Los trabajadores de la Fundación Pablo Neruda en huelga
por Sindicato Isla Negra (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Comunicado de prensa
Los trabajadores de la Fundación Pablo Neruda, agrupados en las Casas de La Chascona, La Sebastiana e Isla Negra, hoy jueves 3 de enero de 2013, dan comienzo al periodo de “Huelga Legal”, luego de haber realizado, conforme a la ley, todas las instancias de mediación por parte de la Dirección del Trabajo y sin haber llegado a acuerdo con la Fundación, en los temas de reajuste de remuneración, bonos de alimentación y movilización, de sólo $1.000 por día trabajado y un bono de término de conflicto de $200.000. Después de 4 años, los sueldos se han visto mermados, situación que la Fundación explica con balances con pérdidas y cifras rojas, situación que responde a la mala gestión administrativa y no por falta de recursos, ya que día a día, los trabajadores evidenciamos las multitudes de turistas que ingresan a las casas y que compran en las distintas tiendas.
Es por eso que el día lunes 7 de enero de 2013, a las 09:00 horas, las tres casas museos:
La Chascona
La Sebastiana
Isla Negra
Amanecerán con sus trabajadores en Huelga Legal. Se realizará una conferencia de prensa en las afueras de La Charcona, a las 11:00 horas, con la presencia de actores culturales, políticos, musicales y familia de Pablo Neruda.
Contacto: sindicatocasaislanegra@gmail.com
Artículos Relacionados
Venezuela: Insulza debe retractarse por falsear realidad sobre el caso RCTV
por Prensa MRE (Venezuela)
19 años atrás 4 min lectura
Yo grabaré mi historia en un tronco de olivo en el patio de mi casa
por Tawfiq Ziyad (Palestina)
11 años atrás 3 min lectura
El pueblo colombiano sigue siendo rehén
por Coordinadora Popular Colombiana (París, Francia)
17 años atrás 3 min lectura
Una nueva coalición política con vocación transformadora debe surgir del estallido social
por Movimiento Democrático Popular (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
Carta para Todos: »Ningún gobierno ha querido abordar en serio nuestra demanda histórica»
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Ultraje a las miles de víctimas del terrorismo internacional
por Gobierno Revolucionario de Cuba
18 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
¿ Qué diría Neruda si viviera? De seguro que hoy se moverá su espíritu inquieto, allá en ese lagar del silencio,y escuchará de lejos la canción de sus tiempos «¿ que dirá el santo padre, que vive en Roma que le están degollando a su paloma ? La verdad es que hoy no hay conciencia social, por lo tanto no hay palomas que degollar, con la desaparición del término obrero, todos son empleados de corbata, aunque no tengan un peso ni para el bus. ¡ es la nueva sociedad ! la aceptamos ,pero creo por otra parte que hay un sector despierto y que timidamente demuestra que si no se hace algo, estos empresarios de las Fundaciones barrerán con ellos y no será el descontento de los obreros de Santa María de Iquique, ni la unión de nuestras concentraciones para echar a Pinochet y sus secuaces de tanto atropello a las dignidades humanas, pero serán otros bríos, a la manera de esta sociedad que todos hemos creado pero será… y frente al bravío mar de Isla Negra, ante sus amarillas y pedregosas arenas, sus grandes árboles, su pequeñez y sencillez auténticas, estos trabajadores lucharán unidos, sin dejarse avasallar por la mano artera e hipócrita de quienes manejan estas fundaciones que no representan el verdadero espíritu del que lleva su nombre. No paren, aunen criterios, como les habría indicado el dueño de las casas, respalden a sus dirigentes, quienes han demostrado valentía. Este es el mejor momento para hacerlo.¡¡FUERZA, fuerza !!