Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
El niño aventurero de Quemchi
“Mi infancia lejana se desarrolló entre dos islas del archipiélago de Chiloé, en la costa oriental de la isla grande y frente a la de Caucahué, que en huilliche quiere decir ‘lugar de grandes gaviotas’. Entre las dos islas pasa el canal de Caucahué, formando un ángulo obtuso, en cuyo vértice está el puerto de Quemchi, que tenía poco más de quinientos habitantes cuando yo nací.»
Francisco Coloane
La «marea negra» de la acuicultura que amenaza a Chiloé, Aysén y Magallanes
Los pueblos chilote, aysenino y magállanico y mas aun los pueblos originarios no están tranquilos ante la gran «marea negra» de la acuicultura que ha cubierto sus mares y sus mas recónditas bahías y esteros llegando hasta el mismo borde costero. Sin embargo este deterioro ambiental trata de ser ignorado por la institucionalidad que no intenta cuantificarlo ni mencionarlo.
Comunidad chilota apoya realización de documental sobre crisis de la marea roja del 2016
Tras cumplirse un año de la crisis ambiental en Chiloé, desde esta semana se encuentran disponibles en distintos puntos de Ancud alcancías destinadas para la recaudación de fondos para apoyar la realización del documental “Soberanía”, película autogestionada que retrata lo acontecido en el marco de las movilizaciones sociales en la Isla Grande y reflexiona sobre las consecuencias del modelo económico de extracción.
“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”
La iniciativa permitirá mejorar y posicionar al sector artesanal como principal proveedor de productos marinos para el consumo humano. Esto a través del aumento de la rentabilidad del negocio sin sobreexplotar los recursos marinos, mejorando la productividad de la pesca artesanal; tecnificando el manejo de los recursos y sofisticando los productos y los canales de comercialización.
Declaración Pública desde Chilwe Mapu (Chiloé) “por la dignidad de los territorios”
En Ancud, territorio ancestral del Willi Mapu de la Futa Wapi Chilwe (territorio ancestral Williche de Chiloé), en el marco de un encuentro de organizaciones territoriales convocado por el Consejo de Comunidades Williche, los días 9 y 10 de octubre, quienes suscriben, provenientes de diversos puntos de Wallmapu, la presente declaración.
Salmonopoly
Aquí queda demostrado que las salmoneras son las responsables del desastre medioambiental en Chiloé.
Suecia: la funa acallada
El argumento enarbolado por Bachelet en esta costosa gira (que incluyó cocineros propios) fue “el derecho que le cabe a Chile de desarrollarse y crecer con el concurso del estado y los actores privados” como si la tragedia de los mares del sur no fuese consecuencia de esa nefasta política entreguista.
Pescadores de Ancud suspenden diálogo con el Gobierno y continúan movilizados
El municipio de Ancud presentará este lunes una demanda para que se investigue el vertimiento de toneladas de salmones en descomposición en el mar de la región de Los Lagos. La acción será presentada en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia y será presentada por la alcaldesa Soledad Moreno, quien apunta a la responsabilidad de Sernapesca , que emitió un informe que permitió a la Armada autorizar el vertimiento de los peces muertos.
A doce días del estallido: radiografía al conflicto socioambiental en Chiloé
A pesar de que cuatro sindicatos de Chonchi definieron deponer la movilizaciones, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno, el resto de los dirigentes de los pescadores reiteraron el estado de paralización y alerta en la Región de Los Lagos. Por otra parte, la Fiscalía investigará vertimiento de 40 toneladas de salmones muertos al mar, junto a la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI, en tanto que el Gobierno decidió conformar un comité científico para investigar eventual relación de vertimiento de salmones y marea roja.