“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”
por Eduardo Covarrubias Saenz (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
CONDEPP Y CORFO DAN INICIO EN CHILOÉ A LOS NODOS PLATAFORMA DE ARTICULACIÓN DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL
Con gran éxito se realizó en Chiloé el lanzamiento del “Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”, encabezado por CORFO, el Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) y Unidad Técnica de Mares Sustentables SpA, que se llevará a cabo en tres regiones del país.
La iniciativa permitirá mejorar y posicionar al sector artesanal como principal proveedor de productos marinos para el consumo humano. Esto a través del aumento de la rentabilidad del negocio sin sobreexplotar los recursos marinos, mejorando la productividad de la pesca artesanal; tecnificando el manejo de los recursos y sofisticando los productos y los canales de comercialización.
Durante la ceremonia de lanzamiento estuvieron presentes el Director Regional de la CORFO; Adolfo Alvial, el presidente de CONDEPP; Jorge Bustos, el vicepresidente; Nelson Estrada, el vocero de la entidad; Hernán Machuca y el director José Verdugo. Estos últimos detallaron que el proyecto contiene una agenda articuladora que permitirá hacer uso de todos los instrumentos de fomento público e incluye un trabajo conjunto con Sernapesca, Sercotec, DOP, FAP, Sence, entre otros, para avanzar en resultados concretos en caletas de las Regiones de Los Lagos (provincias de Osorno y Llanquihue, y Chiloé), Bio Bio (comuna de Talcahuano) y Araucanía (Caleta Queule).
La jornada de Ancud se realizó el viernes 28 de octubre en el Hotel Don Lucas donde, además del lanzamiento, se desarrollo la actividad correspondiente al Nodo Provincia de Chiloé asistiendo más de 70 pescadores artesanales con el propósito de mejorar sus condiciones de competitividad.
Cabe destacar que el territorio marítimo de la Región de los Lagos es uno de los más relevantes para el sector pesquero y acuícola nacional. Cuenta con óptimas condiciones naturales y con un amplio patrimonio cultural. Es una de las actividades productivas con mayor proyección de la economía regional, siendo uno de los ejes del Plan de Desarrollo Regional y del Pacto estratégico por la Competitividad de la Agencia Regional de desarrollo Productivo al año 2020.
Las organizaciones que agrupan a pescadores artesanales, recolectores de orilla, buzos, algueros, mariscadores, armadores, tripulantes, etc., están viendo como sus ingresos han mermado debido principalmente a las medidas administrativas existentes, entre ellas, las asignaciones de cuotas de pesca que no permite generar una estabilidad sustentable al sector.
Todas estas agrupaciones corresponden al sector de la actividad artesanal y solo algunas de ellas se encuentran formalizadas para clasificarlas dentro de las categorías de empresas o para participar de programas que así lo requieren.
Se generan brechas respecto a la homogeneidad del producto y existe una presión excesiva de cosecha, resultando en que hoy ya existen vedas decretadas para varias especies en diversas zonas del borde costero.
Muchos de los recursos marítimos son utilizados de manera precaria debido a que existe una deficiente estructura de comercialización, falta de acceso a infraestructura portuaria, conservación o procesamiento adecuados que requieren de apoyo y estrategias para su fortalecimiento. Por ejemplo, la obtención de algas para consumo humano.
El presente proyecto abarca caletas, áreas de manejo, espacios marítimos costeros y las flotas pesqueras en las comunas de Quemchi y Dalcahue, sin descartar otras focales de la comuna de Ancud, Queilen y Quellón.
En junio del 2015 se constituyó, en las oficinas centrales de CORFO con la Unidad Técnica de Mares Sustentables SpA, la “mesa articuladora para el desarrollo sustentable de la pesca artesanal”. Cuyos miembros encabezados por su vicepresidente, los directores de los servicios públicos de fomento productivo con pertinencia en el sector y el Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile Asoc. Gremial, (CONDEPP A.G.), realizaron como primera tarea adaptar el instrumento Nodo para la Competitividad adecuándolo en “Nodo para la Competitividad-Tipología Pesca Artesanal”. Con el objetivo de levantar información para generar una plataforma que permita articular los instrumentos públicos de competitividad, fomento productivo y otros, al sector pesquero artesanal a través de sus organizaciones o por medio de iniciativas individuales. El fin es poder superar las brechas tanto tecnológicas como productivas que se detecten durante el desarrollo de este, beneficiando a la mayoría de la población de la zona inclusive con la posibilidad de diversificar las actividades productivas derivando por ejemplo a un turismo de intereses especiales.
Eduardo Covarrubias Saenz
Encargado de Comunicaciones
Mares Sustentables SpA
Móvil: (+56 9) 67044750
Artículos Relacionados
El Herbicida Roundup de Monsanto Podría Ser el Factor Más Importante en el Desarrollo de Autismo y Otras Enfermedades Crónicas
por Mercola.com
10 años atrás 14 min lectura
Rusia lanza su primera misión a la Luna en la historia moderna
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
Guerra asimétrica y convencional. Lecciones para la actualidad
por Nicole Schuster (Lima, Perú)
9 años atrás 15 min lectura
Las lecciones inesperadas de Chiloé
por Víctor Herrero (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Venezuela: Brevísima historia de un pueblo que no ha podido dejar de ser rentista
por Jesús A. Rondón (Venezuela)
5 años atrás 7 min lectura
Lanzan el libro más grande sobre árboles de Chile con el registro de 120 especies nativas
por Francisca Javiera Palma (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».