Lanzan el libro más grande sobre árboles de Chile con el registro de 120 especies nativas
por Francisca Javiera Palma (Chile)
10 meses atrás 2 min lectura
22 de noviembre de 2022
“Árboles de Chile” es el nombre de este libro trabajado junto a la editorial Bosque Chileno, una obra que a través de sus 300 páginas recorre los aspectos taxonómicos y ecológicos de las especies arbóreas de Chile continental e insular. “Cuando nos dimos cuenta que no había un libro que compilara realmente todos los árboles de Chile, decidimos armar esto”, confiesa Nicolás Morales, uno de los autores de la publicación.

“El proceso de documentación comenzó en nuestra carrera, a medida que íbamos aprendiendo lo que eran los árboles, cuál era su importancia, etc. Pero hace dos años comenzamos a recopilar la información, fotografías, ilustraciones, hacer todo el tema más técnico para poder dar a luz a esta obra”, agrega.
“La selección de los árboles también fue una revisión bibliográfica bastante amplia, nos tomó mucho tiempo. Así, pudimos describir al inicio del libro qué es para nosotros un árbol y cómo hicimos este filtro. Todas esas decisiones están justificadas desde los aspectos legales, biológicos y evolutivos. Parece increíble que no esté 100% definido lo que es un árbol cuando son los seres más importantes de la naturaleza”, señala Hernán Retamales, el coautor.
El libro recorre las especies arbóreas de Chile de norte a sur, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández y la Isla de Pascua. “Tuvimos conversaciones directas con colegas de esos lugares que nos proporcionaban información sobre las especies que habitan allá, porque la verdad es que este proyecto nace de la colaboración de muchas personas. Es muy enriquecedor haberlo hecho así, porque ayuda a que el trabajo quede bien hecho”, sostiene Retamales.
“Nuestra intención fue hacer un libro no necesariamente tan técnico, sino que también atractivo a la vista, para que así a un niño le interese ver el libro y tenerlo en su casa. Este es nuestro patrimonio biológico que debemos conocer y cuidar”, finaliza Morales.
El libro “Árboles de Chile” está disponible a través del sitio web de la editorial Bosque Chileno en formato preventa y se lanzará oficialmente durante diciembre.
Artículos Relacionados
De la colusión del papel a la forestal: nuevo flanco para familias Matte y Angelini
por Fernando Seymour (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
La locura de los agrocombustibles
por Silvia Ribeiro (México)
16 años atrás 4 min lectura
Vámonos, derrotando afrentas, Ernesto «Che» Guevara
por Fundación “Mario Benedetti (Uruguay)
12 años atrás 1 min lectura
La Cuarta Revolución Industrial o La Industria 4.0
por Carl Benedikt Frey (Inglaterra)
5 años atrás 1 min lectura
Rusia revela nuevos participantes de proyectos estadounidenses de armas biológicas en Ucrania
por Actualidad RT
9 meses atrás 5 min lectura
Desafíos de la educación superior en relación con la formación y la investigación ante los procesos económicos actuales y los nuevos desarrollos tecnológicos
por Hebe M.C. Vessuri (Venezuela)
8 años atrás 63 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 horas atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
18 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…