Marruecos desafía a la ONU al expulsar al personal de la misión de paz en el Sáhara Occidental
por Agencias
7 años atrás 2 min lectura
En una conferencia de prensa en Nueva York, el ministro marroquí de Exteriores, Salahedín Mezuar, ha señalado que esas dos medidas son «irrevocables» y ha adelantado que el Gobierno mantiene en estudio «otras decisiones», que dependerán de «cómo los miembros del Consejo de Seguridad traten esta cuestión».
Precisamente, el máximo órgano de decisión de la ONU ha abordado la crisis por primera vez, en una reunión de urgencia solicitada por la Secretaría General, para dar su versión de los hechos y su análisis de la situación. «Vamos a trabajar en esto, como miembros individuales. Yo como, como presidente del Consejo, voy a contactar con las autoridades marroquíes para asegurar que vemos una situación que evolucione de forma positiva», ha señalado el embajador angoleño, Ismael Abraão Gaspar Martins, que este mes ocupa la Presidencia de turno.
Mientras tanto, el representante del Frente Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari, ha advertido del peligro de que se reanuden las hostilidades armadas si se pone fin a la misión de la ONU en la zona. «Si hay un vacío, es una invitación a la guerra», ha afirmado Bujari en declaraciones a los periodistas, subrayando que las últimas medidas marroquíes buscan precisamente acabar con esa operación.
El ministro de Exteriores marroquí aseguró que durante su reciente viaje al Sáhara Occidental, el diplomático de la ONU fue más allá de los «parámetros» fijados por el Consejo de Seguridad, por ejemplo al utilizar la palabra «ocupación». También criticó que Ban supuestamente se inclinara ante una bandera saharaui y que se reuniera con representantes del Frente Polisario en una zona de «tierra de nadie» entre Marruecos y Argelia, pese a que anteriormente, según dijo, se había comprometido a no hacerlo.
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Roberto Thieme, ex secretario de Patria y Libertad: “Kast es el enemigo del pueblo”
por Felipe Avendaño (Chile)
1 año atrás 6 min lectura
La Unión Portuaria de Chile paraliza 25 terminales a lo largo del país
por 24 Horas (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Afiches de la Unidad Popular
por Memoria de la Calle
2 años atrás 1 min lectura
Chile: No más AFP, Marcha nacional 26 de Marzo de 2017
por No + AFP
6 años atrás 1 min lectura
Se cumplen 40 años del atentado a Somoza que golpeó dictadura de Stroessner
por
2 años atrás 5 min lectura
¡URGENTE!: Aislamiento completo en la Cárcel de Alta Seguridad
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
1 hora atrás
Guillermo supo bien construir su camino, con infinita paciencia pedagógica y perseverancia a todo trance, enfrentando junto al tremendo equipo humano que él supo formar y dirigir, toda suerte de precariedades e incomprensiones cuando no presiones varias, para que el teatro, su “cariño malo” como solía decir, se mantuviera vivo, en pie, y aportara luces en tiempos sombríos, primero con el TIUN, (Teatro Iquique de la Universidad del Norte) y luego con el TENOR (Teatro del Norte).
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
3 horas atrás
Las fuerzas de seguridad peruanas continúan reprimiendo de manera violenta a los manifestantes que participan, viniendo desde diversas regiones del país, en marchas diarias realizada en las calles del centro de Lima, con un saldo de varios heridos y detenidos.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoya la lucha del pueblo Saharaui
por Medios Internacionales
2 horas atrás
En el marco la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, organizaciones y movimientos sociales se encontraron para fundar la CELAC-Social, una instancia participativa en la que los pueblos manifiestan sus demandas a los gobiernos.
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
3 horas atrás
Las fuerzas de seguridad peruanas continúan reprimiendo de manera violenta a los manifestantes que participan, viniendo desde diversas regiones del país, en marchas diarias realizada en las calles del centro de Lima, con un saldo de varios heridos y detenidos.