Organizaciones de Estados Unidos demandan a la FDA por aprobación de salmón transgénico
por fis.com
9 años atrás 3 min lectura
Estados Unidos, 31 de marzo de 2016. (Fis.com) Organizaciones ambientales, de consumidores y de pesca comercial y deportiva interpusieron un recurso judicial contra la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA), por haber aprobado, por primera vez, la venta y consumo de un salmón del Atlántico transgénico.
Según FIS.com, la ONG Friends of the Earth explica que el salmón en cuestión fue desarrollado por AquaBounty Technologies, Inc. con el ADN de tres peces: salmón del Atlántico, salmón real del Pacífico y eelpout del océano Ártico.
“La aprobación, por primera vez, de un alimento animal creado en un laboratorio, ha violado las leyes e ignorado los riesgos para el salmón salvaje y las comunidades pesqueras”, afirma la ONG.
En la coalición, representada por un abogado del Centro de Seguridad Alimentaria y Earthjustice, participan la Federación de Asociaciones de Pescadores de la Costa del Pacífico, el Instituto de Recursos Pesqueros, la Asociación del Salmón Golden Gate, Kennebec Reborn, Amigos de Merrymeeting Bay, el Centro de Acción Ecológica, Food & Water Watch, el Centro para la Diversidad Biológica, Fiends of the Earth, Cascadia Wildlands y el Centro de Seguridad Alimentaria.
De acuerdo con el grupo, en la aprobación del salmón transgénico, la FDA determinó que no requeriría el etiquetado del pescado GM para que los consumidores sepan lo que están comprando, lo que llevó al Congreso a solicitar el etiquetado en el proyecto ómnibus de gastos para 2016.
La coalición también advierte que la aprobación de la FDA ignoró los comentarios de casi dos millones de personas que se oponen a la aprobación porque consideran que la agencia no ha analizado y previsto los riesgos para el salmón silvestre y el medio ambiente, así como para las comunidades pesqueras. En este sentido, mencionan el riesgo de que el salmón transgénico pueda escapar y poner en peligro las poblaciones de salmón silvestre amenazadas.
Los demandantes señalan que el salmón transgénico de AquaBounty va a emprender un viaje de 5.000 millas para llegar a los supermercados de Estados Unidos. Esto porque la compañía planea producir los huevos de salmón en la Isla del Príncipe Eduardo, Canadá, y engordarlo en una planta instalada en Panamá hasta que alcance el tamaño comercial. Luego se procesará en filetes y será enviado a EE.UU. para su venta.
Además, alertan que la firma ha anunciado públicamente planes para criar los peces transgénicos en EE.UU, en lugar de Panamá, y venderlo en todo el mundo. A pesar de esto, indican que la aprobación de la FDA sólo consideró los planes actuales para las instalaciones remotas en Canadá y Panamá, sin estudiar los riesgos de escapes y la contaminación de los salmones salvajes que retornan a los ríos estadounidenses.
Asimismo, la demanda cuestiona la afirmación de la FDA de que tiene autoridad para aprobar y regular los animales genéticamente modificados como “medicamentos para animales” bajo la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de 1938.
Las preocupaciones del grupo surgen del hecho de que cuando los salmones transgénicos escapan o son liberados accidentalmente al medio ambiente, podrían poner en peligro a las poblaciones silvestres mediante al aparearse con especies amenazadas, competir con ellas por los escasos recursos y hábitats, y/o al introducir nuevas enfermedades.
Por último, el grupo hace hincapié en que expertos en peces transgénicos y evaluación de riesgos reconocidos a nivel mundial, así como biólogos de las agencias de fauna de EE.UU. encargadas de proteger los peces y vida silvestre, han criticado en gran medida la decisión de la FDA de no evaluar estos impactos. Y hace hincapié en que la FDA ignoró sus preocupaciones al emitir su aprobación final.
FUENTE original del artículo: http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=&day=31&id=83340&l=s&special=&ndb=1%20target=
*Fuente para piensaChile: Radio del Mar
Artículos Relacionados
Valdivia: «Llancahue, El Bosque del agua»
por Universidad Austral y AIFBN (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Movilización Mapuche por la recuperación y defensa del agua (video)
por ADKIMVN (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Aumentan drásticamente asesinatos de ambientalistas
por
9 años atrás 3 min lectura
Algo huele mal en la Reserva Mundial de la Biósfera Torres del Paine
por Juan Carlos Cárdenas (Chile)
9 años atrás 24 min lectura
Mirada al Derecho Humano al Agua en América Latina y El Caribe
por Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable
3 semanas atrás 1 min lectura
Bruno Latour y una sociología planetaria
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.