Los dueños del agua
por Medios Nacionales e Internacionales
10 años atrás 1 min lectura
Ahora en países del tercer mundo empresas como Nestlé se instalan y explotan el agua e cantidades astronómicas, sin permitir el acceso a los más pobres que viven de manera infrahumana a pocos metros de su extracción
© Deutsche Welle
La guerra del agua
A las trasnacionales mineras les resulta más económico comprar dere chos de agua que desalar agua de mar y transportarla a decenas o centenares de kilómetros. Más aún si tienen que usar tecnologías de desalación menos contaminantes pero más caras.
 ** Se trata de una Guerra desigual e injusta donde los principales damnificados son la población pobre, los pequeños agricultores y el desa- rrollo sustentable de nuestra región de Atacama.
 Se sigue aprobando y facilitando la aprobación de proyectos y megaproyectos mineros sin poner como condición el no consumir agua de la cuenca.
 – La población de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla y Chañaral, particularmente la población de menores ingresos, sufre las consecuencias debiendo soportar cortes reiterados del suministro, baja presión y una pésima calidad del agua potable.
 La crisis del agua potable en las ciudades mencionadas es consecuencia directa de la sobreexplotación de la cuenca del río Copiapó por parte de las mineras extranjeras , de la compra-venta y especulación con los derechos de agua, como también de la irracionalidad e indolencia del Estado al no establecer prioridades en el uso del vital el* INCLUYE ENTREVISTAS A DIRIGENTES DE LA COORDINADORA POR LA DEFENSA DEL AGUA
 (INFORME ESPECIAL EN TVN – LUNES 19 DE SEPTIEMBRE — WWW.TVN.CL)
 
Artículos Relacionados
Cooperativa Puente del Sur, Argentina, distribución de productos por la Soberanía Alimentaria
por Rebelión
12 años atrás 1 min lectura
El primer PAÍS latinoamericano en quedarse SIN agua. El capitalismo salvaje "se la tomó" casi toda
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Glaciólogo de Pascua Lama admite que glaciares fueron destruidos por la minera
por Karen Hermosilla (ELREVERDE.cl)
11 años atrás 3 min lectura
La lucha mundial contra Monsanto
por Vicky Peláez (RIA NOVOSTI)
12 años atrás 10 min lectura
Solicitan cierre de planta minera en Caimanes
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Paraguay: Un nuevo umbral desde la lucha campesina
por Carlos Verón De Astrada (Paraguay)
10 años atrás 6 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”