Los dueños del agua
por Medios Nacionales e Internacionales
9 años atrás 1 min lectura
Ahora en países del tercer mundo empresas como Nestlé se instalan y explotan el agua e cantidades astronómicas, sin permitir el acceso a los más pobres que viven de manera infrahumana a pocos metros de su extracción
© Deutsche Welle
La guerra del agua
A las trasnacionales mineras les resulta más económico comprar dere chos de agua que desalar agua de mar y transportarla a decenas o centenares de kilómetros. Más aún si tienen que usar tecnologías de desalación menos contaminantes pero más caras.
** Se trata de una Guerra desigual e injusta donde los principales damnificados son la población pobre, los pequeños agricultores y el desa- rrollo sustentable de nuestra región de Atacama.
Se sigue aprobando y facilitando la aprobación de proyectos y megaproyectos mineros sin poner como condición el no consumir agua de la cuenca.
– La población de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla y Chañaral, particularmente la población de menores ingresos, sufre las consecuencias debiendo soportar cortes reiterados del suministro, baja presión y una pésima calidad del agua potable.
La crisis del agua potable en las ciudades mencionadas es consecuencia directa de la sobreexplotación de la cuenca del río Copiapó por parte de las mineras extranjeras , de la compra-venta y especulación con los derechos de agua, como también de la irracionalidad e indolencia del Estado al no establecer prioridades en el uso del vital el* INCLUYE ENTREVISTAS A DIRIGENTES DE LA COORDINADORA POR LA DEFENSA DEL AGUA
(INFORME ESPECIAL EN TVN – LUNES 19 DE SEPTIEMBRE — WWW.TVN.CL)
Artículos Relacionados
La historia del agua embotellada
por Annie Leonard (EE.UU.)
12 años atrás 1 min lectura
Chile: La codicia de los dueños del agua
por Manuel Salazar S. (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Alerta sobre la negociación de cambio climático
por Umberto Mazzei (Ginebra, Suiza)
10 años atrás 5 min lectura
El » Tío Paciencia «
por Carlos Poblete Avila (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Documental: “El gas de la muerte”
por
11 años atrás 1 min lectura
Denuncian que Bachelet ignoró recomendaciones sobre TPP formuladas por expertos en Derechos Humanos de la ONU
por Traducción Lucia Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
1 día atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 días atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…