Fernando Paulsen sobre Ley Antifiltraciones: “Les aviso hoy: Me cago en su prohibición”
por El Ciudadano (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Cuestionada iniciativa del gobierno
«De mí, no esperen que acate en democracia lo que como periodista, junto a muchísimos colegas, no estuvimos dispuestos a acatar en Dictadura. Vergüenza de proyecto de ley. Vergüenza que tenga el patrocinio del ministerio de Justicia y de Interior», escribió el comunicador en una columna de opinión.

Paulsen comparó este escenario con lo que ocurría con la censura en Dictadura, debido a la cual -recordó-estuvo dos veces preso. “Se pretende reiterar la lógica de que, para que los tribunales hagan bien su pega, los periodistas tenemos que hacer mal la nuestra”, señala, y agrega: “Lo hacen amenazando en teoría a los funcionarios judiciales, pero basta leer el proyecto para darse cuenta que quien efectivamente es la víctima de la prohibición es quien publica y quien firma”.
El comunicador destacó el contradictorio actuar de quienes entonces alababan el periodismo independiente y hoy pretenden acallarlo. “Los mismos que, en Dictadura, aplaudían cada acto del periodismo independiente de desafiar la censura, en democracia, cuando se supone que el libre flujo de información es más apreciado,recurren a las amenazas legales para evitar que se conozca lo que conviene mantener oculto”.
“No es solo irracional y grosero lo que se pretende hacer. Además, es inútil”, dispara Paulsen, calificando la iniciativa del gobierno como “un retroceso estúpido”. El periodista señala que lo que se pretende esconder con esta ley es “la memoria”, “prohibiendo que se conozca lo que imputados y testigos declaran, hasta que pase el tiempo y poco importen esas declaraciones”, asegura.
“De mí, no esperen que acate en democracia lo que como periodista, junto a muchísimos colegas, no estuvimos dispuestos a acatar en Dictadura. Vergüenza de proyecto de ley. Vergüenza que tenga el patrocinio del ministerio de Justicia y de Interior. Les aviso hoy: Me cago en su prohibición”, finaliza Fernando Paulsen.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Cambio21 intenta hacer creer que se avanzó con Bachelet hacia un país más progresista
por Juan Carlos Cuevas Jimenez (Desde el exilio)
6 años atrás 4 min lectura
A Cristo lo ahogaron los católicos chilenos el Viernes Santo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Colombia: ¿»Operación Ituango»… para recibir la visita de la Corte Penal Internacional?
por Lucy Roessler (Colombia)
17 años atrás 7 min lectura
La Declaración de Luksic que demuestra que el temor se hace carne en los poderosos. ¡No hay que aflojar!
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ecuador / Con el pretexto de la guerra contra el narco: ¡Mercenarios y tropas yanquis a la vista!
por Alberto Acosta (Ecuador)
1 día atrás
21 de marzo de 2025 Alberto Acosta[1] “Las tropas mercenarias y auxiliares son inútiles y peligrosas; y el príncipe cuyo gobierno descanse en soldados mercenarios no estará nunca seguro…
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
2 días atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 días atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
3 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Es lo mínimo que se puede esperar de personas, que su función es justamente informarnos veraz y oportunamente de los entresijos de la política.
A la democracia chilena le hace falta un cuarto poder : el de la Prensa.
Eso la acercaría a lo que se entendería como democracia pura.
Don José, yo creo que la democracia chilena no se acerca a la Democracia ni aunque le pongan flecos.