tierra y en el mar.
– Que se suspendan las licencias y permisos actualmente vigentes que permiten a las empresas salmoneras aumentar su producción y operar en Chiloé.
La solicitud de Medidas Cautelares, en un documento de 12 páginas, expone en detalle ala Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la grave situación de vulneración de derechos de las comunidades indígenas generada por la catástrofe ecológica en la costa occidental de Chiloé.
El Consejo General de Caciques Williche de Chiloé confía en que la Comisión accederá al petitorio presentado y exigirá del Estado de Chile un acabado informe sobre los hechos denunciados. El Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, seguirá ejecutando todas las acciones legales y administrativas para resguardar los derechos de las personas, familias y comunidades indígenas, que hoy día son víctimas de la catástrofe ecológica, de la que el Estado de Chile es el principal responsable.
Artículos Relacionados
26 de 20.318 La UE renueva el glifosato por otros cinco años
por Dra. Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 6 min lectura
Diputados: Ley de Glaciares estaría cruzada por intereses de Minería y Energía
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Como si la contaminación no bastara: Así son los proyectiles que la Armada disparó contra manifestantes en Ventanas
por El Desconcierto
7 años atrás 2 min lectura
Monsanto, el gobierno alemán y la Comisión Europea demandados por PAN Europa debido a su evaluación del glifosato
por
10 años atrás 3 min lectura
La revolución agrícola de Rusia que puede salvar el mundo
por F. William Engdahl (EE.UU.)
9 años atrás 13 min lectura
La guerra del Agua en Chile: el agua vale más que el oro
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.