México: El crimen organizado trata de tomar el control del poder
por Armando Ramos (Veracruz, México)
9 años atrás 2 min lectura
Al presentar su libro “Ejecuciones de periodistas, los expedientes”, destacó que la delincuencia organizada empezó cobrando cuotas a las autoridades, pero ahora las rebasó e incluso toma decisiones acerca de la planeación de obra pública y es el hampa quien designa a candidatos de elección popular.
“El crimen organizado se propuso como objetivo tomar el poder y entonces a las presidencias municipales, a las gubernaturas y a las diputaciones federales, a las senadurías están arribando personajes que están relacionados en el menor de los casos sino que es que ellos son cabeza de grupos criminales”, expuso.
Ravelo Galo señaló que las reacciones de tales autoridades corresponden a las de criminales en el poder, como en el caso Iguala, cuando son incomodados o matando reporteros.
El periodista especializado en temas del narcotráfico sostuvo que el caso de Veracruz es muy grave.
“En ningún lugar del mundo en un siglo y dos años han ocurrido tantas muertes de periodistas como han ocurrido en cuatro, a lo mucho en un lustro, en Veracruz”, manifestó.
Reiteró que hay casos en los que los periodistas asesinados presuntamente estaban ligados al crimen organizado.
Sin embargo, enfatizó que aún no se establece si los comunicadores se vincularon con el hampa en forma voluntaria o bajo coacción, pues ninguno mostró enriquecimiento ilícito.
Tampoco mencionó que el Gobierno de Veracruz o el priista Javier Duarte de Ochoa esté detrás de los homicidios, que calificó con demasiada de saña, como el caso de Gregorio Jiménez de la Cruz.
Ricardo Ravelo, quien tuvo acceso a varios expedientes sobre los asesinatos de periodistas en Veracruz, reveló que algunos casos fueron atraídos por la Procuraduría General de la República (PGR), pero se desconoce cuándo serán esclarecidos, pues continúan impunes.
También criticó el silencio oficial ante esta situación y abundó en que hay expedientes, como el de Gabriel Fonseca, reportero desaparecido en Acayucan, de apenas 25 hojas a diferencia de otros con más de siete mil.
Agregó que la seguridad de los reporteros empieza por ellos mismos, pues rechazó la asignación de escoltas a comunicadores bajo amenaza y, en ese contexto, consideró que la autocensura también es un elemento de autoprotección, pues recordó que muchos periodistas son espiados y acosados.
– *Fuente: e-Veracruz
Artículos Relacionados
Héctor Mondragón: La memoria de los pueblos contra la memoria de los computadores del terror
por Manuel Rozental y Simone Bruno (Bogotá, Colombia)
17 años atrás 9 min lectura
“La CGE debe responder ante la Justicia por incendios provocados por cables y torres de alta tensión”
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
«Opositores» Aprueban Ley Antisaqueos: La Ley de la Traición
por Francisco Herreros.(Chile)
6 años atrás 14 min lectura
Un abuelo trata de denunciar el maltrato a su nieta a través de Radio Bío Bío
por Fresia Antillanca S. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Niño mapuche en clandestinidad perseguido por la justicia chilena
por Marta Guerra M. (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
El descarado negocio de la instalación de antenas celulares, con la venia del gobierno
por UPI
19 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Nace CONTRALUZ, revista de Pensamiento Crítico del Comunal Valparaíso del PS
por Patricio Rozas Balbontín (Valparaíso, Chile)
3 horas atrás
14 de septiembre de 2025
CONTRALUZ, Revista de Pensamiento Crítico, nace por decisión del Núcleo Exequiel Ponce, perteneciente al Comunal Valparaíso del Partido Socialista de Chile. Su origen está ligado a la necesidad de contribuir a sanear distintas falencias del desarrollo partidario, la mayoría de las cuales han sido expuestas y discutidas en instancias regulares, pero sin alcanzar soluciones a los problemas planteados.
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
1 día atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
1 día atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
3 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Como!.!…..¿Es que no lo tenía todavía?
Ay Mexico lindo y querido!…..
¿No sería buena idea que los narcos le compraran un país nuevo, aparte, en alguna isla, a los mexicanos normales?
Así podrían moverse con entera libertad….sin tener que destripar a tanta gente.