Declaración Pública desde Chilwe Mapu (Chiloé) “por la dignidad de los territorios”
por Organizaciones del Consejo de Comunidades Williche (Chilwe Mapu, Chile)
9 años atrás 7 min lectura
1.- Frente a los saqueos que ha enfrentado el archipiélago de Chiloé a causa del extractivismo, principalmente ante la depredación ocasionada por la industria salmonera y maderera, denunciamos, que los responsables directos son múltiples empresas de insaciable lucro y el estado chileno, extendiendo nuevas amenazas, como son el Puente Canal de Chacao, cientos de concesiones de prospecciones mineras, proyectos de energía como los mega parques eólicos (aprobación de Mar Brava – Ancud y otros en proyecto como San Pedro I y II, Cateao, etc.),termoeléctrica (Degañ, Salmofood I y II, Quellón, etc.), hidroeléctricas (Dongo, Pirugina, entre otros), que son parte de la nueva invasión y saqueo que intensifican los atropellos a los derechos de quienes habitan aquí, como asimismo, la depredación de la naturaleza, como viene ocurriendo con la pérdida de ecosistemas indispensables para la vida, como los humedales (menoko) y la explotación del Pompon.
2.- Frente a esta realidad, exigimos el respeto irrestricto de la soberanía de Chiloé y el derecho a que sean los habitantes y sus organizaciones quienes decidan qué tipo de desarrollo se quiere de acuerdo a sus intereses y necesidades y no de afuerinos que solo buscan lucro.
3.- De la misma manera, exigimos el fin del saqueo de los territorios, particularmente en lo que respecta a poner freno a nuevas formas de expansión de monocultivos de especies exóticas de pinos y eucaliptus, razón por la cual, emplazamos a la institucionalidad pública del Estado Chileno, para que se cancele de forma definitiva el Decreto Ley 701 y el fin a los subsidios, en todo orden y escala, como medida para terminar con la depredación de la industria y los actos de corrupción – colusión entre sectores empresariales (Mininco y Arauco) y políticos.
4.- Rechazamos profundamente, toda forma de criminalización a la protesta social y a toda lucha por la recuperación de tierras ancestrales o por la defensa de los territorios ante el latifundio colonial, las forestales, las empresas de energía, salmoneras, agroindustria.
5.- Somos los Pueblos en este País y sus territorios, quienes tenemos que decidir bajo los derechos de autodeterminación sobre qué tipo de desarrollo necesitamos a favor del bienestar social o buen vivir, y cómo queremos establecer nuestras formas de relación, más aún en medio de la profunda crisis y decadencia del modelo extractivista neoliberal, por eso llamamos a levantar nuestras formas tradicionales de economías que se basan en el respeto entre las personas y con la naturaleza, bajo los principios y criterios del Az Mapu.
Suscriben,
· Consejo de Comunidades Williche de Chiloé
· Comunidades Apeche y Pio Pio de Queilen, Chiloé
· Comunidad Wiñoi Newen de Ancud
· Comunidad Histórica Autónoma de Weketrumao de Quellón
· Defendamos Chiloé
· Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH)
· Parlamento Mapuche de Koz Koz de Panguiplli
· Coordinación Newen Tranguil, Panguipulli
· Red por la Defensa de los Territorios de la Araucanía
· LofMapu Meñetúe de Curarrehue – Pucón
· Lof Quelhue de Pucón
· Red de apoyo a autoridades tradicionales prisioneras políticas
· Casa de Mujeres de Ngulumapu
· Federación de Estudiantes de la Universidad de la Frontera / FEUFRO 2016
· Movimiento por la defensa y recuperación de los territorios macro zona sur, parte del Movimiento Plurinacional por la defensa y recuperación del agua y la vida.
Artículos Relacionados
Uruguay-Nuestra América: con Artigas. Por la paz y la Soberanía. ¡Fuera Bush!
por Comisión Nacional en Defensa de la Soberanía (Uruguay)
18 años atrás 16 min lectura
Venezuela rechaza Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno
por
9 años atrás 2 min lectura
Los trabajadores de la Fundación Pablo Neruda en huelga
por Sindicato Isla Negra (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Ministro reconoce que Monsanto expandirá superficie cultivada con transgénicos
por Red Por un Chile Libre de Transgénicos
18 años atrás 3 min lectura
Llamado a legislar sobre el etiquetado de los alimentos transgénicos
por Colegio de Ingenieros en Alimentos de Chile (CIACH)
13 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»