Las biotecnologías encierran un gran potencial para los agricultores familiares
por FAO
7 años atrás 4 min lectura
Un simposio en la FAO examina herramientas para combatir el hambre y mejorar los sistemas alimentarios

15 de febrero de 2016, Roma – Aún queda mucho por hacer para garantizar que los agricultores familiares, especialmente en los países en desarrollo, tengan acceso a biotecnologías agrícolas que pueden hacer sus actividades más productivas y sostenibles, de cara a grandes desafíos como el cambio climático y el crecimiento demográfico, aseguró hoy el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.
En la apertura de un simposio internacional organizado por la FAO sobre «La función de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición«, Graziano da Silva subrayó la necesidad de «una amplia gama de herramientas y enfoques para erradicar el hambre, luchar contra todas las formas de malnutrición y lograr una agricultura sostenible».
«Como foro neutral, la FAO ha estado promoviendo debates, diálogos e intercambios de información con el fin de mejorar nuestro conocimiento sobre estas herramientas y los diversos enfoques», añadió el Director General de la FAO.
El simposio se centra principalmente en la amplia gama de biotecnologías que podrían llevar a aumentos de rendimiento, mejores cualidades nutricionales y mayor productividad de los cultivos, ganado, peces y árboles que benefician a los agricultores familiares y sus sistemas de alimentación, nutrición y medios de vida.
Estos incluyen muchas aplicaciones de «tecnologías sencillas», por ejemplo, los procesos de fermentación, biofertilizantes, la inseminación artificial, producción de vacunas, diagnósticos de enfermedades, el desarrollo de bioplaguicidas y el uso de marcadores moleculares en el desarrollo de nuevas variedades y razas.
«No podemos perder de vista que las biotecnologías, el conocimiento y la innovación deben estar disponibles, accesibles y aplicables para los agricultores familiares, incluyendo los pequeños propietarios», recordó Graziano da Silva a los participantes del simposio. «Tenemos que encontrar los medios –añadió- para eliminar las barreras que impiden que estén disponibles para los campesinos familiares».
«Permítanme decir esto alto y claro: este simposio no trata sobre los organismos modificados genéticamente (OMG). Las biotecnologías agrícolas son mucho más amplias que los transgénicos», subrayó el responsable de la FAO.
Cerca de 500 científicos, representantes gubernamentales, de la sociedad civil, el sector privado, instituciones académicas y asociaciones y cooperativas de agricultores participan en el evento de tres días. El 16 de febrero tendrá lugar un segmento ministerial de alto nivel.
En vísperas del simposio, la FAO hizo un llamado a nivel mundial para garantizar la más amplia gama posible de participantes. A todos los actores no estatales se les dio el mismo espacio, y estos respondieron en función de sus intereses.
Compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas
A través de una serie de presentaciones y eventos paralelos, los participantes del simposio compartirán conocimientos, experiencias y mejores prácticas sobre cómo las biotecnologías pueden ayudar en la transición hacia la producción agrícola que depende de un menor número de insumos y con un impacto menos negativo. Se discutirán varios casos de éxito. Algunos ejemplos -ninguno de los cuales implican el uso de OMG- pueden encontrarse aquí.
«Queremos investigar y ofrecer ejemplos de cómo las biotecnologías modernas pueden ser compatibles con los principios de los enfoques agroecológicos», dijo Graziano da Silva, señalando que el conocimiento y la innovación «basados en evidencias sólidas y la ciencia» son la clave para hacer frente a los complejos desafíos de la agricultura sostenible .
Está previsto que el simposio gire en torno a tres temas principales: los efectos del cambio climático; sistemas alimentarios sostenibles y nutrición; y personas, políticas, instituciones y comunidades.
El evento incluye también una sesión interactiva especial con estudiantes para proporcionar una oportunidad para las jóvenes generaciones escuchen a los oradores del simposio y presenten sus puntos de vista. Alumnos de cinco universidades agrícolas de todo el mundo participarán en seminarios en directo en la web a través de enlaces de vídeo con sede de la FAO en Roma.
Como parte de sus esfuerzos para promover el diálogo internacional y el intercambio de información sobre el desarrollo sostenible, la FAO organizó en 2014 un Simposio internacional sobre agroecología y también ayudó a lanzar la Alianza Mundial por una agricultura climáticamente inteligente. En enero de este año se publicó una nueva edición de «Ahorrar para crecer en la práctica», el modelo de la FAO de sistemas agrícolas basados en los ecosistemas.
Artículos Relacionados
Experta española expone sobre nutrición y alimentos de calidad
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
7 años atrás 2 min lectura
Cómo la privatización de la presidencia por un billonario afectará nuestros alimentos
por Ahna Kruzic, Eric Holt-Giménez
7 años atrás 7 min lectura
Gobierno de EE.UU. por fin admite que el fracking provoca sismos en ocho de sus estados
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
8 años atrás 6 min lectura
El universo según Monsanto: Todo es mío y lo tuyo también
por Gerardo Iglesias (Uruguay)
10 años atrás 4 min lectura
Colombia: Clase Magistral de Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, “La Universidad Latinoamericana, ficción y logros”
por Rafael Correa, ex presidente de Ecuador
6 años atrás 1 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…