Las biotecnologías encierran un gran potencial para los agricultores familiares
por FAO
9 años atrás 4 min lectura
Un simposio en la FAO examina herramientas para combatir el hambre y mejorar los sistemas alimentarios

15 de febrero de 2016, Roma – Aún queda mucho por hacer para garantizar que los agricultores familiares, especialmente en los países en desarrollo, tengan acceso a biotecnologías agrícolas que pueden hacer sus actividades más productivas y sostenibles, de cara a grandes desafíos como el cambio climático y el crecimiento demográfico, aseguró hoy el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.
En la apertura de un simposio internacional organizado por la FAO sobre «La función de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición«, Graziano da Silva subrayó la necesidad de «una amplia gama de herramientas y enfoques para erradicar el hambre, luchar contra todas las formas de malnutrición y lograr una agricultura sostenible».
«Como foro neutral, la FAO ha estado promoviendo debates, diálogos e intercambios de información con el fin de mejorar nuestro conocimiento sobre estas herramientas y los diversos enfoques», añadió el Director General de la FAO.
El simposio se centra principalmente en la amplia gama de biotecnologías que podrían llevar a aumentos de rendimiento, mejores cualidades nutricionales y mayor productividad de los cultivos, ganado, peces y árboles que benefician a los agricultores familiares y sus sistemas de alimentación, nutrición y medios de vida.
Estos incluyen muchas aplicaciones de «tecnologías sencillas», por ejemplo, los procesos de fermentación, biofertilizantes, la inseminación artificial, producción de vacunas, diagnósticos de enfermedades, el desarrollo de bioplaguicidas y el uso de marcadores moleculares en el desarrollo de nuevas variedades y razas.
«No podemos perder de vista que las biotecnologías, el conocimiento y la innovación deben estar disponibles, accesibles y aplicables para los agricultores familiares, incluyendo los pequeños propietarios», recordó Graziano da Silva a los participantes del simposio. «Tenemos que encontrar los medios –añadió- para eliminar las barreras que impiden que estén disponibles para los campesinos familiares».
«Permítanme decir esto alto y claro: este simposio no trata sobre los organismos modificados genéticamente (OMG). Las biotecnologías agrícolas son mucho más amplias que los transgénicos», subrayó el responsable de la FAO.
Cerca de 500 científicos, representantes gubernamentales, de la sociedad civil, el sector privado, instituciones académicas y asociaciones y cooperativas de agricultores participan en el evento de tres días. El 16 de febrero tendrá lugar un segmento ministerial de alto nivel.
En vísperas del simposio, la FAO hizo un llamado a nivel mundial para garantizar la más amplia gama posible de participantes. A todos los actores no estatales se les dio el mismo espacio, y estos respondieron en función de sus intereses.
Compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas
A través de una serie de presentaciones y eventos paralelos, los participantes del simposio compartirán conocimientos, experiencias y mejores prácticas sobre cómo las biotecnologías pueden ayudar en la transición hacia la producción agrícola que depende de un menor número de insumos y con un impacto menos negativo. Se discutirán varios casos de éxito. Algunos ejemplos -ninguno de los cuales implican el uso de OMG- pueden encontrarse aquí.
«Queremos investigar y ofrecer ejemplos de cómo las biotecnologías modernas pueden ser compatibles con los principios de los enfoques agroecológicos», dijo Graziano da Silva, señalando que el conocimiento y la innovación «basados en evidencias sólidas y la ciencia» son la clave para hacer frente a los complejos desafíos de la agricultura sostenible .
Está previsto que el simposio gire en torno a tres temas principales: los efectos del cambio climático; sistemas alimentarios sostenibles y nutrición; y personas, políticas, instituciones y comunidades.
El evento incluye también una sesión interactiva especial con estudiantes para proporcionar una oportunidad para las jóvenes generaciones escuchen a los oradores del simposio y presenten sus puntos de vista. Alumnos de cinco universidades agrícolas de todo el mundo participarán en seminarios en directo en la web a través de enlaces de vídeo con sede de la FAO en Roma.
Como parte de sus esfuerzos para promover el diálogo internacional y el intercambio de información sobre el desarrollo sostenible, la FAO organizó en 2014 un Simposio internacional sobre agroecología y también ayudó a lanzar la Alianza Mundial por una agricultura climáticamente inteligente. En enero de este año se publicó una nueva edición de «Ahorrar para crecer en la práctica», el modelo de la FAO de sistemas agrícolas basados en los ecosistemas.
Artículos Relacionados
Crisis alimentaria y agroecología
por Sally Burch (AlaiNet)
12 años atrás 12 min lectura
El negocio del agua amenaza la agricultura familiar en Chile
por Marianela Jarroud (Upside Down World)
10 años atrás 6 min lectura
Universidad de la Frontera, Temuco: Realizarán encuentro por las Semillas Libres
por Ima.ufro.cl
12 años atrás 2 min lectura
Extrahección: Violación de derechos en la apropiación de la naturaleza
por Eduardo Gudynas (ALAI)
12 años atrás 5 min lectura
"Chile requiere un Ministerio de Emergencias y Catástrofes Naturales"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».